• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

La nueva ley hipotecaria española, busca mayor transparencia y protección del consumidor

Mercado Inmobiliario En España Compraventa De Viviendas - Home staging
27 de julio de 2017
17:52
  • Diccionario económico
David López Cabia
Lectura: 3 min

El Ministerio de Economía de España tiene preparada la nueva reforma de la Ley Hipotecaria. Entre los objetivos de la nueva regulación se encuentran una mayor protección del deudor al tiempo que se “preserva la cultura del pago”. El nuevo texto también hace hincapié en la transparencia en la información que recibe el cliente al firmar una hipoteca. A continuación desgranamos los aspectos más importantes de la nueva Ley Hipotecaria.

El texto da facilidades al consumidor, pues facilita notablemente el cambio de una hipoteca variable a una hipoteca fija y de una hipoteca fija a otra variable. Todo ello se debe a que la ley marcará unos costes de cambio de hipoteca menores. En este sentido, el banco solo podrá recibir compensaciones por el cambio de condiciones de la hipoteca durante los tres primeros años, al tiempo que los gastos notariales, en palabras del Ministro de Economía Luis de Guindos quedan reducidos “al mínimo”.

Una cuestión importante son los desahucios. Multitud de familias han quedado sin hogar como consecuencia de la ejecución de las hipotecas. Bastaba que venciesen tres cuotas impagadas para que el banco procediese a ejecutar el desahucio. Con la nueva ley se han aumentado los umbrales de impago. Para ser más exactos, los bancos podrán proceder al desahucio cuando se deje a deber el 2% del capital prestado durante la primera mitad del contrato y el 4% cuando se trate de la segunda mitad del contrato. A todo ello hay que añadir que el retraso no podrá ser superior a los 9 y 12 meses respectivamente.

Con esta medida se pretende dar una mayor protección a las familias que se encuentren en una situación económica más vulnerable. Sin embargo, el texto presentado por el Ministerio de Economía no incluye la dación en pago.

En las amortizaciones anticipadas de hipotecas también hay novedades importantes. Para aquellos que tengan una hipoteca con interés variable se podrá amortizar por anticipado pagando una comisión del 0,5% de lo entregado durante los 3 primeros años, que disminuirá hasta el 0,25% hasta el quinto año. A partir del quinto año no habrá penalizaciones. En el caso de las hipotecas con tipos de interés fijos la comisión será del 4% del capital entregado durante los 3 primeros años y del 3% a partir del tercer año.

Mayor transparencia

La ley también incluye mejoras en lo referente a la transparencia en la información. Para evitar abusos como los de las cláusulas suelo, el banco deberá entregar al cliente una ficha en la que se expongan claramente las condiciones del préstamo. En esta ficha también deberán figurar cuáles serán los gastos que conlleve el préstamo.

Por otra parte, los clientes podrán acudir al notario en caso de que necesiten consultar cualquier duda relacionada con la hipoteca. Las consultas serán gratuitas y obligatorias. Ya en la segunda reunión con el notario, se firmará el contrato y se pagarán los gastos de notaría.

Un aspecto en el que ha incidido el Gobierno son las operaciones vinculadas a la concesión de hipotecas. En otras palabras se prohibirá que la concesión de un préstamo hipotecario esté vinculada a la contratación de seguros de vida o del hogar.

Por último, quedarán eliminados todos los incentivos a la captación de hipotecas para los trabajadores de las entidades financieras. En este sentido, la normativa también exige que quienes intervengan en la concesión de créditos hipotecarios cuenten con la capacitación necesaria para informar adecuadamente al consumidor.

  • Diccionario económico
David López Cabia
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.