Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Estados Unidos baraja aranceles al acero y al aluminio

Fundicionacero
20 de febrero de 2018
08:00
  • Actualidad
  • Estados Unidos
David López Cabia
Lectura: 3 min

Las últimas recomendaciones del Departamento de Comercio de los Estados Unidos traen importantes novedades. El Departamento que encabeza el Secretario de Comercio Wilbur Ross ha aconsejado un importante incremento de los aranceles que gravan la importación de materiales como el acero y el aluminio. En Economipedia analizamos el posible aumento de los aranceles al acero y al aluminio y las respuestas que pueden dar países como China.

Desde que concluyó la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se presentó como el gran abanderado del libre comercio y se trabajó por la progresiva reducción de barreras arancelarias. Sin embargo, el presidente Donald Trump tiene en mente reducir el déficit comercial de Estados Unidos. En otras palabras, Trump quiere corregir el desequilibrio entre exportaciones e importaciones.

La administración estadounidense ha apostado por fortalecer la industria nacional e impulsar sus exportaciones. El establecimiento de impuestos que graven la entrada de productos extranjeros, la imposición de cuotas o el abandono de los tratados comerciales internacionales son parte del abanico de medidas que maneja el gobierno de los Estados Unidos.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Aranceles al acero y aluminio

Las recomendaciones que emanan del Departamento de Comercio proponen un arancel del 24% para las importaciones de acero, excepto para China, India, Corea del Sur y Brasil, a quienes se aplicaría una tasa del 53%. Con semejantes gravámenes, se encarecen los productos procedentes del extranjero y ya no resultan tan competitivos en el mercado estadounidense.

Como mencionábamos anteriormente, desde el gobierno de los Estados Unidos se pretende estimular la producción nacional de acero, alcanzando a una tasa operativa del 80% que permita su sostenibilidad a largo plazo.

Las medidas arancelarias no solo afectan al acero. También se ha propuesto gravar el aluminio. El Departamento de Comercio aconseja establecer una tasa global al aluminio del 7,7%, mientras que el aluminio procedente de China, Venezuela, Rusia y Hong Kong deberá soportar un arancel del 23,6%. Otra de las posibilidades que el Departamento de Comercio baraja es imponer una cuota a la exportación, es decir, permitir una cantidad máxima de aluminio del 86,7% de las exportaciones a Estados Unidos que tuvieron lugar en el año 2017.

La posible respuesta china

Preocupan las consecuencias de las medidas proteccionistas que llegan desde el departamento liderado por Wilbur Ross. Muchos expertos temen que la implementación de fuertes aranceles y cuotas termine por provocar la tan temida guerra comercial. El comercio internacional se contraería y los países comenzaría una escalada mutua de barreras al libre comercio.

China, con quien Estados Unidos presentó en 2017 un déficit comercial de 375.000 millones de dólares se siente especialmente perjudicada por las medidas propuestas desde el Departamento de Comercio estadounidense. En este sentido, el ministro de Comercio chino Wang Hejun, ha declarado que la industria estadounidense “está sobreprotegida” y que Estados Unidos debería dejar de establecer medidas restrictivas al comercio internacional.

Precisamente, Wang Hejun, ha afirmado que el proteccionismo puede amenazar una recuperación económica internacional que todavía no está firmemente asentada. Por su parte, los chinos han afirmado que están dispuestos a tomar las medidas necesarias para proteger sus intereses frente al proteccionismo estadounidense.

El presidente Trump tiene hasta el 19 de abril para decidirse entre aranceles o cuotas. De su decisión dependerá la reacción de gobiernos como el de China.

 

  • Actualidad
  • Estados Unidos
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 20 de febrero, 2018
Estados Unidos baraja aranceles al acero y al aluminio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Comienza Marzo con el apoyo del BCE
  • Facebook ganó 28 Millones en 2016 gracias a nuestra información
  • El Brexit y la encrucijada de su modelo productivo
  • La UE pone fin a las barreras geográficas en el comercio electrónico
  • ¿Llenará Alemania el vacío que deja Ángela Merkel?
  • Argentina y la ley de la bicicleta
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia