Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tipos de departamentalización

Myriam Quiroa
4 min
Referenciar

Los tipos de departamentalización son las diferentes formas de distribuir el trabajo por departamentos que utiliza una organización.

Sobre todo, la departamentalización es implementada por las empresas que son muy grandes. Debido a su gran tamaño dividen el trabajo en departamentos para lograr aumentar su nivel de eficiencia operativa.

Lo más importante de la departamentalización es que se fundamenta en la organización de las actividades que se realizan en una empresa por medio de departamentos. En cada departamento se asignan tareas y roles. Donde cada empleado debe desarrollar una actividad específica y está asignado a un área determinada.

Evidentemente en esta estructura, la empresa agrupa en cada departamento un conjunto de actividades y funciones que son bastante similares, las cuales se encuentran relacionadas de forma lógica. El propósito es lograr la especialización del trabajo que facilite alcanzar los objetivos y llegar a obtener los beneficios esperados.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Tipos De Departamentalizacion
Tipos de departamentalización

Tipos de departamentalización

Los tipos de departamentalización más comunes utilizados por una empresa son:

1. Por funciones

En este tipo de departamentalización el trabajo de divide de acuerdo con las capacidades y habilidades que posee cada persona. Por eso algunos empleados realizarán actividades relacionadas con la producción, otros con las finanzas, otros con la administración y otros con el marketing.

Básicamente la empresa se divide en departamentos tomando como criterio principal el tipo de tarea que se realiza en cada una de las áreas de trabajo. Generalmente es utilizado por pequeñas y medianas empresas, porque el costo de implementarlo es bajo.

2. Por la línea de productos o servicios

Por su parte, la departamentalización por producto se implementa cuando los productos son un elemento muy importante para la empresa. Cada departamento se ocupa de un producto en todas sus fases de producción y comercialización.

Por supuesto, la división de tareas puede hacerse por producto o por la línea de producto, esta forma de departamentalización es usada por empresas de gran tamaño que tienen muchas gamas y líneas de producto. En este caso se justifica la especialización por producto, puesto que permite mejorar la calidad y el servicio ofrecido al cliente.

3. Por clientes

De modo similar, este tipo de departamentalización logra que la empresa se enfoque más en la atención al cliente y en lograr satisfacer de forma más eficiente sus necesidades. Todo el trabajo se organiza de acuerdo con las necesidades de cada cliente, para ello se debe conocer muy bien a cada segmento de clientes.

4. Por área geográfica

Sin duda, la departamentalización por área geográfica se utiliza cuando la empresa tiene presencia en distintos lugares, por lo que puede organizar el trabajo por regiones geográficas. Para ello se deben conocer las necesidades y las costumbres de cada región, pero igualmente se debe tener la autoridad para tomar sus propias decisiones dentro del área asignada.

5. Por procesos

Así mismo, la departamentalización por procesos se utiliza especialmente por las empresas que buscan optimizar el trabajo dentro de la organización y alcanzar la mejora continua dentro de sus procesos.

Para ello se deben planificar y gestionar todas las tareas para lograr maximizar el uso de los recursos y obtener un nivel adecuado de rentabilidad. La empresa se enfoca más en el proceso de producción.

6. Por proyectos

Desde luego, la departamentalización por proyectos se aplica de forma temporal para poder desarrollar ciertas actividades que se deben coordinar e interrelacionar, con el propósito de alcanzar fines y objetivos determinados.

La realización de un proyecto es una organización temporal que se encuentra dentro de la organización funcional que opera de forma permanente dentro de la empresa.

7. En forma matricial

Ahora bien, en la departamentalización matricial se realiza una combinación de la departamentalización funcional y de producto o de proyecto. Esto genera una organización mixta, donde se combina la forma vertical de la forma de organización funcional y la horizontal de la organización de producto o de proyecto. Es matricial porque las dos formas de organización se encuentran superpuestas.

Tipos De Departamentalizacion 2
Tipos de departamentalización

Finalmente se puede concluir que los tipos de departamentalización permiten la organización de la división del trabajo por diferentes departamentos, con el propósito de establecer una relación lógica y coherente. El tipo de departamentalización utilizada por cada empresa dependerá de los objetivos que se esperan alcanzar, de las habilidades de sus empleados, de las tareas que se realizan, del tamaño de la empresa y de las estrategias que aplican.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 09 de noviembre, 2020
Tipos de departamentalización. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ángulo llano
  • Rendimientos irregulares
  • Tabla input-output
  • Diferencia entre TIN y TAE
  • Refrendar
  • Máquina de vapor
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. abrahamfariaz1997@gmail.com

      17 de agosto de 2022 a las 16:17

      ¿Tiene sentido que denomine a un departamento "Plataformas digitales" si la idea es aunar diferentes funciones que refieren a las plataformas de la empresa?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        30 de agosto de 2022 a las 00:27

        Hola Abraham,

        Si tu objetivo es crear un departamento que gestione y coordine las plataformas digitales que utilizan los empleados y clientes de la empresa, considero que es correcto que se llame así. En los últimos años se ha vivido un gran proceso de digitalización que ha obligado a muchas empresas a destinar recursos a la gestión de los programas informáticos que se utilizan dentro de la organización.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    2. abrahamfariaz1997@gmail.com

      12 de septiembre de 2022 a las 03:15

      Buenas tardes,
      Muchas gracias por haberme respondido mi consulta previa. Tengo otra, he escuchado acerca de la departamentalización por Unidades de Negocio, pero no puedo imaginarme aún los detalles. Será primero una departamentalización por funciones y luego por unidades de negocio o al reves? Creo que si la idea es centralizar debe ir la primera.
      Gracias!

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        12 de septiembre de 2022 a las 19:36

        Hola de nuevo Abraham,

        Muchas gracias por tu pregunta. Desde mi punto de vista, creo que lo más correcto es dividir primero en unidades de negocio. Una vez hecho esto, haría la división entre tipos de funciones. Simplificando, consiste en dividir como si cada unidad de negocio fuesen empresas diferentes.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia