Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Automóvil y ferrocarril, una batalla histórica

Tranvia Coche
23 de junio de 2019
09:57
  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia
Lectura: 5 min

La evolución del transporte a lo largo de la historia ha provocado importantes cambios en la sociedad, la industria y el conjunto de la economía. La batalla del ferrocarril y el automóvil, un ejemplo histórico.

Tiempo atrás, el comercio dependía de animales como los caballos y las mulas de carga. Sin embargo, con el desarrollo del ferrocarril y del automóvil, todo eso cambió, permitiendo transportar mercancías por tierra con mayor rapidez.

Revolución industrial y ferrocarril son dos conceptos que están íntimamente unidos. Gracias al desarrollo del ferrocarril, se produjo una gran expansión económica e industrial. Y es que, el tren era un medio seguro que permitía transportar en condiciones fiables gran cantidad de mercancías y productos industriales. Si bien es cierto que los primeros trenes no eran muy rápidos, superaban claramente en velocidad al transporte animal.

El tren, protagonista de la revolución industrial

Con el británico Richard Trevithick creando la primera locomotora en 1804, los primeros ferrocarriles dependieron de las locomotoras de vapor para ser arrastrados por las vías férreas. Sin embargo, también en el siglo XIX se desarrollaron los primeros trenes eléctricos. Todo comenzó con Robert Davidson, que en 1837 llevó a cabo las primeras pruebas con locomotoras eléctricas. El desarrollo de los trenes eléctricos continuaría, dando lugar a los tranvías. Grandes empresas de hoy en día como Siemens, terminarían implicándose en el tranvía de Berlín.

Lee la guía GRATUITA:

Broker de bolsa XTB

Así, el tranvía terminó por expandirse por las grandes ciudades, convirtiéndose en el principal medio de transporte público a comienzos del siglo XX tanto en Europa como en Estados Unidos. Sin duda, el tranvía y el ferrocarril habían terminado por reemplazar definitivamente al caballo.

La irrupción de los primeros automóviles

Pero el siglo XX guardaba nuevas y revolucionarias sorpresas en lo que a medios de transporte se refiere. La posibilidad de obtener derivados del petróleo para su uso con finalidad industrial, la aparición del motor de explosión y la irrupción del neumático de caucho permitieron fabricar vehículos rápidos. En este sentido, es de justicia recordar que el primer vehículo de combustión fue creado por el alemán Karl Benz en 1885.

Con la llegada del automóvil, el transporte no estaba limitado al alcance de las vías férreas, el coche permitía una mayor libertad de movimientos. No obstante, la adopción del automóvil exigía una profunda transformación de los paisajes y de las ciudades, pues para la circulación de este medio de transporte era necesario construir carreteras de asfalto.

Un potente competidor había llegado al mundo de los medios de transporte. Compañías francesas como Panhard et Levassor y la conocida Peugeot comenzaron a producir automóviles en gran número. No olvidemos el caso de Estados Unidos, donde el automóvil desembarcó con una fuerza imparable. Prueba de ello es el caso del empresario e inventor Henry Ford, que empezó a producir en masa el modelo “Ford T” en 1908. El sistema de producción masiva ideado por Ford para la fabricación del modelo “T” supuso un antes y un después en los procesos de producción,. Aquello le permitió alcanzar espectaculares cifras de producción con un producto muy estandarizado. Así pues, se trataba de un automóvil a precios asequibles que gozó de una gran popularidad.

Mientras Ford producía automóviles al alcance de todos, el fabricante británico Rolls Royce, surgido por la alianza entre Henry Royce y Charles Rolls, llegó a convertirse en la primera compañía en producir automóviles de lujo. De este modo, en 1906, llegó al mercado su primer vehículo, el Rolls-Royce Silver Ghost.

El automóvil termina por imponerse

Progresivamente, el automóvil iría desplazando al tren como principal medio de transporte. Lentamente, entre la sociedad, se iban percibiendo las ventajas del automóvil. Así, los automóviles fueron mejorando su capacidad de carga, al tiempo que no era dejarlos estacionados en una gran estación de ferrocarril. Por su parte, la expansión del automóvil, estaba siendo decisiva en el fuerte impulso que experimentó la industria siderúrgica.

A medida que transcurría el siglo XX, el tren perdía terreno frente al automóvil. Los costes de las locomotoras de vapor y de los empleados del ferrocarril iban en aumento y los combustibles diésel terminaron por ser más económicos que el vapor. Por otra parte, el autobús logró imponerse, reemplazando al tranvía, al tiempo que, en el transporte de mercancías en distancia media, el ferrocarril resultaba ser menos competitivo.

El gran escándalo del tranvía de Estados Unidos

Precisamente en esta pugna entre los distintos medios de transporte, un acontecimiento tuvo gran importancia en Estados Unidos. Estamos hablando del llamado “gran escándalo del tranvía de Estados Unidos” (ocurrido entre 1930 y 1950). Este escándalo consistía en que las grandes empresas estadounidenses del motor adquirieron una importante cantidad de tranvías para terminar reemplazándolos por autobuses y automóviles. En otras palabras, se trataba de neutralizar a la competencia en el sector del transporte.

Ahora bien, hay una gran controversia respecto a este hecho, pues hay quienes sostienen que no se trató de una estrategia intencionada para neutralizar al tranvía, sino que simplemente el automóvil terminó por prevalecer sobre el tranvía de manera natural. En este sentido, las grandes empresas del motor argumentaban que el tranvía no alcanzaba las zonas periféricas de las ciudades y su recorrido estaba limitado por el trazado de los raíles. A todo ello hay que añadir, que el ciudadano estadounidense parecía decantarse por el transporte privado, sin dejar de lado la lentitud del tráfico que debían afrontar los tranvías y los cada vez mayores costes que debían soportar.

Más allá de la polémica en Estados Unidos, la construcción de autovías y las ventajas del transporte aéreo en las largas distancias, terminaron por relegar a una posición secundaria al ferrocarril.

El medio ambiente, un desafío de futuro

A pesar de lo acontecido en el siglo XX, las exigencias medioambientales y la creciente preocupación por la lucha contra el cambio climático parecen volver a dar un vuelco en lo que a medios de transporte se refiere. La industria del automóvil deberá abordar una profunda transformación en las próximas décadas, sustituyendo la tecnología por otra más eficiente medioambientalmente.

Mientras tanto, en las ciudades europeas, el tranvía vuelve a recuperar su protagonismo y los nuevos trenes, cada vez más veloces, se presentan como una alternativa de transporte mucho menos contaminante que el automóvil.

  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

    Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

    Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀!

    Ver clase gratis ahora 🎓

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}