Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Europa planea un nuevo impuesto a las empresas digitales

Europabruselas
23 de marzo de 2018
08:45
  • Actualidad
  • Europa
David López Cabia
Lectura: 3 min

Desde Bruselas se está preparando un nuevo impuesto para compañías tecnológicas como Facebook, Google y Apple. La medida consistiría en establecer un impuesto del 3% que gravase las ventas, lo que se prevé que podría ayudar a recaudar 5.000 millones de euros. En Economipedia desvelamos los entresijos de este nuevo impuesto.

Las grandes compañías digitales, entre las que podemos mencionar nombres como Apple, Google y Facebook se sirven de pequeñas filiales ubicadas en territorios de escasa tributación para tener que hacer frente a un Impuesto de Sociedades mucho menor. Ya en nuestro artículo “Bruselas propone nuevos impuestos para las empresas digitales” anunciábamos que la Comisión Europea planeaba establecer impuestos a las empresas digitales.

Una tributación más justa

Existen recelos entre las empresas tradicionales de la Unión Europea, que pagan de media un 23,2% frente al 9,5% de las compañías digitales. Si vamos al caso más llamativo, que es el de Irlanda, observamos que Google ha llegado a pagar menos del 0,1% en dicho país. Por ello, la Unión Europea, con la finalidad de hacer un sistema tributario más justo, tiene en mente un impuesto sobre las ventas de las empresas digitales.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

¿En qué consiste el nuevo tributo? Lo que la Comisión Europea, como órgano que detenta el poder ejecutivo en la Unión Europea, propone es el establecimiento de un impuesto del 3% sobre los ingresos para aquellas compañías digitales cuya facturación sea superior a los 750 millones de euros a nivel mundial y a las que facturen más de 50 millones de euros en el seno de la Unión Europea.

Conviene remarcar que este nuevo impuesto tendrá carácter temporal y será de tipo indirecto. Las actividades que estarán gravadas serán la publicidad online, los servicios que brindan las plataformas de intermediación y los datos que facilitan los propios usuarios. Desde la Unión Europea no solo se planifica el establecimiento del nuevo tributo, sino que se proponen modificaciones en el Impuesto de Sociedades, de tal manera que aquellas empresas que se sirven de microfiliales en territorios de baja tributación no evadan sus responsabilidades fiscales en Europa. Es más, aquellas empresas que generen beneficios en territorio europeo, deberán pagar impuestos aunque no tengan una sede física en el país en cuestión.

Divergencias entre los países europeos

¿Por qué esta iniciativa surge a nivel europeo? Como el comisario europeo de Asuntos Económicos Pierre Moscovici declaraba, el objetivo es actuar de manera coordinada entre los países que integran la Unión Europea, de ese modo, se evitará la descoordinación que puede tener lugar si cada país legisla por su cuenta.

También es cierto que estas últimas iniciativas emanadas desde la Comisión Europea responden a las demandas de los ciudadanos europeos, que cada vez son más exigentes en lo que a evasión fiscal se refiere. Y es que la actual legislación tiene grietas legales que las compañías más avispadas aprovechan para eludir el pago de impuestos.

Desde la OCDE y el G-20 se llevaba tiempo insistiendo en poner fin a este problema y por fin, la Unión Europea parece haber dado el primer gran paso. Existían recelos desde las empresas tradicionales y desde la ciudadanía respecto a los pocos impuestos que pagan las compañías digitales y esto ocurría en países miembros de la Unión Europea como Irlanda, España, Holanda, Bélgica y Luxemburgo.

No obstante, la nueva medida surgida del seno de la Comisión Europea, probablemente se encuentre con la oposición de Irlanda, Austria y Luxemburgo, que habitualmente son países contrarios a cualquier medida que suponga subir los impuestos a las grandes empresas. Queda claro que en una unión económica como la europea no siempre es fácil alcanzar acuerdos, sobre todo en un tema tan sensible como el establecimiento de impuestos a grandes empresas.

 

  • Actualidad
  • Europa
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 23 de marzo, 2018
Europa planea un nuevo impuesto a las empresas digitales. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Vas a ser más feliz si consigues más dinero?
  • El BCE inyectará más liquidez y mantendrá los tipos
  • Las tandas: una economía diferente, pero efectiva
  • La política monetaria de Japón ha fracasado, según el banco central de Japón
  • España perdería 38.600 millones de euros si Grecia quiebra
  • Invertir en educación: una necesidad para crecer
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia