• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Los futuros sobre el café caen un 70% desde 2011

Volatilidad Cafe
15 de mayo de 2019
20:45
  • Mercados
José Francisco López
Lectura: 3 min

Una de las materias primas en torno a la que se ha generado mucho interés durante los últimos años ha sido el café. La producción sigue aumentando, pero los precios han caído cerca del 70%.

El mercado del café es un mercado complejo y del que dependen muchos factores, no solo económicos sino también medioambientales. Una catástrofe natural, una bacteria o una plaga de insectos puede destruir las plantaciones de café.

Como cualquier mercado, la ley de la oferta y la demanda se pone a trabajar y ajusta los precios. No obstante, aunque teóricamente está muy claro, en la práctica no es tan fácil de analizar. Durante los últimos años la producción de café no se ha ajustado todo lo que debería al consumo mundial.

En consecuencia, el precio del café sigue cayendo y el final o continuación de la tendencia bursátil en curso dependerá del reajuste del mercado.

Producción y consumo de café a nivel mundial

Según la Organización Internacional del Café (ICO por sus siglas en inglés), la diferencia entre lo producido y lo consumido su situó a finales de 2018 en el 4,76%. Lo que supone el valor más alto de los últimos ejercicios.

Producción Y Consumo De Café

A largo plazo, como vemos en el gráfico inferior, la producción de café ha aumentado a un ritmo constante. Así, en los últimos 30 años, la producción ha crecido un 86%.

Produccion Mundial De Café

Con estos datos sobre la mesa, cabe preguntarse, ¿qué ocurrirá con los futuros del café? Así que, desde un punto de vista bursátil vamos a ver cómo se presenta el gráfico de los futuros del café.

Análisis bursátil del café

Como todos sabemos, nadie sabe si subirá o bajará, ya que lo supiéramos seríamos ricos. Parece una obviedad pero me gusta decirlo por si existiera alguna duda. Ahora bien, hay ciertas bazas con las que sí que podemos analizar el mercado.

Cotización Del Café

En primera instancia, viendo el gráfico logarítmico del café nos encontramos con un gráfico típico de una materia prima durante los últimos años. Con tendencias estacionales, movimientos bruscos y una aparente homocedasticidad. Llama la atención el aumento del volumen negociado. Parece que muchos operadores, especuladores de café o productores se están cubriendo en estos precios. A lo que podemos encontrar dos significados:

  • Están entrando con posiciones cortas pensando que la tendencia del café va a seguir a la baja. Lo que en el caso de los productores serían coberturas.
  • Los operadores están comprando porque tienen información sobre el precio del café y prevén un giro al alza.

Para un trader, este panorama no tiene vuelta de hoja. Si se genera un patrón alcista entrará largo, si se genera un patrón de continuidad bajista entrará corto y si no lo ve claro no entrará.

Como venía diciendo, aunque no podamos saber la dirección del mercado con los datos aquí expuestos sí que podemos hacer una inferencia que tiene su interés. No ya sólo por las aplicaciones que podría tener para este mercado durante el el próximo lustro, sino por la extrapolación del análisis que se puede aplicar a otros mercados.

La volatilidad nos indica que podría haber movimientos bruscos

En el siguiente gráfico se muestra la volatilidad a 50 semanas del café. Este gráfico no es infalible, sin embargo, nos podría estar anticipando lo que podría pasar.

Volatilidad Cafe

Resulta curioso observar como las subidas son, al menos sobre el gráfico, más bruscas que las caídas. Curioso, digo, ya que en bolsa suele ocurrir lo contrario. Además, suelen ocurrir entre 1 y 3 años después de periodos de baja volatilidad. No estamos diciendo que el café vaya a revalorizarse, ya que esto dependerá de la ley de oferta y demanda que indicábamos al principio, pero sí debemos estar atentos ante variaciones bruscas que se puedan generar en el mercado durante el próximo lustro.

  • Mercados
José Francisco López
guest
guest
0 Comentarios
Feedbacks
Ver comentarios

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz