Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tipos de artesanos

Myriam Quiroa
3 min
Referenciar

Los tipos de artesanos son todas las personas que se dedican a realizar trabajos artesanales de forma especializada.

En efecto, los trabajos artesanales son muy diversos y variados. Por eso existen una gran cantidad de artesanos de acuerdo con el tipo de trabajo que realizan, por el tipo de materias que usan y por el grado de especialización que se aplica a la tarea.

Por otra parte, los artesanos realizan productos que pueden tener como finalidad su uso o utilidad, servir como artículos decorativos y dependiendo de su laboriosidad pueden ser considerados como obras de arte.

No obstante, por estas razones hacer una clasificación de los tipos de artesanos es bastante difícil porque podemos encontrar una lista de más de 200 tipos diferentes, entonces trataremos de hacer una clasificación muy general.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Clasificación de los tipos de artesanos

Las personas que realizan trabajos artesanales, en forma general se pueden clasificar en:

1. El aprendiz

Por un lado, se conoce como aprendiz la persona que ingresa a un taller artesanal para aprender el oficio. En este sentido, tiene que trabajar al cargo o bajo la orientación de otra persona que se desempeña como maestro o instructor dentro del taller.

De manera que, el aprendiz se instruye y aprende el oficio viendo a otra persona que tiene ya tiene dominio del oficio y lo desempeña de una manera apropiada.

De cualquier forma, son considerados aprendices las personas que aprenden carpintería, herrería, ebanistería o cualquier otro oficio similar. Por lo regular estas personas no reciben remuneración porque usan el taller como un lugar que los prepara en el oficio que se quieren desempeñar.

2. El oficial o el trabajador

En relación con el oficial, es la persona que trabaja en un taller artesanal. Al decir que trabaja implica que tiene una remuneración salarial.

También este tipo de artesano tiene la habilidad tanto técnica como manual para confeccionar productos artesanales. Sin embargo, no se considera como el que crea el diseño o lo origina, sino únicamente repite modelos ya establecidos.

Asimismo, son personas muy diestras en el oficio que desempeñan. Así pues, por el tipo de tareas repetidas que realizan, cada vez desempeñan mejor su tarea y se van perfeccionando en la labor.

3. El instructor o maestro

Por su parte, el instructor o maestro recibe ese nombre porque es la persona que tiene el pleno conocimiento del trabajo artesanal que se desarrolla. Especialmente, en los aspectos sobre la originalidad y la creatividad en la generación de diseños y la aplicación de técnicas de la labor sobre el producto artesanal elaborado.

Aparte de estas habilidades anteriores, en cuanto a experiencia, capacidad y preparación le permiten poder enseñar a otros tantos en los aspectos teóricos y prácticos de un oficio en particular o de una producción artesanal concreta.

Entonces, el maestro o instructor se encarga principalmente de enseñar y adiestrar sobre el oficio, pero en la mayoría de los casos son los propietarios de los talleres artesanales, por esa razón realizan los contratos y se encargan del proceso de comercialización.

Tipos De Artesano
Tipos de artesano

Ejemplos de tipos de artesanía

Podemos mencionar una gran lista de tipos de artesanía, mencionaremos algunos:

  • Afinador
  • Curtidor de pieles
  • Bisutero
  • Confitero
  • Costurero
  • Destilador
  • Electricista
  • Herrero
  • Panadero
  • Carpintero
  • Mecánico
  • Ebanista
  • Guitarrero
  • Marmolero
  • Pintor
  • Plomero
  • Y muchísimos más oficios…

Cada uno de los mencionados anteriormente puede estar en el puesto de aprendiz, oficial o maestro.

Tipos De Artesano 2
Ejemplos de artesanos

Para terminar, podemos indicar que el trabajo artesanal es muy importante sobre todo en los países que tiene poco acceso a la educación formal. Entonces se capacitan en estos tipos de talleres, lo que les permite poder desempeñarse dentro de los diferentes oficios que se desarrollan dentro de la actividad económica y lo más importante les genera ingresos para poder cubrir sus necesidades.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 05 de marzo, 2020
Tipos de artesanos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Liderazgo en costos
  • Central de riesgo
  • Factibilidad técnica
  • Empresas de automóviles más grandes del mundo (2018)
  • Puerta giratoria
  • Dividendo en acciones – Scrip dividend
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia