• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Variable dicotómica

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

Una variable dicotómica es aquella que solo puede tomar dos valores. Estos valores, habitualmente son cero, como ausencia, o uno, como presencia.

Por tanto, estamos ante una variable que permite conocer la presencia (uno) o ausencia (cero) de un fenómeno o característica. Además, es de tipo cualitativo y categórico, esto quiere decir que expresa una cualidad, a la vez que permite agrupar los casos en categorías.

Hay que tener en cuenta que siempre tendremos solo dos grupos, de ahí el nombre de dicotómica.

Diferencia entre variable dicotómica y continua

La diferencia fundamental entre la variable dicotómica y la continua es que la primera representa categorías, mientras que la segunda medidas. Sin embargo, la continua se puede dicotomizar, siendo esta característica muy útil en determinadas ocasiones. Para hacerlo solo hay que decidir qué valores representaran el cero y cuáles el uno.

Esta técnica de conversión de variables permite estudiar algunos fenómenos de manera más sencilla. Por otro lado, se produce una pérdida de información que debemos sopesar. Si decidimos que ser alto es el que supera 1,75 metros y ser bajo el resto, no estaremos teniendo en cuenta las alturas intermedias. Dependiendo de qué busquemos puede compensar dicotomizar.

La regresión en variables dicotómicas

Una regresión lineal es una forma de relacionar dos variables.

En este caso, una es la independiente, representada por «x», y la otra es la dependiente o «y».

La primera explica el comportamiento de la segunda a través de un parámetro, que es un número positivo o negativo. Sin embargo, la regresión logística, que estudia las variables dicotómicas, es algo diferente.

A continuación, veamos su fórmula.

Variable Dicotomica 1

En este caso estamos ante una probabilidad «p» de que suceda un evento en función de ciertas variables, representadas en (F(Y).

El número «e» elevado a otro puede obtenerse con una calculadora científica.

La función F(y) es a su vez una ecuación lineal.

Hemos utilizado la más simple con una constante (alfa) y un parámetro (beta).

Ejemplos de variable dicotómica

Veamos, para terminar, algunos ejemplos utilizados en el método científico, tanto de variables dicotómicas como continuas modificadas.

  • Un ejemplo habitual es el género. En este caso podríamos utilizar el cero para referirnos al masculino y el uno para el femenino.
  • La probabilidad de tener una enfermedad basada en un test, que es una escala. Se podría dicotomizar considerando que se está infectado (uno) a partir de un valor y no se está (cero) en caso contrario.
  • Otro ejemplo sería el resultado de una oposición. En este caso, la nota no es lo importante, sino aprobar (uno) o suspender (cero).
  • Por último, podemos hablar de cierta estatura para entrar en un cuerpo de seguridad. Aunque es continua, se puede convertir en una variable dicotómica. A partir de una estatura, si cumples sería uno y si no cumples sería cero.

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 08 de marzo, 2021
Variable dicotómica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • FAO
  • Simetría axial
  • Yankee
  • Infracción
  • Oferta inelástica
  • Descuento a clientes
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate