Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

China, ¿víctima o beneficiaria de la deslocalización?

China
8 de abril de 2018
21:17
  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia
Lectura: 4 min

Entendemos la deslocalización como una situación en la que la producción se desplaza a países o zonas geográficas donde las empresas tienen menores costes. Tradicionalmente China ha sido uno de los países receptores de aquellas compañías que deslocalizaban su producción. Pues bien, la situación ha cambiado y ahora China padece el fenómeno de una producción que se deslocaliza hacia el continente africano.

Grandes cadenas de producción eran trasladadas desde los países industrializados occidentales hacia economías como India y China. Este desplazamiento de los grandes centros de producción provocó espectaculares cifras de crecimiento, que superaban ampliamente al crecimiento económico de zonas desarrolladas como la Unión Europea y Estados Unidos.

Sin embargo, estamos en un mundo globalizado, en el que la libertad de movimientos de capitales es un hecho. Todo esto ha terminado por afectar a China, que como mencionábamos anteriormente, era uno de los grandes beneficiarios de la deslocalización.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Durante un largo periodo de tiempo, la economía china, dado su tamaño, su numerosísima mano de obra y sus bajos costes laborales, ha sido capaz de asumir la producción de las manufacturas que demandaban los países más desarrollados. De ser un país agrícola, China ha pasado a convertirse en una gran nación industrializada, llegando a ser la segunda potencia económica mundial. Atrás queda una China rural, con una economía planificada por el gobierno. El capitalismo se ha abierto paso con fuerza en el colosal mercado chino.

Deslocalización hacia África

Pues bien, las empresas chinas, al igual que ocurre en el resto del mundo, estudian minuciosamente sus cuentas de resultados tratando de reducir costes. Así pues, los ojos de China se han puesto sobre zonas donde pueden encontrar menores costes de producción, lo que les lleva hasta África. La realidad muestra que China está llevando a cabo una importante externalización de su producción hacia Etiopía.

De Etiopía podemos decir que es el segundo país más poblado de África, encuadrado en la triste clasificación del tercer mundo, donde la falta de desarrollo es evidente. Por ello, Etiopía, recibe con entusiasmo la llegada de las inversiones chinas, que suponen unos 10.000 millones de dólares. Sin duda alguna, la llegada de capital chino constituye todo un estímulo para la castigada economía etíope.

La llegada de esta inyección de dinero chino será absorbida en su mayor parte por el estado. Esto se debe a que las instalaciones industriales son de titularidad pública en su gran mayoría. Por ello, el gobierno de Etiopía tendrá la posibilidad de emplear estos recursos para modernizar sus infraestructuras. Ahora bien, las grandes beneficiarias de esta mejora de las infraestructuras etíopes serán las empresas chinas, que accederán a los contratos públicos con el gobierno de Etiopía. En otras palabras, gracias a los contratos públicos, China recuperará la inversión efectuada en Etiopía. Por su parte, la modernización de las infraestructuras estimulará la actividad económica y fomentando el empleo, dado que las empresas chinas contarán con trabajadores etíopes en sus plantillas.

Un claro ejemplo de cómo está beneficiando la inversión china a Etiopía es el complejo industrial de Hawassa. Esta aglomeración industrial ya congrega a 1.400 trabajadores y se calcula que para 2019, 20.000 etíopes trabajarán en estas instalaciones.

En busca de una mayor rentabilidad

Las razones de la decidida apuesta de China por Etiopía son claras: unos costes inferiores a los de la producción local. Al igual que occidente desplazaba sus centros de producción hacia China, los chinos, pese a sus bajos costes laborales, han encontrado un lugar donde conseguir una producción más barata. Y es que un trabajador etíope recibe 25 dólares al mes, lo que resulta atractivo incluso para China, un país que ya de por sí tiene bajo coste de su mano de obra.

Al igual que en China, donde la población se desplazó de las zonas rurales hacia las áreas urbanizadas e industrializadas, ahora, los etíopes, se congregan frente a las instalaciones industrializadas en busca de un empleo.

Conviene destacar la espectacular rentabilidad que esto va a generar en las empresas chinas. Los costes de producción en países como Etiopía son tan reducidos que tienden a cero. A continuación, la rentabilidad de las empresas chinas se multiplica, cosa que vuelve a suceder cuando los productos llegan a zonas como la Unión Europea, Japón y Estados Unidos.

 

  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 08 de abril, 2018
China, ¿víctima o beneficiaria de la deslocalización?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Entrevista a Carlos Doblado: «Ser rentable no es difícil, lo difícil es batir un benchmark»
  • La Cuarta Revolución Industrial y las pérdidas de empleo
  • El Banco Santander abandona la Fórmula 1
  • Ocho hábitos que comparten las personas de éxito
  • ¿Cómo es el corralito griego?
  • El boom de la inversión en España
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia