• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Tutor legal

Elena Trujillo
3 min
Referenciar

El tutor legal es la posición que adquiere una persona para encargarse de completar la capacidad de una determinada persona en ámbito personal y patrimonial, siempre mirando por el interés del tutelado.

El cargo de guarda que supone ser tutor legal es otorgado por el juez. Es imprescindible un pronunciamiento judicial para que una persona sea tutor legal.

En el código civil existe una lista de preferencias a la hora de escoger tutor dependiendo del grado de consanguinidad siendo la primera opción los padres, los cónyuges de un progenitor, los descendientes o ascendientes. Sin embargo, lo primero que debe hacer el juez que va a designar al tutor legal es escuchar a la persona tutelada para conocer su preferencia.

Es imprescindible saber que el tutor legal debe mirar en sus acciones patrimoniales y personales el interés del tutelado ya que actúa por él.

No todas las personas pueden ser tutor ni todas las personas pueden estar sujetas a tutela. Adquirir la posición de tutor legal implica la adquisición de obligaciones y responsabilidades que sin ostentar esta posición no se podrían adquirir.

Personas sujetas a tutela

Las personas que pueden estar sujetas a tutela son:

  • Menores no emancipados que no están bajo la patria potestad de ninguno de sus progenitores. Estos son los menores que no tienen progenitores o a los que los progenitores se les ha quitado la patria potestad. Lo habitual es que todos lo menores no emancipados encuentran complementada su capacidad por sus padres, sin que ostenten estos la figura de tutor legal, ya que dentro de las obligaciones de los progenitores se encuentra complementar la capacidad de los menores.
  • Personas incapacitadas judicialmente: Debe ser la sentencia quién disponga la obligación de que esa persona se encuentre tutelado.

Personas que pueden ser tutores legales

Existen ciertos límites que impiden que una persona sea nombrado tutor legal.

  • Aunque lo habitual es que el tutor sea una persona física, las personas jurídicas pueden ser también tutor legal siempre y cuando no persigan ánimo de lucro con ello y que dentro de sus objetivos sociales se encuentre la protección de menores e incapacitados.
  • Si el tutor es persona física, el tutor legal debe ser mayor de edad y no tener causa de inhabilidad alguna. Estas causas de inhabilidad que impedirían que una persona fuese tutor son:
    • Condenados a cualquier pena privativa de libertad.
    • Personas que hayan sido apartadas ya de alguna tutela.
    • Progenitores suspendidos de la patria potestad.
    • Persona que tenga una enemistad con el tutelado.
    • No podrán ser tutores aquellas personas que tengan una mala conducta.
    • Personas que tengan conflicto de intereses con su función tutelar.

¿Qué hace un tutor legal?

Las funciones básicas de una persona que ostenta la tutela legal son:

  • Representación legal del tutelado en los actos que esa persona no pueda realizar por sí mismo.
  • Administrador legal del patrimonio del tutelado.
  • Funciones de guarda: Estas funciones son procurar alimento al menor o incapacitado, velar por su educación y seguridad y en último lugar promover su no necesidad de tutela.
  • El juez puede velar por el cumplimiento de estas funciones, pudiendo tomar medidas contra el tutor en caso de incumplimiento de sus funciones, incluso podrá exigirle una fianza.
  • Estas funciones, en general el cargo del tutor legal está retribuido.

¿Cuándo se pierde el cargo de tutor legal?

Una persona deja de ser tutor cuando:

  • El menor alcance la mayoría de edad.
  • Se adopte por el tutor al tutelado, en este caso decae la tutela y aparecen las obligaciones inherentes a un progenitor ordinario.
  • Fallecimiento de la persona tutelada.
  • Sentencia que indique la no necesidad de la tutela.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 06 de junio, 2021
Tutor legal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Desarrollo de un nuevo producto
  • Civismo
  • Metodología OKR
  • Agricultura regenerativa
  • Odio
  • Política de tipos de interés negativos
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate