Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

El interés de Trump por Groenlandia, ¿negocio a la vista?

Groenlandia
28 de agosto de 2019
15:27
  • Actualidad
David López Cabia
Lectura: 4 min

¿Cuál es el interés del mandatario norteamericano? ¿Se trata de un descomunal negocio inmobiliario? ¿Hay interés en los recursos naturales de la isla?

Que Trump está interesado en adquirir Groenlandia ya no es un secreto. La isla, cuya superficie está cubierta de hielo en un 80%, se encuentra bajo control de Dinamarca. De aceptar Dinamarca, Estados Unidos pasaría a tener 51 estados. Sin embargo, cabe señalar que no sería la primera vez que los Estados Unidos compran un territorio, pues esto ya sucedió con Alaska, Florida y Luisiana.

Tanto Estados Unidos como Dinamarca han mantenido una estrecha relación histórica de amistad, propia de dos naciones que son aliadas. De hecho, como parte de esta alianza, el presidente estadounidense insiste en su compromiso de mantener la protección que tradicionalmente se le ha brindado a Dinamarca.

Ahora bien, Donald Trump, que comenzó su andadura en el mundo de los negocios en el sector de los bienes raíces, ve en la adquisición de Groenlandia un monumental negocio inmobiliario. Es más, el máximo mandatario dice que Groenlandia le supone a Dinamarca unos costes anuales de 700 millones de dólares. Por ello, la oferta que Estados Unidos ha puesto sobre la mesa estaba fijada en 600 millones de dólares anuales para Groenlandia y el pago de una importantísima cantidad que se efectuaría en un único desembolso. Ahora bien, aún se desconoce cuál sería ese gran pago que ofrecía Trump.

Lee la guía GRATUITA:

Broker de bolsa XTB

El precio justo

¿Sería un precio justo? ¿Cuánto vale realmente Groenlandia? ¿Pueden salir beneficiadas ambas partes de la negociación?

Pues bien, comencemos por echar un vistazo a los precedentes. Tomemos el caso de Alaska. Cuando aquel territorio fue adquirido a Rusia, los estadounidenses abonaron un total de 7,2 millones de dólares, lo que vendría a ser hoy 117 millones de dólares. No obstante, esta cifra resulta irrisoria, pues se desconocía la riqueza en recursos naturales de Alaska. Por tanto, plantear esa oferta hoy en día resultaría ser sencillamente insultante.

Tampoco sería la primera vez que Estados Unidos ha expresado su interés por comprar Groenlandia. Si retrocedemos a 1947 encontramos que el entonces presidente Truman llegó a ofrecer lo que actualmente serían 1.300 millones de dólares en oro.

Algo similar ocurre con Groenlandia. Su riqueza en recursos naturales, especialmente en tierras raras, dejaría el valor de la isla de hielo en alrededor de 38.500 millones de dólares. Hay que tener en cuenta que para este cálculo de valor se ha tomado la ratio PER, que se emplea en el mundo empresarial para poner en comparación el precio con el beneficio.

Una isla rica en recursos naturales

Una vez hecha una estimación aproximada sobre el valor de Groenlandia, vamos a explicar cuáles son los motivos que dan valor a esta gran isla de hielo.

Cabe señalar que la mayoría de sus exportaciones se deben al sector pesquero, pero lo más atractivo para las grandes potencias mundiales no se encuentra en los mares que rodean a Groenlandia. El verdadero interés de países como los Estados Unidos reside en la riqueza de los recursos naturales que alberga el subsuelo. Estamos hablando de recursos tan importantes como el gas, el petróleo, minerales preciosos y tierras raras.

Reducción de la dependencia con China

Precisamente la cuestión de las tierras raras ha atraído el interés de Estados Unidos. China posee un importante dominio de las tierras raras, que tan necesarias son en la fabricación de electrodomésticos, dispositivos de telefonía móvil, equipamientos médicos, coches, tecnología militar y elementos informáticos. En otras palabras, las tierras raras son fundamentales para las nuevas tecnologías y son elementos realmente complejos de comercializar.

Así, Groenlandia ofrece un total de 38,5 millones de toneladas de óxidos de tierras raras frente a los 120 millones de toneladas disponibles los demás países. Por tanto, es evidente que, con Estados Unidos embarcado en una guerra comercial, los norteamericanos quieran frenar su dependencia de las tierras raras en manos de China. Esto explica en buena medida el interés de los estadounidenses por una isla como Groenlandia.

Precisamente los efectos del calentamiento global se están haciendo notar cada vez más en el mundo y sobre todo en una zona geográfica como Groenlandia, donde el hielo se derrite cada vez a un ritmo más acelerado. Así pues, esta circunstancia permitiría acceder con mayor facilidad a los recursos naturales de Groenlandia.

¿Cómo podría beneficiarse la población de Groenlandia?

China ya cuenta con presencia de sus empresas en Groenlandia y Estados Unidos ha suscrito acuerdos de cooperación para abastecerse en dicha isla. Pues bien, ya conocemos los intereses de las potencias extranjeras, pero, ¿cuál serían los beneficios para los habitantes de Groenlandia? La apertura a la llegada de nuevas empresas les permitiría revitalizar su economía, crear puestos de trabajo y disminuir las emisiones contaminantes al disponer de nuevas tecnologías más respetuosas con el medio ambiente. Así, con una economía más próspera, también se podría poner freno a la emigración.

Ahora bien, quedan ciertos escollos por solventar en la explotación de los recursos naturales de la isla, pues las trabas burocráticas son amplias en el país y ponen freno a la actividad empresarial.

Pese al rechazo de la oferta de compra planteada por Trump, tanto Dinamarca, como Estados Unidos y los habitantes de Groenlandia podrían salir beneficiados de una buena negociación.

  • Actualidad
David López Cabia
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres aprender por fin a gestionar y hacer crecer tu dinero?

    2 nuevos programas en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

    Precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), luego sube:

    Nuevos programas

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}