• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Tipos de artesanos

Myriam Quiroa
3 min
Referenciar

Los tipos de artesanos son todas las personas que se dedican a realizar trabajos artesanales de forma especializada.

En efecto, los trabajos artesanales son muy diversos y variados. Por eso existen una gran cantidad de artesanos de acuerdo con el tipo de trabajo que realizan, por el tipo de materias que usan y por el grado de especialización que se aplica a la tarea.

Por otra parte, los artesanos realizan productos que pueden tener como finalidad su uso o utilidad, servir como artículos decorativos y dependiendo de su laboriosidad pueden ser considerados como obras de arte.

No obstante, por estas razones hacer una clasificación de los tipos de artesanos es bastante difícil porque podemos encontrar una lista de más de 200 tipos diferentes, entonces trataremos de hacer una clasificación muy general.

Clasificación de los tipos de artesanos

Las personas que realizan trabajos artesanales, en forma general se pueden clasificar en:

1. El aprendiz

Por un lado, se conoce como aprendiz la persona que ingresa a un taller artesanal para aprender el oficio. En este sentido, tiene que trabajar al cargo o bajo la orientación de otra persona que se desempeña como maestro o instructor dentro del taller.

De manera que, el aprendiz se instruye y aprende el oficio viendo a otra persona que tiene ya tiene dominio del oficio y lo desempeña de una manera apropiada.

De cualquier forma, son considerados aprendices las personas que aprenden carpintería, herrería, ebanistería o cualquier otro oficio similar. Por lo regular estas personas no reciben remuneración porque usan el taller como un lugar que los prepara en el oficio que se quieren desempeñar.

2. El oficial o el trabajador

En relación con el oficial, es la persona que trabaja en un taller artesanal. Al decir que trabaja implica que tiene una remuneración salarial.

También este tipo de artesano tiene la habilidad tanto técnica como manual para confeccionar productos artesanales. Sin embargo, no se considera como el que crea el diseño o lo origina, sino únicamente repite modelos ya establecidos.

Asimismo, son personas muy diestras en el oficio que desempeñan. Así pues, por el tipo de tareas repetidas que realizan, cada vez desempeñan mejor su tarea y se van perfeccionando en la labor.

3. El instructor o maestro

Por su parte, el instructor o maestro recibe ese nombre porque es la persona que tiene el pleno conocimiento del trabajo artesanal que se desarrolla. Especialmente, en los aspectos sobre la originalidad y la creatividad en la generación de diseños y la aplicación de técnicas de la labor sobre el producto artesanal elaborado.

Aparte de estas habilidades anteriores, en cuanto a experiencia, capacidad y preparación le permiten poder enseñar a otros tantos en los aspectos teóricos y prácticos de un oficio en particular o de una producción artesanal concreta.

Entonces, el maestro o instructor se encarga principalmente de enseñar y adiestrar sobre el oficio, pero en la mayoría de los casos son los propietarios de los talleres artesanales, por esa razón realizan los contratos y se encargan del proceso de comercialización.

Tipos De Artesano
Tipos de artesano

Ejemplos de tipos de artesanía

Podemos mencionar una gran lista de tipos de artesanía, mencionaremos algunos:

  • Afinador
  • Curtidor de pieles
  • Bisutero
  • Confitero
  • Costurero
  • Destilador
  • Electricista
  • Herrero
  • Panadero
  • Carpintero
  • Mecánico
  • Ebanista
  • Guitarrero
  • Marmolero
  • Pintor
  • Plomero
  • Y muchísimos más oficios…

Cada uno de los mencionados anteriormente puede estar en el puesto de aprendiz, oficial o maestro.

Tipos De Artesano 2
Ejemplos de artesanos

Para terminar, podemos indicar que el trabajo artesanal es muy importante sobre todo en los países que tiene poco acceso a la educación formal. Entonces se capacitan en estos tipos de talleres, lo que les permite poder desempeñarse dentro de los diferentes oficios que se desarrollan dentro de la actividad económica y lo más importante les genera ingresos para poder cubrir sus necesidades.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 05 de marzo, 2020
Tipos de artesanos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Matriz BCG
  • Concesionario
  • Primer mundo
  • Presupuesto base cero
  • Proceso de compra
  • Multiplicación de matrices
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate