Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

La nueva ley hipotecaria española, busca mayor transparencia y protección del consumidor

Mercado Inmobiliario En España Compraventa De Viviendas - Home staging
27 de julio de 2017
17:52
  • Actualidad
  • España
David López Cabia
Lectura: 3 min

El Ministerio de Economía de España tiene preparada la nueva reforma de la Ley Hipotecaria. Entre los objetivos de la nueva regulación se encuentran una mayor protección del deudor al tiempo que se “preserva la cultura del pago”. El nuevo texto también hace hincapié en la transparencia en la información que recibe el cliente al firmar una hipoteca. A continuación desgranamos los aspectos más importantes de la nueva Ley Hipotecaria.

El texto da facilidades al consumidor, pues facilita notablemente el cambio de una hipoteca variable a una hipoteca fija y de una hipoteca fija a otra variable. Todo ello se debe a que la ley marcará unos costes de cambio de hipoteca menores. En este sentido, el banco solo podrá recibir compensaciones por el cambio de condiciones de la hipoteca durante los tres primeros años, al tiempo que los gastos notariales, en palabras del Ministro de Economía Luis de Guindos quedan reducidos “al mínimo”.

Una cuestión importante son los desahucios. Multitud de familias han quedado sin hogar como consecuencia de la ejecución de las hipotecas. Bastaba que venciesen tres cuotas impagadas para que el banco procediese a ejecutar el desahucio. Con la nueva ley se han aumentado los umbrales de impago. Para ser más exactos, los bancos podrán proceder al desahucio cuando se deje a deber el 2% del capital prestado durante la primera mitad del contrato y el 4% cuando se trate de la segunda mitad del contrato. A todo ello hay que añadir que el retraso no podrá ser superior a los 9 y 12 meses respectivamente.

Con esta medida se pretende dar una mayor protección a las familias que se encuentren en una situación económica más vulnerable. Sin embargo, el texto presentado por el Ministerio de Economía no incluye la dación en pago.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

En las amortizaciones anticipadas de hipotecas también hay novedades importantes. Para aquellos que tengan una hipoteca con interés variable se podrá amortizar por anticipado pagando una comisión del 0,5% de lo entregado durante los 3 primeros años, que disminuirá hasta el 0,25% hasta el quinto año. A partir del quinto año no habrá penalizaciones. En el caso de las hipotecas con tipos de interés fijos la comisión será del 4% del capital entregado durante los 3 primeros años y del 3% a partir del tercer año.

Mayor transparencia

La ley también incluye mejoras en lo referente a la transparencia en la información. Para evitar abusos como los de las cláusulas suelo, el banco deberá entregar al cliente una ficha en la que se expongan claramente las condiciones del préstamo. En esta ficha también deberán figurar cuáles serán los gastos que conlleve el préstamo.

Por otra parte, los clientes podrán acudir al notario en caso de que necesiten consultar cualquier duda relacionada con la hipoteca. Las consultas serán gratuitas y obligatorias. Ya en la segunda reunión con el notario, se firmará el contrato y se pagarán los gastos de notaría.

Un aspecto en el que ha incidido el Gobierno son las operaciones vinculadas a la concesión de hipotecas. En otras palabras se prohibirá que la concesión de un préstamo hipotecario esté vinculada a la contratación de seguros de vida o del hogar.

Por último, quedarán eliminados todos los incentivos a la captación de hipotecas para los trabajadores de las entidades financieras. En este sentido, la normativa también exige que quienes intervengan en la concesión de créditos hipotecarios cuenten con la capacitación necesaria para informar adecuadamente al consumidor.

  • Actualidad
  • España
David López Cabia
Subscribe
Login
Notify of
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz