Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

¿Cómo podría afectar el coronavirus al PIB chino?

Wuhan Coronavirus
3 de febrero de 2020
08:45
  • Actualidad
David López Cabia
Lectura: 4 min

Llueve sobre mojado en la economía China. A la desaceleración económica y a la guerra comercial con Estados Unidos se suma el duro impacto económico que pueda provocar la epidemia del temido coronavirus.

Los canales de televisión emiten imágenes de Wuhan, punto de origen del coronavirus. Las calles han perdido su bullicio, las aceras ya no están abarrotadas, no se escucha el tumulto de la muchedumbre, ni el repiqueteo del calzado de grandes multitudes sobre el pavimento, los neones de los comercios ya no parpadean ni irradian una luz llamativa. Un cierto ambiente de temor reina en Wuhan, con la población guarecida en sus hogares y la actividad de las fábricas detenida. Los ciudadanos chinos, atribulados, cuando se atreven a salir a la calle, caminan ataviados con máscaras.

Caída del consumo

Con tiendas y restaurantes cerrados y la industria paralizada, Wuhan y China pierden algo más que su habitual bullicio. Y es que, sin consumo, sin comercio y sin actividad en las zonas fabriles, la economía China se detiene. Recordemos que el consumo privado es un componente muy importante en el producto interior bruto de la economía de cualquier país. Es innegable que la epidemia del coronavirus va a tener un importante impacto negativo en el PIB chino.

No solo el consumo privado y la actividad industrial se ven perjudicadas por la expansión del coronavirus. Uno de los sectores económicos más afectados será el transporte. Tratando de evitar que la epidemia continúe extendiéndose, se evitan los desplazamientos. Así, se suspenden los viajes por autobús y ferrocarril al tiempo que los aeropuertos permanecen prácticamente desiertos.

Para colmo de males, la paralización del sector del transporte no podía llegar en peor momento. El estallido de la epidemia del coronavirus se ha producido en medio de las celebraciones del Año Nuevo chino. Precisamente esta celebración conlleva un destacado incremento del consumo, que se verá lastrado por las medidas de cuarentena y por el temor de los ciudadanos chinos a salir a la calle.

Los economistas llevaban tiempo advirtiendo de la caída del crecimiento económico chino, que se situó en el 6,1% tras la guerra comercial (menor cifra de crecimiento en 30 años). Todos observan con preocupación cuál será el impacto negativo del coronavirus en el PIB de China.

Ya existen precedentes de otras epidemias y su efecto sobre la economía china. Estamos hablando del SARS, un virus (más mortal, pero menos contagioso) que brotó en el año 2003 en Cantón. Las consecuencias fueron una caída del 1% en las cifras del PIB chino del segundo trimestre de 2003.

Sectores más afectados

Ahora bien, las circunstancias económicas actuales son muy distintas de las de 2003. La China de hoy en día es un país mucho más dependiente del consumo. La desaceleración será inevitable y los sectores que más sufran serán sin lugar a dudas la hostelería y las actividades relacionadas con bienes duraderos y bienes de lujo.

Pese a que la economía sumergida no se incluye en el cálculo del PIB, no hay que olvidar a quienes tienen su principal fuente de ingresos a través de actividades no declaradas. Quienes se desplazaron de las ciudades a las zonas rurales para celebrar el Año Nuevo chino, al regresar, podrían perder sus ingresos como consecuencia de las medidas de cuarentena.

¿Cuáles pueden ser las consecuencias sobre el PIB chino?

No cabe duda de que la epidemia del coronavirus perjudicará a los datos de crecimiento económico del presente trimestre. No obstante, conviene señalar, que el efecto sobre la economía china dependerá de la duración y del grado de expansión de la epidemia. Así pues, de tratarse de una epidemia atajada rápidamente, podrían suponer una caída de unas décimas, de las que China podría recuperarse relativamente pronto. Por el contrario, si la epidemia se prolonga en el tiempo, el daño que sufra el PIB chino puede ser mucho mayor.

Regresando a la experiencia del SARS del año 2003, China optó por una expansión fiscal a través de bajadas de impuestos para dar impulso a los sectores económicos más castigados por la epidemia. Sin embargo, actualmente, jugar esa baza sería mucho más complicado, pues China cuenta con un importante déficit fiscal.

El problema de una caída en el PIB chino es que también tiene consecuencias sobre la economía mundial. En una economía globalizada, los acontecimientos de un país tienen su eco en todo el mundo, especialmente tratándose de una gran potencia como China, con alrededor de 1.400 millones de habitantes. Así, si la economía de China retrocede un 1%, la economía mundial puede verse muy afectada también.

  • Actualidad
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 03 de febrero, 2020
¿Cómo podría afectar el coronavirus al PIB chino?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Argentina: una economía quebrada por la deuda
  • No hay especuladores en el mercado: Hay pánico
  • Renfe deja de ser deficitaria
  • ¿De una burbuja a otra?
  • El impacto del consumo colaborativo llega a la Comisión Europea
  • ¿Cómo lograr que un blog llegue a tener más de 100 millones de visitas?
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia