Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Títulos dilutivos (Dilutive securities)

Redactado por: Francisco Javier Marco Sanjuán
3 min
  • Razones por las cuales se emiten títulos dilutivos
  • Tipos de títulos dilutivos
  • Ejemplo de dilución de capital con la conversión de títulos dilutivos

Los títulos dilutivos son títulos convertibles emitidos por una empresa para financiar su actividad que al momento de su conversión reducen el beneficio por acción.

Los títulos dilutivos no se consideran acciones ordinarias al momento de su emisión. No es hasta la conversión o el canje cuando estos títulos pasan a ser acciones ordinarias de la compañía. Si al momento de convertirse los títulos, reducen las ganancias por acción, serán considerados títulos dilutivos. Esto sucede porque al convertirlos aumentaría la base accionarial de la empresa y en consecuencia se reduciría el beneficio por acción (efecto dilutivo).

Razones por las cuales se emiten títulos dilutivos

Cuando una compañía necesita financiar algún proyecto además de emitir acciones ordinarias, puede optar por la vía de emitir títulos convertibles o canjeables. Estos títulos por lo general tienen unos privilegios distintos a las acciones ordinarias, como por ejemplo, la pérdida del derecho a voto en las juntas de accionistas. De esta manera los accionistas mayoritarios evitan que nuevos accionistas entren en el capital de la empresa pudiendo influir en la toma de decisiones. Aunque por lo general se les suelen conferir el derecho a un dividendo o cupón mayor que las acciones ordinarias. Se pretende así compensar la pérdida del derecho a voto.

Otro motivo de emitir títulos convertibles es el menor pago de intereses al inversor. Esto tiene su lógica, dado que al tener derecho a la conversión de los títulos, el inversor debe aceptar un menor interés.

Tipos de títulos dilutivos

Los principales títulos dilutivos que puede emitir una empresa son los siguientes:

  • Instrumentos de deuda como los bonos convertibles
  • Opción sobre acciones
  • Warrants
  • Acciones preferentes convertibles

Ejemplo de dilución de capital con la conversión de títulos dilutivos

Para saber el efecto que tiene la conversión de los títulos hay que calcular el beneficio por acción (BPA) y el beneficio por acción diluido (BPA diluido), es decir el beneficio por acción sin convertir los títulos y el beneficio por acción tras la conversión.

Supongamos que durante 20X8 la empresa ABC ha tenido un ingreso neto de 100.000$ y tenía 200.000 acciones en circulación a lo largo del año. A lo largo del año 20X8 la empresa emitió 500 bonos a la par con un nominal de 1.000 y un cupón del 5% convertibles en 100 acciones cada uno. La tasa impositiva es del 30%.

¿Cuáles serían el beneficio por acción y el beneficio por acción diluido?

Para calcular el beneficio por acción, simplemente dividiríamos el beneficio neto entre el número total de acciones. El resultado sería el siguiente:

Para calcular el beneficio por acción diluido se tendría en cuenta la conversión. Por lo tanto, habría que añadir al beneficio neto el ahorro de intereses neto generado al convertir los bonos (ya que se dejaría de pagar ese cupón).

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Razones por las cuales se emiten títulos dilutivos
  • Tipos de títulos dilutivos
  • Ejemplo de dilución de capital con la conversión de títulos dilutivos
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz