• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

¿Llenará Alemania el vacío que deja Ángela Merkel?

¿llenará Alemania El Vacío Que Deja Angela Merkel?
22 de enero de 2021
12:06
  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia
Lectura: 5 min

Desde 2005, Ángela Merkel ha llevado el timón de Alemania y ha sido todo un referente europeo. Su retirada del panorama político deja numerosas dudas en el horizonte, sobre todo ante los desafíos que se presentan para Alemania y para Europa. ¿Será su sucesor capaz de llenar ese vacío?

Ángela Merkel, desde que tomó las riendas de Alemania, ha tenido que afrontar crisis de toda índole. He ahí la gran recesión de 2008, las grandes migraciones del año 2015 y el reciente estallido de la pandemia provocado por la expansión del COVID-19.

Su papel al frente de Alemania, la locomotora económica de Europa, le ha aupado a una posición de liderazgo. Por ello, su adiós deja un hueco muy difícil de cubrir. Y es que, tanto Europa como Alemania deben encarar desafíos de gran envergadura. Entre estos retos se encuentran sanar las heridas de una Unión Europea castigada por la división y por el Brexit, sin olvidar las relaciones con China, el cambio climático y una pandemia cuyos efectos sanitarios y económicos aún no han sido superados.

Un horizonte plagado de desafíos

Como la propia Merkel afirmaba, la respuesta a la pandemia debe de estar coordinada. En este sentido, hace falta un gran liderazgo no solo a nivel nacional, sino también a nivel europeo. Más aún, en un desafío global que requiere cooperación, el propio ministro de sanidad alemán, Jans Spanh, llegó a decir que para hacer frente al COVID-19 era necesaria una “OTAN sanitaria”.

Los efectos económicos del virus en la salud y en la economía son innegables. De ahí que hayan surgido importantes discrepancias entre los distintos países europeos a la hora de abordar la crisis económica. Precisamente el sucesor de Merkel deberá aunar posturas encontradas, haciendo que todos los socios remen en la misma dirección en aras de la prosperidad económica de Europa.

Con la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea y las dudas que se generan sobre el proyecto de integración europea, los populismos y los radicalismos han alzado la voz. Precisamente, en estos momentos en los que se requiere unidad, es cuando Europa necesita un líder, alguien que aúne a la Europa democrática frente a aquellos que quieren fomentar el conflicto y la división en tiempos de crisis.

Igualmente, el papel de la Unión Europea como gran potencia comercial debe ser relanzado, sobre todo ante unos competidores de la talla de China o Estados Unidos. También en esa constante competencia con Estados Unidos y China entra la carrera por la digitalización, puesto que ambas potencias van un paso por delante de Alemania y de la Unión Europea.

Por último, con la cuestión del cambio climático sobre la mesa, se hace necesario dar respuesta al equilibrio entre prosperidad económica y a la protección del medioambiente. Tanto Alemania como Europa deben decidir si apuestan por el tradicional modelo industrial o si abogan por una economía más respetuosa con el medioambiente.

¿Estará Laschet a la altura de Merkel?

Así pues, el partido de Merkel encabeza las encuestas en Alemania, lo que daría al próximo candidato de la CDU amplias opciones de hacerse con la cancillería en las próximas elecciones de septiembre de 2021. Por ello, todos los ojos están puestos sobre el moderado Armin Laschet (recientemente elegido como líder de la CDU en un congreso telemático).

Pero, ¿quién es Armin Laschet? ¿Tiene un perfil marcadamente conservador o centrista? ¿Aboga por los intereses nacionales de Alemania o es un hombre de profundas convicciones europeístas? ¿Cuál es su plan para gestionar la pandemia? ¿Cómo abordará el cambio climático? ¿Cuál es su modelo económico?

Armin Laschet nació en Aquisgrán, una ciudad profundamente vinculada a la historia de Europa. Y es que, la localidad alemana fue capital del Imperio de Carlomagno. Más aún, Laschet conoce bien los entresijos de la Unión Europea, pues fue parlamentario europeo entre 1999 y 2005. Por tanto, queda claro que Laschet es partidario de una Alemania comprometida con Europa.

Continuando con el perfil de Laschet en política internacional, todo apunta a que se decantaría por fortalecer las relaciones con Estados Unidos, especialmente con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca. La Unión Europea y Estados Unidos comparten valores y, con un político moderado como Laschet como cabeza visible de Europa, sería posible reconstruir unas relaciones que Trump dejó tocadas con su política de primar los intereses nacionales de los Estados Unidos.

Si bien tiene experiencia en cuestiones como política exterior y aspectos presupuestarios europeos, Laschet parece inclinarse en impulsar la economía a través de exenciones fiscales y rebajas de impuestos. En cuanto a la relación entre cambio climático y economía, Laschet es partidario de defender los intereses empresariales al tiempo que se encauza el modelo económico hacia una transición ecológica.

En doctrina económica, todo parece indicar que Laschet seguirá fiel al ideario de la CDU, especialmente al control de las cuentas públicas. Por ello, en la medida en que los países europeos vayan superando la recesión económica provocada por la pandemia, Alemania volverá a mostrarse como un socio exigente en el cumplimiento de los objetivos de déficit. En otras palabras, Alemania continuará en una posición de firme defensa de la austeridad.

No obstante, es evidente que Laschet no goza del reconocimiento de Merkel. Buena parte de los alemanes no confían en Laschet, especialmente entre los jóvenes. Otro elemento que también puede jugar en su contra sería su desafortunada gestión de la pandemia.

En conclusión, el próximo hombre que lidere Alemania se enfrentará a una Europa dividida, a la crisis sanitaria y económica provocada por el COVID-19, así como a un complejo panorama internacional.

  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 22 de enero, 2021
¿Llenará Alemania el vacío que deja Ángela Merkel?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Qué está haciendo ahora Michael Burry? Agua
  • Lagarde seguirá batallando contra la fragilidad económica mundial
  • La Eurocopa 2016 revoluciona a la economía europea
  • El QE de Mario Draghi
  • Super Mario defrauda al mercado ante el fantasma de la deflación
  • El agua es un elemento esencial para la vida, ¿cómo invertir en ella?
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate