Valor de rescate

El valor de rescate es el montante de un seguro de vida que el tomador puede recuperar antes del vencimiento, calculado mediante una operación financiera.

Por tanto, es lo que podemos recibir antes de que la póliza venza. De esta forma, rescatamos parte del dinero, aunque existen ciertas condiciones que se deben cumplir. Además, debe establecerse detalladamente en el contrato firmado.

Por ejemplo, si tenemos un seguro de vida, podemos conseguir el reembolso de parte de nuestras aportaciones, suspender la póliza un tiempo o cancelar el contrato. La primera opción es la más habitual en situaciones en que el tomador pasa por un mal momento.

El valor de rescate y la reserva matemática

La reserva matemática es un concepto relacionado con el valor de rescate. Desde un punto de vista económico, es la cantidad que una de las partes debe entregar a la otra en caso de cancelación. Entre otras cosas, refleja la posible pérdida futura de esa parte.

Así, el valor de rescate sigue estos principios y se calcula teniendo en cuenta una ley financiera y un interés pactado previamente. De esta forma, se compensa la pérdida de la aseguradora por un reembolso anterior a lo previsto.

Por otro lado, hay una serie de gastos y penalizaciones que se deben considerar, ya que formarán parte de las cantidades a pagar por el rescate. Así, la suma de todo lo anterior se descontará de la cantidad a entregar.

Condiciones de reembolso

Para que el tomador pueda recuperar parte de su dinero, deben cumplirse una serie de condiciones pactadas en el contrato. Algunas son obligatorias según las leyes de seguros y otras son potestad de la aseguradora.

  • En primer lugar, la ley suele establecer el pago previo de determinado número de primas. En España y otros países suelen ser dos.
  • Hay que solicitarlo previamente y pagar el valor de rescate calculado según lo estipulado en el contrato de seguros.
  • Los seguros de vida temporales o de supervivencia no tienen esta opción de valor de rescate y, por tanto, no se puede ejercer.
  • Si después de un reembolso el seguro sigue vigente, podemos rescatar otra parte en el futuro, pero deben pasar al menos dos años.
  • En ocasiones, la aseguradora puede ofrecer un rescate del seguro para contratar otro nuevo. En este caso, aunque el segundo será más beneficioso, debemos tener en cuenta las penalizaciones por la cancelación.

Tipos de seguros y valor de rescate

Los seguros de vida son los tipos habituales en que se puede ejercer el reembolso anticipado. En ellos, como hemos explicado, se deben cumplir ciertas condiciones. Además, debe calcularse la cantidad a entregar descontando los gastos o penalizaciones.

Pero en los seguros de ahorro e inversión también podemos ejercer el derecho a retirar las cantidades antes del vencimiento. En este caso, el valor de rescate se establece también en el contrato, así como las condiciones para que pueda darse.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias , 05 de octubre, 2022
Valor de rescate. Economipedia.com