• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Vencimiento

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 30 julio 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Obligación de pagar
  • Vencimiento y productos financieros

El vencimiento es el plazo límite en que se debe cumplir una obligación contractual.

En finanzas, el concepto de vencimiento suele ir acompañando a dos nombres: plazo y fecha. De modo que por un lado tenemos el plazo de vencimiento y por otro la fecha de vencimiento.

El plazo de vencimiento es el número de días, semanas, meses o años que han de pasar para que el contrato finalice, se haga efectivo y, consecuentemente, la obligación finalice o derecho. Mientras, la fecha de vencimiento es el día y hora exactos en los que termina dicho plazo.

Obligación de pagar

Normalmente, salvo en casos extremos, los problemas de pago de la deuda vienen a vencimiento. Los cupones se suelen pagar de forma periódica, pero el principal se devuelve al final. Así, cuando de verdad se ven los problemas del deudor es cuando toca pagar.

Cabe destacar, que el acreedor no puede reclamar judicialmente su deuda hasta que no pase el plazo de vencimiento. Es decir, si cumplido el plazo no se le ha devuelto el dinero, este puede y debe exigir que se le devuelva el dinero. En caso de que el deudor no pague o no pueda pagar, se llevarán a cabo los trámites legales necesarios. Esto último se debe a que un deudor, no adquiere la condición de moroso hasta que no expira el plazo en que debe consumarse la obligación.

Debemos mencionar también que no ha de ser una deuda per se, para que exista un vencimiento. En la definición hemos dictado lo siguiente: «…plazo límite en el que debe cumplirse una obligación contractual». De modo que este plazo límite podría aplicar también a otras obligaciones de pago como las facturas.

Vencimiento y productos financieros

El producto financiero en el que quizá, más popular sea el concepto es el en el mercado de deuda. Los bonos, letras, obligaciones o pagarés tienen un plazo de vencimiento. Por ejemplo, los bonos suelen tener entre 2 y 7 años de vencimiento, las obligaciones a partir de 10 años y las letras un plazo menor o igual a los 18 meses. Esto, todo hay que decirlo, depende del país ya que es ponerle nombre a las cosas. Al fin y al cabo, todos estos instrumentos son deuda.

De otro lado, los instrumentos en los que también están presente el plazo de vencimiento y con más insistencia la fecha del mismo, son los futuros y las opciones financieras. Suelen tener un plazo de vencimiento de 3 meses, aunque esto dependerá de cada mercado en particular.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 30 de julio, 2019
Vencimiento. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • John D. Rockefeller
  • Valor de rescate
  • Media buyer
  • Two-factor theory
  • Índice de gestores de compra
  • Recta de regresión
  • guest
    guest
    1 Comentario
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Obligación de pagar
    • Vencimiento y productos financieros

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz