Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

El ecosistema emprendedor en México

Mexico Df
31 de octubre de 2018
20:14
  • Actualidad
  • Emprendimiento
Janire Carazo Alcalde
Lectura: 5 min

El ecosistema emprendedor en México ha comenzado a desarrollarse desde hace escasos 15 años. Sobre todo, debido al impulso que el nuevo gobierno ha dado desde el año 2010. Hasta este momento, emprender en México era más una necesidad de introducirse en el mercado laboral que el deseo de querer explotar las capacidades creativas. Se encontraban con numerosas barreras en el proceso de puesta en marcha de sociedades. Además, existía gran incertidumbre jurídica y desconfianza en la protección de patentes o la propiedad intelectual. Tampoco existía una cultura emprendedora por parte del ámbito académico, público y privado.

Medidas de impulso al ecosistema emprendedor en México

Desde ese momento, las instituciones y el gobierno comenzaron a darse cuenta de que impulsar el emprendimiento en México era fundamental para el crecimiento y el desarrollo económico del país. El gobierno, ha puesto en marcha numerosas medidas para fomentar la cultura emprendedora. Entre esas medidas destacan las siguientes:

Programas de aceleración empresarial y ayuda a los emprendedores

El principal actor es el INADEM (National Institut for the Entrepeneurs) desde el año 2013 ayuda a PYMES y startups en sus etapas iniciales. Existen otros organismos como:

  • FNE (Fondo Nacional Emprendedor)
  • AMEXCAP
  • Red Nacional México Emprende

Hoy en día hay más de 200 aceleradoras de empresas como:

  • Startupbootcamp
  • 500 startups
  • Numa
  • Startup México

La coordinación de todos ellos, hace posible la celebración de eventos y ferias de emprendedores para fomentar las sinergias y la red de contactos como:

  • Ecommerce Summit & Expo
  • Finnosummit
  • INCmty2018
  • La Semana Nacional del Emprendedor

Cambios legislativos para el fomento del emprendimiento

Hacia el año 2006 se crea la SAPI “Sociedad Anónima Promotora de la Inversión” para promover la inversión privada en empresas mexicanas y atraer fondos extranjeros.

En el año 2018 se ha aprobado la “Ley de Sociedades Mercantiles”, donde entre otras medidas, se agiliza en más de 6 días la puesta en marcha de un negocio y el ahorro en costes del procedimiento.

En 2018 también se ha aprobado la “Ley Fintech” con el objeto de establecer un marco legal para la situación de empresas del sector de la tecnología y la banca, uno de los sectores punteros del país y más delicados. Se pretende dotar de seguridad a estos negocios, generar confianza y evitar la financiación del terrorismo y blanqueo de capitales.

La “Ley del reemprendimiento” ayuda a las empresas que deben cerrar, a agilizar los trámites de disolución y liquidación con el fin de que puedan volver a poner otro negocio en marcha pronto y mitigar el miedo al fracaso.

Crear un respaldo financiero a los emprendedores

La conexión entre la banca y el gobierno, ha creado vehículos de ayuda a la obtención de crédito bancario y mejora de las condiciones para los emprendedores mexicanos como:

  • Crédito para emprendedores que vienen de programas de aceleración empresarial
  • Crédito joven para emprendedores entre 18-35 años
  • Sistema Nacional de Garantías

México es el líder de LATAM en inversiones de fondos de capital riesgo privados en fases tempranas de las startups. Existen cerca de 120 fondos VC (Venture Capital) y muchos ejecutivos buscan convertirse en business angels invirtiendo en nuevas ideas empresariales, además de que se presentan como opciones más rentables que los productos bancarios.

Cultura emprendedora en el ámbito académico

Desde las escuelas y universidades comienzan a impulsar la formación en gestión de negocios y en fomentar el espíritu emprendedor en México entre aquellos que son más jóvenes. Ya existe un cambio de actitud entre la población más joven mexicana que quiere estudiar ingeniería, ciencias o administración de empresas con el objeto de convertirse en emprendedores y aportar valor a la sociedad.

Estado del ecosistema emprendedor en México

Estas medidas están comenzando a dar sus frutos, y el ecosistema emprendedor mexicano ha crecido tres veces más que la media mundial en los últimos 5 años según el ICEX. La situación actual destaca por las siguientes cifras:

  • Cada mes se abren 35.000 nuevos negocios en México (Dato del INADEM). Aunque el 75% no supera los dos años de vida, gracias a la Ley del reemprendimiento, se puede liquidar una sociedad y fundar otra rápidamente.
  • El 53% de las empresas poseen una patente, registro de marca o propiedad intelectual (Dato del INADEM). Principal índice del impulso de la economía del conocimiento y la innovación.
  • El 62% de las startups españolas eligen México como primer país para introducirse en el mercado de Latinoamérica, según el IE Business School. Este dato nos indica que el mercado mexicano está madurando y genera confianza en los extranjeros.
  • México necesita abrirse al mercado internacional y para ello, cuenta con una ubicación geográfica privilegiada e infraestructuras que propician el comercio exterior con el resto de LATAM, USA, Europa y Asia. Aunque aún el 80,3% de las exportaciones van a USA exclusivamente.
  • El ecosistema emprendedor de México se concentra en 3 núcleos principales: México DF (32%), Guadalajara (10%) y Monterrey (7%).
  • Los sectores más potentes en el ecosistema emprendedor en México están siendo las fintech, salud, educación y el IoT (Internet de las cosas) & Big Data. La banca, la salud y la educación del país presentan campos de mejora en muchos aspectos, necesitan desarrollarse y equipararse a las principales potencias mundiales. Por estos motivos, los emprendedores ven oportunidades de negocio en la mejora de la eficiencia de estos sectores gracias a la tecnología y además, aportan un alto valor a la sociedad.

  • El arquetipo de emprendedor mexicano hasta ahora ha sido un hombre de entre 25-29 años, con estudios básicos y sin una especialización en la gestión empresarial que crea un pequeño negocio en un entorno urbano. Generalmente son negocios tradicionales sin un modelo escalable o de alta apuesta por la innovación.

Esta imagen está cambiando, gracias a la apuesta por la innovación y la introducción de modelos escalables que están enseñando en los programas de aceleración empresarial. El cambio en la cultura emprendedora, está aumentando la inclusión de mujeres en el mundo de los negocios y actualmente, el 25% de las startups están lideradas por mujeres y otro 25% las incluye dentro de sus equipos fundadores.

En definitiva, el ecosistema emprendedor en México se presenta como uno de los más prometedores de las economías emergente aunque aún hay largo camino por recorrer, muchos cambios institucionales y de mentalidad por realizar.

  • Actualidad
  • Emprendimiento
Janire Carazo Alcalde

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 31 de octubre, 2018
El ecosistema emprendedor en México. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Vas a ser más feliz si consigues más dinero?
  • La reunión del G20 se salda con una multitud de acuerdos entre las que destaca el compromiso por el libre comercio mundial
  • La expansión de los microcréditos en Latinoamérica y Europa
  • Evergrande: ¿El «Lehman Brothers chino»?
  • La Eurocopa 2016 revoluciona a la economía europea
  • La desbancarización de la economía global y el auge del dólar
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia