Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Monte dei Paschi di Siena siembra dudas sobre la banca italiana

Banca Monte Dei Paschi Di Siena. Italia
31 de agosto de 2016
10:30
  • Actualidad
  • Bancos
  • Europa
Federico J. Caballero Ferrari
Lectura: 5 min

Banca_Monte_dei_Paschi_di_Siena. Italia

Los resultados del último test de estrés de la banca europea obligan a Monte dei Paschi di Siena a recapitalizarse, mientras el anuncio reaviva los rumores de un nuevo rescate bancario en Italia.

El banco italiano Monte Paschi di Siena (MPS) ha anunciado un aumento de capital por valor de 5.000 millones de euros, con la intención de fortalecer su posición financiera y de mejorar la calidad de su balance después de los malos resultados del test de estrés en julio y de recibir la recomendación de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) de reducir en 27.700 millones su cartera de créditos en riesgo de impago. La entidad busca así fortalecer su posición tras perder en dos años (desde agosto de 2014) más de un 90% de su valor en Bolsa. En febrero de este año, el anuncio de haber superado las pérdidas anteriores y haber obtenido beneficios netos en el ejercicio 2015 pareció mejorar las perspectivas de futuro para MPS, pero el test de la EBA parece haber cambiado el panorama por completo.

Test de estrés banca europa

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Los resultados del test de estrés del 29 de julio son en general satisfactorios, pero no así para Monte dei Paschi di Siena, al ser el único banco en suspender el examen de la EBA. Lejos del requerimiento del 5,5% como ratio de capital, el de la entidad italiana se situó en un -2,23%. Sus homólogos nacionales aprobaron el test con relativa facilidad, pero eso no parece ser suficiente para despejar las dudas sobre el sector y alejar las discusiones sobre un posible rescate. El problema es que las autoridades europeas, hasta ahora, no han dado su aprobación a la inyección de más capital público en entidades que ya han recibido aportaciones del Estado (como MPS), y el gobierno italiano también tendría que responder ante la opinión pública por lanzarse a otro rescate bancario mientras se propone recortar los servicios públicos.

Existe también otra alternativa al rescate de MPS, que sería dejar que sean los accionistas quienes asuman las pérdidas procedentes del reajuste del balance. Esta opción tendría la ventaja de no representar ningún coste para el erario público, y evitaría al Gobierno el descontento con el que la opinión pública suele percibir los rescates a las entidades financieras. Sin embargo, en el caso de MPS se trata de una entidad sistémica (con lo cual los problemas podrían extenderse al resto del sector) y los accionistas son en su mayor parte pequeños y medianos ahorradores, muchos de ellos jubilados, por lo que esta opción podría ser más impopular que el propio rescate. Por supuesto ninguna de estas alternativas debería ocurrir si se considerase un tercer escenario, todavía posible aunque cada vez menos probable: que las entidades como MPS consigan generar confianza en los mercados y obtengan por sus propios medios los recursos que necesitan para recapitalizarse.

En cualquier caso, es indudable que los bancos italianos están atravesando serias dificultades como consecuencia de la crisis, al igual que sus homólogos europeos. En otros países del entorno (como Irlanda, España y, en menor medida, Portugal y Grecia) los problemas del sector financiero están relacionados con un periodo precrisis caracterizado por un proceso de endeudamiento de las familias por encima de su nivel de ingresos, de la mano de la formación de burbujas inmobiliarias. El comienzo de la crisis en 2007, al traducirse en una destrucción masiva de puestos de trabajo, privó a muchos hogares de los ingresos necesarios para pagar sus deudas y los llevó a la morosidad, problema que acabó por repercutir directamente sobre la calidad de los activos en manos de las instituciones financieras. El caso de Italia, al tratarse también de un país con altos niveles de endeudamiento y donde ha aumentado el desempleo, parece a ojos de muchos otro ejemplo de este fenómeno.

Endeudamiento hogares europa

Rendimiento e inversiones europa

Sin embargo, los datos muestran lo contrario: aunque es cierto que el endeudamiento en Italia es elevado, la mayor parte del problema corresponde al sector público (cuya deuda ya supera el 135% del PIB), mientras que el pasivo de los hogares con respecto a sus ingresos se mantiene muy por debajo de la media europea, incluso de Alemania y de Francia. Por otra parte, el ahorro bruto de las familias italianas es uno de los que más han caído desde el inicio de la crisis (del 13,86% en 2007 al 10,46% en 2014) pero no está lejos del promedio comunitario (12,52%) y supera al de otras economías de la eurozona como España. Por tanto el origen de los problemas de la banca italiana no está en la situación de las familias (las cuales, como ya hemos visto, tienen una posición relativamente solvente) ni en el Estado, el cual supone un continuo demandante de crédito cuya devolución está asegurada, a pesar de su alto nivel de endeudamiento.

El entorno de los negocios, por el contrario, es de signo más negativo ya que los empresarios italianos deben hacer frente a una coyuntura europea deflacionista combinada con una economía nacional estancada (en el segundo cuatrimestre de 2016 su crecimiento fue del 0%, y se espera un 1% para el conjunto del año). Esta reducción de las ventas (tanto en precios como en volumen) ha repercutido directamente en el rendimiento neto de las acciones de las empresas transalpinas (10,69%), siendo el más bajo de las grandes economías de la eurozona (23,53%). Si observamos el rendimiento bruto del capital invertido tenemos resultados similares: 15,63% en Italia frente a la media europea del 23,26%. Esta caída de la rentabilidad también ha tenido un fuerte impacto sobre la inversión, que se desplomó desde el 21,57% del PIB en 2007 hasta el 16,59% en 2014. Y si las exportaciones aún juegan un papel importante a la hora de dinamizar la economía, la situación financiera de las pequeñas empresas (que dependen en mayor medida del mercado local) se ha visto especialmente deteriorada.

No es casualidad, por tanto, que las entidades más dedicadas a la banca minorista de empresas sean también las más afectadas por la crisis. Monte dei Paschi di Siena, sin ir más lejos, acumulaba en julio una cartera de 46.900 millones de euros en créditos a clientes poco solventes, la mayoría de los cuales son pequeñas empresas afectadas por la crisis. Otras grandes entidades menos expuestas a este tipo de riesgos, como Intesa Sanpaolo o Unicredit, disfrutan de balances más sólidos y han superado con comodidad los test de estrés de la Autoridad Bancaria Europea.

Ahora la perspectiva de un referéndum constitucional en Italia, los paquetes de reformas recomendados reiteradamente por la Comisión Europea y el impacto del Brexit parecen abrir un nuevo escenario de incertidumbre en un país donde el crecimiento aún es demasiado débil para recuperar los niveles de renta y empleo previos a la crisis. Los problemas de la banca italiana añaden una importante dificultad en este contexto tan complejo. Su resolución dependerá de la política del gobierno, de sus negociaciones con la UE y de la propia capacidad de los bancos para reducir los créditos morosos, pero especialmente, como suele ocurrir en estos casos, de la confianza de los mercados.

  • Actualidad
  • Bancos
  • Europa
Federico J. Caballero Ferrari

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Federico J. Caballero Ferrari, 31 de agosto, 2016
Monte dei Paschi di Siena siembra dudas sobre la banca italiana. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tel Aviv, el «Silicon Wadi» de Oriente Medio
  • Cómo evitar los peligros del cajero automático
  • Canadá, USA y México hacia el libre comercio
  • Las hipotecas acaban con el ahorro de los españoles
  • El problema de la natalidad en España: ¿Cómo solucionarlo?
  • ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia