Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Las claves del plan de reconstrucción europeo

Acuerdo Ue
5 de agosto de 2020
11:43
  • Actualidad
  • Europa
David López Cabia
Lectura: 3 min

La pandemia del COVID-19 provocó la paralización de la economía europea y mundial. Ante una recesión económica sin precedentes, urge un gran esfuerzo de los estados europeos para restaurar la economía de la UE. He aquí donde entra en juego el denominado fondo de reconstrucción.

Con los países europeos sufriendo una descomunal caída en sus datos de PIB, hace falta un plan de recuperación económica. Por ello, los países miembros de la Unión Europea, tras un duro y largo proceso de negociación, han acordado crear un fondo de reconstrucción de 750.000 millones de euros.

Ahora bien, son muchas las preguntas que surgen. ¿Cómo se distribuirán los fondos? ¿Quiénes serán los países que más ayudas reciban? ¿Existe alguna condicionalidad?

¿Qué es el fondo de reconstrucción y qué tipos de ayudas ofrecerá?

Comencemos por explicar en qué consiste el plan de reconstrucción. En primer lugar, la cuantía total del fondo será de 750.000 millones de euros, los cuales se repartirán entre 2021 y 2027. Cabe señalar que, para conseguir la financiación, Europa recurrirá a la emisión de deuda.

Hacer crecer tu dinero no es un superpoder, es algo que se aprende

Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre educación financiera y sobre inversión 💰

Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀:

Ver clase gratis ahora 🎓

No obstante, dentro de este fondo, cabe distinguir entre dos tipos de ayudas a los estados miembros. Estamos hablando de ayudas directas y préstamos. Así, se dispondrán de 390.000 millones en subvenciones, los cuales no habrá que devolver, mientras que los 360.000 millones restantes serán en concepto de préstamos.

Se trata de unas ayudas destinadas a sufragar inversiones y reformas, especialmente en los países más castigados por los dramáticos efectos económicos de la pandemia.

Con el acuerdo de los gobernantes europeos, se espera que el plan de reconstrucción europea pueda entrar en vigor en 2021. En cuanto a los procedimientos legales, faltan la autorización de los distintos parlamentos nacionales y del parlamento europeo, que deben dar luz verde a la emisión de deuda europea.

¿Cómo se conseguirá la financiación?

La reconstrucción económica de Europa requiere un esfuerzo titánico, pues estamos hablando de cantidades billonarias incluso. Y es que, la financiación de la deuda representará nada más y nada menos que el 4% del PIB de la Unión Europea.

Así pues, Europa optará por emitir deuda, que ira avalada por el presupuesto de la Unión. Precisamente, la excelente calificación de la deuda europea, permitirá acceder a la financiación afrontando bajos intereses.

Sin embargo, para financiar semejante fondo de reconstrucción, no solo se recurrirá a la emisión de deuda. Por ello, es muy probable en juego otras fuentes de ingresos, como la creación de nuevos impuestos (impuestos digitales, impuestos a las transacciones o tributos medioambientales).

Reparto de fondos

Una de las grandes cuestiones que está en la mente de la ciudadanía europea es el modo en que se repartirán los fondos. Pues bien, el 70% de la cuantía del fondo se empleará entre los años 2021 y 2022, mientras que el resto de fondos quedarán disponibles para 2023.

A la hora de distribuir los fondos se tendrán en cuenta los principales indicadores económicos de los distintos países. En este sentido, en la primera franja, se valorarán el tamaño de la población, los datos relativos al producto interior bruto y los efectos sobre el desempleo. Por el contrario, en la segunda franja, se analizará la caída económica sufrida por los distintos países entre los años 2020 y 2021.

Respeto a los compromisos europeos

Obtener financiación de la Unión Europea también conlleva cumplir una serie de compromisos y obligaciones. De este modo, la Comisión Europea supervisará que los estados que hayan requerido financiación lleven a cabo las reformas pactadas.

En caso de no cumplir con los compromisos económicos marcados desde Europa, se pondría en marcha un mecanismo conocido como “freno de emergencia”. Ante un incumplimiento grave, se suspenderían las ayudas económicas durante un periodo que podría alcanzar hasta los siete meses. Precisamente durante este periodo, los líderes europeos deberían reunirse para dar respuesta a una posible situación de incumplimiento.

Otra condición de gran relevancia que también incluyen estas ayudas es el escrupuloso respeto a la legalidad europea y a los derechos fundamentales de los ciudadanos.

  • Actualidad
  • Europa
David López Cabia
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

    Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

    Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀!

    Ver clase gratis ahora 🎓

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}