Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tragedia de los comunes

Redactado por: Paula Nicole Roldán
3 min
  • Origen de la tragedia de los comunes
  • Ejemplo de la tragedia de los comunes
  •  

La tragedia de los comunes describe una situación en la que los individuos, motivados solo por su interés personal, acaban sobreexplotando un recurso limitado que comparten con otros individuos.

La tragedia de los comunes refleja un conflicto social sobre el uso de los recursos comunes (como por ejemplo peces del mar, pastos, bosques, etc.) en donde los intereses personales entran en conflicto con el interés común.

Como podemos ver en el ejemplo de abajo, la sobreexplotación de un recurso común por un individuo en muchas ocasiones acaba reduciendo el bienestar social e incluso perjudicando al propio individuo que está provocando esa sobreexplotación.

Bien común

Origen de la tragedia de los comunes

En el año 1833 apareció en un folleto poco conocido escrito por el matemático William Foster Lloyd (1794-1852).

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Posteriormente, el término fue popularizado por un artículo escrito por el biólogo Garrett Hardin quien aplicó la idea al análisis de temas como la carrera de armamento, la contaminación y la sobrepoblación.

Ejemplo de la tragedia de los comunes

Uno de los ejemplos más usuales de la tragedia de los comunes se refiere al uso de los campos para pastoreo.

La situación es la siguiente: todos los pastores de la zona deben decidir cuantas vacas llevar a pastar al campo común.

Supongamos que el coste de comprar una vaca es A euros. Además, asumamos que la cantidad de leche que producirá cada vaca dependerá de cuantas vacas se encuentren pastando en el campo común (mientras más pasto puedan comer, más leche pueden producir).

Llamaremos f(c) al valor de la leche producida cuando hay c vacas pastando en la zona común. De esta forma, el valor de la leche por cada vaca es el producto promedio f(c)/c.

El número de vacas que maximizaría el bienestar total sería el resultado de:

Max f(c) – ac

Esto ocurre cuando el producto marginal es igual al coste marginal, PM = a

Sin embargo, cuando cada pastor decide individualmente cuantas vacas llevar a pastar, añadirá más vacas hasta el punto en que el producto que obtenga sea igual al costo (no gane nada). Esto es, un número de vacas c´ en donde se cumple que:

f(c´)-ac´ = 0

En otras palabras, el pastor compara el valor que recibirá de cada vaca extra (f(c)/c) con el costo adicional a.

Lo anterior lleva a que un número ineficientemente alto de vacas vayan a pastar lo que disminuye el bienestar social. Lo que sucede es que los pastores no están considerando que, al añadir una vaca más a la zona común, disminuye el valor de la leche que producen todas las vacas que comen allí.

Este es el resultado de la tragedia de los comunes, las decisiones individuales llevan a la sobreexplotación de los recursos comunes. Esto, porque no toman en cuenta el efecto que tienen sobre los otros individuos que comparten el recurso.

 

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía
  • Origen de la tragedia de los comunes
  • Ejemplo de la tragedia de los comunes
  •  
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz