• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

7 consejos financieros para combatir el Coronavirus

Coronavirus
26 de marzo de 2020
20:44
  • Actualidad
Francisco Coll Morales
Lectura: 8 min

Combatir el Coronavirus es tarea de todos. Desde Economipedia hemos elaborado una serie de consejos que podrían serte de gran utilidad en momentos como este. ¿Una pista? La estrategia y la planificación son clave.

En las últimas semanas hemos sido conscientes de la fuerte pandemia que ha estado sacudiendo al planeta. Una pandemia que, a día de hoy, sigue sacudiendo con fuerza a nuestro mundo, elevando su tasa de contagio con el paso de los días. Todo ello, sin la capacidad de oponer una resistencia que, de alguna forma, evite ese incremento en los contagios.

Como con todo, al igual que dijo Darwin, el ser humano debe adaptarse a este tipo de escenarios. De hecho, el problema que vivimos en estos momentos es la difícil adaptación que representa este fenómeno inesperado; este “cisne negro”, como diría Nassim Taleb, que despierta el desasosiego en la sociedad civil. La adaptación es clave y, pese a que no podemos influir en la decisiones económicas que adopta el Gobierno más allá que con nuestro voto, debemos centrar todos nuestros esfuerzos en hacer que la adaptación de la que hablamos se produzca en nuestra economía doméstica.

Es decir, debemos centrar nuestros esfuerzos en salvaguardar y proteger nuestras finanzas personales, pues de ello depende nuestro bienestar. Se avecinan tiempos duros, y debemos convivir con ello. Por esta razón, debemos ser, en primer lugar, conscientes de lo que se está venir. Así como, además, estar preparados para afrontar la situación de la mejor forma posible. Y es que, ya sea por que posees un negocio o por el simple hecho de proteger tus finanzas personales, tener una estrategia para este tipo de situaciones es vital para garantizar nuestro bienestar.

¿Cuál es el principal problema en nuestras finanzas?

Uno de los grandes problemas al que se enfrenta la población es a la incertidumbre. Y es que, olvidándonos por un momento del Coronavirus, la incertidumbre es uno de esos grandes problemas con los que siempre debemos convivir. La incertidumbre suele estar presente en casi todos los campos, pues es imposible conocer de forma exacta las consecuencias de una determinada acción, el movimiento que experimentarán los mercados bursátiles o los goles que marcará nuestro equipo favorito en el partido de fútbol. Por esta razón, aprender a convivir con la incertidumbre y ser consciente de ella, para todos los casos, es un buen ejercicio para comenzar con este proceso de entrenamiento.

El problema, como decíamos, parte de esta incertidumbre. Y vamos a añadir una variable más a la ecuación, el tiempo. Aquí es cuando comienza la cosa a preocuparnos. Y es que está muy bien eso de convivir con la incertidumbre. Ahora bien, convivir con la incertidumbre durante un periodo de tiempo indeterminado ya no es tan fácil como plantea la hipótesis. Y es que, la doble crisis a la que se enfrenta el planeta: sanitaria y económica, es una dificultad agregada que, añadiéndole la incertidumbre y el periodo indeterminado de tiempo, complementa un mix que preocuparía a cualquiera.

No obstante, debemos relajar la situación, debemos ser optimistas y tomarnos las cosas con calma. Puede parecer que el planeta se va a acabar con el Coronavirus, pero no es así. Aquí os dejo un truco que podéis aplicar en este sentido, y este es el segundo consejo que, sumado a ejercitar los nervios y el convivir con la incertidumbre, debemos apuntar en nuestro listado de notas. Debemos tomar las cosas con perspectiva. Sí, con perspectiva. Este es un consejo que, aunque parezca una cosa muy simple, nos ayuda a ver la verdadera magnitud del problema. Contando que tienes 22 años, ¿qué son 2 meses de confinamiento en casa?

Tómate las cosas con perspectiva para combatir esta incertidumbre. Es necesario que así sea. Lee, juega, estudia, diviértete. Adopta una planificación diaria con la que matar los ratos libres; habla con tus amigos, haz todas esas cosas que un día apartaste por falta de tiempo. Busca la parte positiva en lo negativo. Aprende cosas nuevas, habla con tu familia, entrena tu mente. Aunque pensemos que parece un método inservible, piensa que estos meses podrían darte ese ansiado aprobado a final de curso, el cual te permita disfrutar de otras fiestas que vienen a lo largo del año, y que, habitualmente, no has podido disfrutar por llevar alguna asignatura pendiente. Así que piensa cómo quieres ver el vaso, ¿medio lleno o medio vacío?

Esta es la perspectiva a la que hago referencia. Si uno mira con perspectiva lo ocurrido con el Coronavirus económicamente hablando, esto es una auténtica chorrada, y con perdón, en contraste con otros escenarios mucho más catastróficos que el que nos sacude hoy en día. Incluso ni la debacle que hemos visto anunciada en las bolsas, vista desde la perspectiva histórica, es una auténtica debacle. Es más, si cogemos la serie histórica, incluso los analistas, fuera de un contexto como este, quedarían más sosegados ante semejante corrección en los mercados. La perspectiva es vital para escenarios como el actual.

7 Consejos para combatir financieramente el Coronavirus

Sabemos que la incertidumbre prolongada en el tiempo es un mal aliado para combatir la situación. De partida, el no conocer el tiempo que durará la cuarentena, el confinamiento, puede generarnos ese miedo que llevamos dentro. Pero como dijimos en el anterior apartado, debemos medir esa perspectiva que nos permita contextualizar bien en el tiempo el escenario y conocer la magnitud del problema de forma objetiva, y, más importante aún, sin atender a los catastrofismos que vemos continuamente en los distintos medios de prensa con el tema del Coronavirus.

Sin embargo, somos conscientes de que si posees una empresa, o tu familia es administradora de un negocio, de poco sirve la perspectiva cuando los ingresos no llegan al bolsillo familiar. Por esta razón, tampoco debemos preocuparnos, simplemente debemos realizar una planificación que nos permita adaptarnos a este escenario, gestionando todos los posibles riesgos y garantizando la total preparación para que cuando la actividad económica se reanude, podamos estar preparados para volver más fuertes. Por ello, desde Economipedia hemos realizado una serie de consejos que podrían serte de utilidad para paliar estos efectos del Coronavirus.

  • En primer lugar, debemos hacer una planificación financiera. Es momento de sentarnos en el escritorio y coger las cuentas. Estima que el tiempo de duración de este Coronavirus, hasta la recuperación de la actividad económica y tomando como referencia a los países asiáticos, es de tres meses. Sabiendo esto, planifica todas tus finanzas, de tal forma que estimes todos los posibles gastos que tienes en el mes, así como los ingresos que, en estos momentos, estás recibiendo. De esta forma, sabiendo y conociendo tus finanzas en su totalidad, podrás saber cómo afrontar la situación de una forma más precisa y objetiva.
  • En segundo lugar, reduce todos aquellos gastos superfluos. En situaciones extraordinarias debemos adoptar medidas extraordinarias. Piensa que, en un escenario de confinamiento, todos esos gastos hormiga que realizas en tu día a día se han esfumado de un plumazo. Es decir, de partida ya contamos con un capital que, en situaciones normales, no contaríamos con el. Por este motivo, una vez nos hemos planificado y controlamos la situación de nuestras finanzas, trata de planificar todos los costes, reduciendo al máximo aquellos que, en estos momentos, no sean de estricta necesidad.
  • En tercer lugar, utiliza el wifi de casa. Puede parecer insignificante, pero pasamos el día metidos en internet con nuestro Smartphone, consumiendo paquetes de datos con elevados costes para poseer internet fuera de casa. En casa, si tenemos wifi, esta línea de datos no nos hace falta. Con wifi en casa, incluso el gasto que hacemos en llamadas, podemos hacerlo de forma gratuita. Usa Skype, Whatsapp, Facetime, cualquier herramienta que permita comunicarnos de forma gratuita y con el simple requisito de tener un router wifi como el que te permite acceder a nuestra plataforma para leernos. Este confinamiento, dentro de lo malo que puede traer, puede ayudarnos a reducir un poco los costes que genera nuestro teléfono móvil.
  • En cuarto lugar, compra ofertas y en grandes cantidades. Habitualmente, cuando vamos a comprar al supermercado, no solemos comprar comida en grandes cantidades, pues nuestra actividad en el día a día, en muchas ocasiones, nos impide consumir los alimentos y nos obliga a desecharlos, perdiendo el dinero. Es por ello que solemos comprar lo justo y necesario para vivir. Sin embargo, en un escenario de confinamiento, y donde nos piden que salgamos poco a los supermercados, es un buen momento para aprovecharnos de todas esas ofertas de 2×1 y 3×2 que promueven los supermercados. Piensa que debes desayunar, comer, merendar y cenar en casa. En este escenario, ahorrarás dinero en el coste de los alimentos, a la vez que no desecharás nada.
  • En quinto lugar, haz cosas y actividades que, habitualmente, te conllevaban un coste. Si eres una persona atrevida, tareas como cortar el pelo al perro, arreglar el jardín, arreglar un grifo de casa, tintarte el pelo, pintar la habitación, cualquier tarea que, de normal, te obligaría a contratar a un profesional, hoy, ante el confinamiento provocado por el Coronavirus, puedes realizarla, además del aporte de entretenimiento y ocupación que supone el llevarla a cabo. Una forma de pasar el tiempo y, a la vez, adelantar ahorros que, en el futuro, te habrían supuesto un coste añadido.
  • En sexto lugar, y si puedes, cultiva tus propios alimentos. Si tienes espacio para ello, el confinamiento puede ser un buen momento para comenzar una carrera en el mundo de la agricultura. Planta algún tipo de alimento en casa que, a la vez que te permita pasar el tiempo de forma ocupada, también te puede hacer ahorrar unas monedas en la compra del supermercado. Si no tenías tiempo para cultivarlo, ahora ya lo tienes. Además de que aprenderás cosas nuevas, también ahorrarás un dinero ante la innecesaria labor de comprarlos en el supermercado de forma diaria.
  • En séptimo lugar, descubre tu creatividad. Y este, y sin ser un consejo como tal, es el mejor consejo de todos. Momentos como estos inspiraron a los grandes pensadores de nuestra historia para crear y generar oportunidades que, nunca antes, fueron planteadas. Utiliza este tiempo para descubrirte a ti mismo, piensa de qué forma puedes aprovechar esta situación, descubre, idea, innova, plantea hipótesis, rétate. Haz cosas nuevas y deja que despierte tu creatividad. Empieza por intentar añadir 3 nuevos consejos más a esta lista y completar el bloque, pues no hay nada mejor que retarse a uno mismo.

  • Actualidad
Francisco Coll Morales

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 26 de marzo, 2020
7 consejos financieros para combatir el Coronavirus. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Las mejores empresas para trabajar en España en 2016
  • Estas son las monedas más fuertes del mundo
  • El billete de 500 euros camino de su desaparición
  • Bruselas propone nuevos impuestos para las empresas digitales
  • Las luces y sombras de la sanidad en Estados Unidos: más allá de Trump y el Obamacare
  • La economía del futuro, la economía digital
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Henser Quezada

      29 de marzo de 2020 en 22:12

      Excelente aporte, regularmente el control de los primeros puntos (incertidumbre y tiempo) tiene su origen en la mente. Y considero que este también es un buen tiempo para conocernos a nosotros mismos y lo que somos por dentro para controlar cada una de nuestra emociones.

      Accede para responder
      • José Francisco López

        30 de marzo de 2020 en 08:42

        Hola Henser,

        Así es, tenemos que trabajar nuestra mente si queremos controlar nuestras finanzas.

        Saludos y esperamos que te haya sido de utilidad este artículo.

        Accede para responder
    2. Victor vasquez

      30 de marzo de 2020 en 22:30

      Es el momento de reflexionar ante esta situación. Artículo muy interesante y constructivo tenemos que poner de nuestro esfuerzo ser creativo y realizar lo que nos conviene ante esta situación.

      Accede para responder
    3. Epi

      5 de abril de 2020 en 10:52

      Excelente aportación, tenemos que ser visionarios, ante esta situación que hoy en día vivimos, soy enfermera y con mi experiencia creo que muchas de las enfermedades que día a día atendemos en el hospital es generado por el estrés con el que veníamos viviendo, con el correr de un lado a otro, y si las personas aprovechan estos días en casa para comer a sus horas, para tranquilizarse, relajarse, meditar, ufff, creo que estarían ahorrando en mucho en consultas con el medico y en medicamentos… que con el ritmo de vida que se llevaba hubieran podido ocupar. Gracias

      Accede para responder
      • Francisco Coll Morales

        14 de abril de 2020 en 13:41

        Muchas gracias Epi;

        Efectivamente, como dices, la histeria colectiva es una amenaza para esos profesionales que, como tú, se juegan su vida en el campo de batalla; confrontando directamente con la amenaza y poniendo en peligro sus vidas.

        Con perspectiva, podemos relajarnos y ayudar, así, a estos profesionales.

        Mucho ánimo en la lucha.

        Desde el equipo de Economipedia queremos darte las gracias por tu trabajo y mandarte un fuerte abrazo.

        Accede para responder
    4. VICTOR SOLANO. USA

      12 de abril de 2020 en 04:47

      Excelentes consejos. Podemos sembrar culantro, cebollas, lechugas, tomate, en el jardin en lugar de flores y recoger agua de lluvia para regar la hortaliza.

      Accede para responder
      • Francisco Coll Morales

        14 de abril de 2020 en 13:37

        Hola Victor;

        Muchas gracias por tu apreciación.

        Espero que vaya todo genial 😉

        Un saludo de parte del equipo de Economipedia.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate