Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Vencimiento

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 30 julio 2019
2 min
  • Obligación de pagar
  • Vencimiento y productos financieros

El vencimiento es el plazo límite en que se debe cumplir una obligación contractual.

En finanzas, el concepto de vencimiento suele ir acompañando a dos nombres: plazo y fecha. De modo que por un lado tenemos el plazo de vencimiento y por otro la fecha de vencimiento.

El plazo de vencimiento es el número de días, semanas, meses o años que han de pasar para que el contrato finalice, se haga efectivo y, consecuentemente, la obligación finalice o derecho. Mientras, la fecha de vencimiento es el día y hora exactos en los que termina dicho plazo.

Obligación de pagar

Normalmente, salvo en casos extremos, los problemas de pago de la deuda vienen a vencimiento. Los cupones se suelen pagar de forma periódica, pero el principal se devuelve al final. Así, cuando de verdad se ven los problemas del deudor es cuando toca pagar.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Cabe destacar, que el acreedor no puede reclamar judicialmente su deuda hasta que no pase el plazo de vencimiento. Es decir, si cumplido el plazo no se le ha devuelto el dinero, este puede y debe exigir que se le devuelva el dinero. En caso de que el deudor no pague o no pueda pagar, se llevarán a cabo los trámites legales necesarios. Esto último se debe a que un deudor, no adquiere la condición de moroso hasta que no expira el plazo en que debe consumarse la obligación.

Debemos mencionar también que no ha de ser una deuda per se, para que exista un vencimiento. En la definición hemos dictado lo siguiente: «…plazo límite en el que debe cumplirse una obligación contractual». De modo que este plazo límite podría aplicar también a otras obligaciones de pago como las facturas.

Vencimiento y productos financieros

El producto financiero en el que quizá, más popular sea el concepto es el en el mercado de deuda. Los bonos, letras, obligaciones o pagarés tienen un plazo de vencimiento. Por ejemplo, los bonos suelen tener entre 2 y 7 años de vencimiento, las obligaciones a partir de 10 años y las letras un plazo menor o igual a los 18 meses. Esto, todo hay que decirlo, depende del país ya que es ponerle nombre a las cosas. Al fin y al cabo, todos estos instrumentos son deuda.

De otro lado, los instrumentos en los que también están presente el plazo de vencimiento y con más insistencia la fecha del mismo, son los futuros y las opciones financieras. Suelen tener un plazo de vencimiento de 3 meses, aunque esto dependerá de cada mercado en particular.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Obligación de pagar
  • Vencimiento y productos financieros
Login
Please login to comment
1 Comentario
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
francisco
francisco
10 de abril de 2021 22:08

Encontré muy didáctica e interesante la página y debido a los tiempos que vivimos tenemos tiempo disponible para instruirnos y ser cautelosos donde invertir nuestro dinero o ser el apoyo financiero de algún familiar o amigo.
Y por último empaparse de cultura financiera.-

0

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz