Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Gran acuerdo comercial entre Japón y la Unión Europea

Banderaseuropajapon
19 de diciembre de 2017
20:53
  • Actualidad
  • Europa
David López Cabia
Lectura: 4 min

Incluso en un mundo globalizado, la actualidad económica nos trae noticias de gobiernos anunciando medidas proteccionistas. En Estados Unidos, el presidente Trump impone aranceles y abandona o renegocia acuerdos de comercio internacional, mientras que el Reino Unido se prepara para abandonar la Unión Europa y por tanto el mercado común europeo. Frente a estas medidas, la Unión Europea y Japón han alcanzado un importantísimo acuerdo comercial que puede ofrecer grandes beneficios para ambas partes.

Japón, la tercera economía del mundo y la Unión Europea, la mayor potencia comercial del mundo han logrado alcanzar un acuerdo de gran trascendencia en materia de comercio. Este acuerdo tendrá una gran repercusión, pues ambas economías representan el 28,4% del Producto Interior Bruto del mundo, suponen el 37,2% de las exportaciones y engloban nada más y nada menos que el 8,6% de la población mundial.

Un acuerdo plagado de oportunidades

Bien es cierto que Japón y la Unión Europea ya tenían fuertes lazos. En este sentido merece la pena destacar que Japón es el segundo mayor socio comercial de la Unión Europea en Asia y el sexto a nivel mundial.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Se ha reiterado en numerosas ocasiones que este acuerdo comercial será muy beneficioso para ambas partes. ¿Qué beneficios o qué ventajas puede ofrecer el comercio internacional? Pues bien, al dar un paso adelante en este campo, ambas economías lograrán una mayor especialización en aquellos productos y servicios en los que aporten valor frente al exterior (ventaja competitiva).

Por otro lado, el acuerdo entre la Unión Europea y Japón permitirá que aumente la competitividad, reduciendo los costes y acercando al consumidor productos a precios más asequibles. Esta competitividad también estimulará la creación de productos diferenciados y permitirá acceder al consumidor a bienes de mayor calidad.

¿Cuáles serán las consecuencias del acuerdo?

Ahora bien, la implementación del acuerdo comercial no se realizará inmediatamente. Se tratará de un proceso progresivo, que supondrá la eliminación de ciertas medidas proteccionistas, entre las que se encuentra la reducción de aranceles. En otras palabras, disminuirán los impuestos que pagan las mercancías extranjeras que entran en los mercados nacionales. En esta línea hay que subrayar que los aranceles del 10% que pagan los automóviles japoneses disminuirán paulatinamente, mientras que los aranceles del calzado europeo exportado a Japón pasarán del 30% al 21%.

Otras medidas proteccionistas que dificultan la entrada de bienes extranjeros en las economías nacionales son las trabas burocráticas. La existencia de normativas y requisitos complejos terminan por ser auténticos escollos para quienes desean penetrar en los mercados exteriores. Por ello, se ha decidido establecer una reglamentación más sencilla en la importación de fruta por parte de Japón.

Las empresas privadas no serán los únicos agentes económicos que se beneficien de una mayor apertura al comercio internacional. Así pues, la contratación pública también quedará abierta entre empresas niponas y europeas. En otras palabras, las compañías europeas y japonesas podrán competir por los sustanciosos contratos que sacan a licitación las administraciones públicas.

Ya en nuestro artículo “El TLCAN y su duro proceso de negociación” advertíamos de las dificultades que está por las que está pasando el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Trump quiere favorecer los intereses de las empresas estadounidenses, protegiéndolas y ofreciéndolas ventajas frente a las de los restantes estados que firmaron el TLCAN. Pues bien, frente a la NAFTA, que pasa por un momento difícil, se encontrará el tratado suscrito entre Japón y la Unión Europea, que rivalizará con el colosal Área de Libre Comercio de América del Norte.

Los más escépticos al acuerdo comercial, creen que Europa saldrá claramente perjudicada frente a Japón. Hay quienes piensan que las empresas japonesas son mucho más competitivas y terminarán copando los mercados europeos. Sin embargo, las previsiones no parecen dar la razón a los escépticos, pues se calcula que las exportaciones de Europa a Japón se incrementarán en un 34%, mientras que las exportaciones niponas a la Unión Europea crecerán el 29%.

Y es que como decíamos anteriormente, ambas economías serán mucho más competitivas. Los consumidores podrán acceder a bienes y servicios a precios más bajos, las oportunidades laborales aumentarán y las empresas estarán incentivadas a mejorar sus productos por el aumento de la competitividad.

  • Actualidad
  • Europa
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 19 de diciembre, 2017
Gran acuerdo comercial entre Japón y la Unión Europea. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • América Latina se enfrenta al estancamiento económico
  • ¿Quién deberá pagar las tasas hipotecarias? ¿La banca o los clientes?
  • El euribor sigue alcanzando mínimos históricos y abarata las hipotecas
  • ¿Cuándo debo darme de alta cómo autónomo?
  • Daniel Lacalle nos da su visión sobre el Brexit, el petróleo y la economía española
  • Ventajas y desventajas de trabajar en una startup
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia