Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Unanimidad

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 agosto 2020
3 min
  • Consecuencias de la toma de decisiones por unanimidad
  • Ámbitos donde se aplica la unanimidad

La unanimidad es un acuerdo común alcanzado por la totalidad de un grupo a la hora de tomar una decisión. La existencia de la más mínima discrepancia imposibilita dicho acuerdo.

A menudo la consecución de una situación de unanimidad se alcanza tras la realización de una votación. También puede llegarse a la misma por medio de una encuesta u otros tipos de consulta entre los participantes.

Para que una decisión pueda catalogarse como unánime, no debe haber voces o votos en contra, siendo necesario que se apoye la tesis planteada de manera absolutamente común.

Por este motivo en situaciones en las que se precise de posturas unánimes es necesario que los planteamientos a tener en cuenta sean perfectamente claros y concisos. De esa manera la respuesta de los individuos consultados será específica y coherente.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

La idea de unanimidad suele reservarse a tesis de gran calado o importancia para una empresa o un país. Esto se entiende como un mecanismo de protección del sistema, para evitar que cualquier cambio profundo sea tomado a la ligera y se desestabilice.

Por ejemplo, en la mayoría de causas legales en Estados Unidos en los que se tratan casos susceptibles de pena de muerte o cadena perpetua es necesaria la adopción de acuerdos unánimes por parte del jurado popular presente.

Consecuencias de la toma de decisiones por unanimidad

Habitualmente este tipo de acuerdos buscan la menor discrepancia posible debido a una serie de principios u objetivos a tener en cuenta:

  • Se pretende transmitir una idea por parte de la organización, ya sea en materia de firmeza o unidad, o bien una muestra de solidaridad y unión.
  • Suele tomarse como decisión unánime aquella en la que no se han llegado a plantear formalmente objeciones. En ese sentido, la abstención de algunos de los votantes consultados no se consideraría una discrepancia como tal, manteniéndose el voto común unánime de la mayoría.

Ámbitos donde se aplica la unanimidad

Existen ámbitos en los que la unanimidad es estrictamente necesaria para la adopción de medidas o la toma de decisiones, como sucede en entornos administrativos, legales o jurídicos.

En la vida cotidiana existen muchos ejemplos en los que se plantean estos términos de decisión, como en las asociaciones vecinales o juntas de propietarios en comunidades.

También es posible encontrar este tipo de disyuntivas en el día a día empresarial. Multitud de empresas (habitualmente de gran tamaño) toman determinadas directrices o caminos atendiendo a la unanimidad de sus administradores.

De este modo es habitual que los estatutos de gran número de sociedades mercantiles establezcan la necesidad inequívoca de acuerdos por unanimidad para la inversión en otros sectores.

También sucede con posibles cambios de propiedad de la empresa o la asunción de nuevas inversiones de importante calado.

Por ello, a menudo las juntas de accionistas someten a estos a votación para conocer su parecer en referencia a muy diversas cuestiones. Del mismo modo ocurriría en casos en los que es el consejo de administración el encargado de determinar los pasos a seguir mediante acuerdos unánimes.

Pero no solamente en entornos microeconómicos se dan estos ejemplos. A nivel macroeconómico y supranacional existen ejemplos en los que la unanimidad es necesaria para la elección.

Así sucede en instituciones multinacionales como por ejemplo en la Unión Europea, teniendo como ejemplo el Parlamento Europeo o el Consejo Europeo.

Estos entes cuentan con algunos poderes de decisión que únicamente pueden activarse en casos de respaldo total a una propuesta en concreto.

Por ejemplo los países miembros deben respaldar de forma total y unánime toda decisiones correspondiente a la seguridad común o la integración y adhesión de nuevos países.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Consecuencias de la toma de decisiones por unanimidad
  • Ámbitos donde se aplica la unanimidad
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz