• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

Europa planea un nuevo impuesto a las empresas digitales

Europabruselas
23 de marzo de 2018
08:45
  • Diccionario económico
David López Cabia
Lectura: 3 min

Desde Bruselas se está preparando un nuevo impuesto para compañías tecnológicas como Facebook, Google y Apple. La medida consistiría en establecer un impuesto del 3% que gravase las ventas, lo que se prevé que podría ayudar a recaudar 5.000 millones de euros. En Economipedia desvelamos los entresijos de este nuevo impuesto.

Las grandes compañías digitales, entre las que podemos mencionar nombres como Apple, Google y Facebook se sirven de pequeñas filiales ubicadas en territorios de escasa tributación para tener que hacer frente a un Impuesto de Sociedades mucho menor. Ya en nuestro artículo “Bruselas propone nuevos impuestos para las empresas digitales” anunciábamos que la Comisión Europea planeaba establecer impuestos a las empresas digitales.

Una tributación más justa

Existen recelos entre las empresas tradicionales de la Unión Europea, que pagan de media un 23,2% frente al 9,5% de las compañías digitales. Si vamos al caso más llamativo, que es el de Irlanda, observamos que Google ha llegado a pagar menos del 0,1% en dicho país. Por ello, la Unión Europea, con la finalidad de hacer un sistema tributario más justo, tiene en mente un impuesto sobre las ventas de las empresas digitales.

¿En qué consiste el nuevo tributo? Lo que la Comisión Europea, como órgano que detenta el poder ejecutivo en la Unión Europea, propone es el establecimiento de un impuesto del 3% sobre los ingresos para aquellas compañías digitales cuya facturación sea superior a los 750 millones de euros a nivel mundial y a las que facturen más de 50 millones de euros en el seno de la Unión Europea.

Conviene remarcar que este nuevo impuesto tendrá carácter temporal y será de tipo indirecto. Las actividades que estarán gravadas serán la publicidad online, los servicios que brindan las plataformas de intermediación y los datos que facilitan los propios usuarios. Desde la Unión Europea no solo se planifica el establecimiento del nuevo tributo, sino que se proponen modificaciones en el Impuesto de Sociedades, de tal manera que aquellas empresas que se sirven de microfiliales en territorios de baja tributación no evadan sus responsabilidades fiscales en Europa. Es más, aquellas empresas que generen beneficios en territorio europeo, deberán pagar impuestos aunque no tengan una sede física en el país en cuestión.

Divergencias entre los países europeos

¿Por qué esta iniciativa surge a nivel europeo? Como el comisario europeo de Asuntos Económicos Pierre Moscovici declaraba, el objetivo es actuar de manera coordinada entre los países que integran la Unión Europea, de ese modo, se evitará la descoordinación que puede tener lugar si cada país legisla por su cuenta.

También es cierto que estas últimas iniciativas emanadas desde la Comisión Europea responden a las demandas de los ciudadanos europeos, que cada vez son más exigentes en lo que a evasión fiscal se refiere. Y es que la actual legislación tiene grietas legales que las compañías más avispadas aprovechan para eludir el pago de impuestos.

Desde la OCDE y el G-20 se llevaba tiempo insistiendo en poner fin a este problema y por fin, la Unión Europea parece haber dado el primer gran paso. Existían recelos desde las empresas tradicionales y desde la ciudadanía respecto a los pocos impuestos que pagan las compañías digitales y esto ocurría en países miembros de la Unión Europea como Irlanda, España, Holanda, Bélgica y Luxemburgo.

No obstante, la nueva medida surgida del seno de la Comisión Europea, probablemente se encuentre con la oposición de Irlanda, Austria y Luxemburgo, que habitualmente son países contrarios a cualquier medida que suponga subir los impuestos a las grandes empresas. Queda claro que en una unión económica como la europea no siempre es fácil alcanzar acuerdos, sobre todo en un tema tan sensible como el establecimiento de impuestos a grandes empresas.

 

  • Diccionario económico
David López Cabia
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.