Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Los futuros sobre el café caen un 70% desde 2011

Volatilidad Cafe
15 de mayo de 2019
20:45
  • Mercados
José Francisco López
Lectura: 3 min

Una de las materias primas en torno a la que se ha generado mucho interés durante los últimos años ha sido el café. La producción sigue aumentando, pero los precios han caído cerca del 70%.

El mercado del café es un mercado complejo y del que dependen muchos factores, no solo económicos sino también medioambientales. Una catástrofe natural, una bacteria o una plaga de insectos puede destruir las plantaciones de café.

Como cualquier mercado, la ley de la oferta y la demanda se pone a trabajar y ajusta los precios. No obstante, aunque teóricamente está muy claro, en la práctica no es tan fácil de analizar. Durante los últimos años la producción de café no se ha ajustado todo lo que debería al consumo mundial.

En consecuencia, el precio del café sigue cayendo y el final o continuación de la tendencia bursátil en curso dependerá del reajuste del mercado.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Producción y consumo de café a nivel mundial

Según la Organización Internacional del Café (ICO por sus siglas en inglés), la diferencia entre lo producido y lo consumido su situó a finales de 2018 en el 4,76%. Lo que supone el valor más alto de los últimos ejercicios.

Producción Y Consumo De Café

A largo plazo, como vemos en el gráfico inferior, la producción de café ha aumentado a un ritmo constante. Así, en los últimos 30 años, la producción ha crecido un 86%.

Produccion Mundial De Café

Con estos datos sobre la mesa, cabe preguntarse, ¿qué ocurrirá con los futuros del café? Así que, desde un punto de vista bursátil vamos a ver cómo se presenta el gráfico de los futuros del café.

Análisis bursátil del café

Como todos sabemos, nadie sabe si subirá o bajará, ya que lo supiéramos seríamos ricos. Parece una obviedad pero me gusta decirlo por si existiera alguna duda. Ahora bien, hay ciertas bazas con las que sí que podemos analizar el mercado.

Cotización Del Café

En primera instancia, viendo el gráfico logarítmico del café nos encontramos con un gráfico típico de una materia prima durante los últimos años. Con tendencias estacionales, movimientos bruscos y una aparente homocedasticidad. Llama la atención el aumento del volumen negociado. Parece que muchos operadores, especuladores de café o productores se están cubriendo en estos precios. A lo que podemos encontrar dos significados:

  • Están entrando con posiciones cortas pensando que la tendencia del café va a seguir a la baja. Lo que en el caso de los productores serían coberturas.
  • Los operadores están comprando porque tienen información sobre el precio del café y prevén un giro al alza.

Para un trader, este panorama no tiene vuelta de hoja. Si se genera un patrón alcista entrará largo, si se genera un patrón de continuidad bajista entrará corto y si no lo ve claro no entrará.

Como venía diciendo, aunque no podamos saber la dirección del mercado con los datos aquí expuestos sí que podemos hacer una inferencia que tiene su interés. No ya sólo por las aplicaciones que podría tener para este mercado durante el el próximo lustro, sino por la extrapolación del análisis que se puede aplicar a otros mercados.

La volatilidad nos indica que podría haber movimientos bruscos

En el siguiente gráfico se muestra la volatilidad a 50 semanas del café. Este gráfico no es infalible, sin embargo, nos podría estar anticipando lo que podría pasar.

Volatilidad Cafe

Resulta curioso observar como las subidas son, al menos sobre el gráfico, más bruscas que las caídas. Curioso, digo, ya que en bolsa suele ocurrir lo contrario. Además, suelen ocurrir entre 1 y 3 años después de periodos de baja volatilidad. No estamos diciendo que el café vaya a revalorizarse, ya que esto dependerá de la ley de oferta y demanda que indicábamos al principio, pero sí debemos estar atentos ante variaciones bruscas que se puedan generar en el mercado durante el próximo lustro.

  • Mercados
José Francisco López

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 15 de mayo, 2019
Los futuros sobre el café caen un 70% desde 2011. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Recorrido en la renta variable europea?
  • Jesús Zamanillo: «Vamos a echar de menos un sistema con más entidades financieras, pero menos poderosas.»
  • Argentina emite un nuevo bono a 100 años aprovechando los bajos intereses
  • ¿Cómo afectará el coronavirus a las bolsas?
  • Donald Trump quiere a Gary Cohn como nuevo presidente de la FED
  • Sensación de final en el mercado alcista
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia