Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Test de estrés

Redactado por: Roberto Vázquez Burguillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
4 min
  • Método de cálculo del test de estrés
  • Escenarios posibles de la prueba de estrés
  •  
  • Ejemplo test de estrés

Los test de estrés son pruebas que se realizan a las entidades para valorar su situación financiera y comprobar la estabilidad del sistema financiero ante posibles escenarios de riesgo de contagio o sistémico. El test de estrés es un caso de escenario extremo en el análisis de escenarios.

Para realizar estas pruebas, los componentes de activo y de pasivo de un Banco o empresa se someten a diferentes situaciones tanto en escenarios que van con la tendencia positiva de la economía y la macroeconomía, como en escenarios más complicados. Este tipo de prácticas son simulaciones que pretenden contener y anticipar momentos de pánico bancario o bank run en inglés.

En el mundo de la inversión se utiliza a menudo como complemento del análisis VAR, porque refleja resultados que no aparecen en el VAR. El test de estrés

Los países de la Unión Europea pretenden demostrar a los inversores después de las ayudas públicas otorgadas- 4,6 billones de euros entre avales que las entidades tienen que pagar por las garantías ofrecidas, recapitalizaciones y fusiones- que se están tomando medidas para evitar situaciones adversas por el deterioro en el volumen de negocio y la aparición de pérdidas en la cartera de crédito, así como en el deterioro en la valoración de determinados activos, especialmente los inmobiliarios.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Las primeras pruebas de resistencia bancaria se llevaron a cabo por el Comité de Supervisores Bancarios desde 2009 y se realizan cada año, contando con la colaboración del Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea (CE).

Método de cálculo del test de estrés

Con el objetivo de poder enfrentarse a crisis financieras dónde se cumplen determinadas condiciones como el aumento del nivel de desempleo, impago de créditos concedidos por parte de los Bancos y pérdida de valor de inversiones, los test de stress siguen la siguiente metodología general de cálculo.

Se miden a partir del indicador Tier 1 o Nivel 1. Este coeficiente mide la solvencia de los bancos. En este caso, las pruebas analizan lo que cada banco tiene en capital más reservas, beneficios no distribuidos y participaciones preferentes perpetuas (o cuotas participativas en el caso de las cajas) para hacer frente a los activos, créditos concedidos, acciones y otras inversiones de riesgo. Esto es, el dinero que tienen garantizado o recursos propios, en relación con aquel que tienen comprometido en alguna inversión no del todo segura. Como norma general, los supervisores han fijado un mínimo de Tier 1 del 6%. Cuanto mayor es este porcentaje, mayor es la solvencia.

En los acuerdos de Basilea se puede ver la evolución en las directrices marcadas en este aspecto, con la finalidad de corregir problemas adicionales como la liquidez, riesgo de incumplimiento o el apalancamiento financiero.

Escenarios posibles de la prueba de estrés

Se establecen los siguientes escenarios para el cálculo de estas pruebas de rendimiento:

  • Escenario normal: Este es el más estable en el plano macroeconómico. Se estudian las cuentas de los Bancos y se concilian para ver si cumplen con la situación actual del mercado.
  • Escenario complicado: Deterioro de la situación macroeconómica, se analiza los efectos de una caída del PIB del 3%, nivel a partir del cuál se deja de crear empleo de forma sostenible, se analizan los activos de los bancos ponderados por su nivel de riesgo, por ejemplo, un préstamo concedido sin garantías pondera al 100%, sin embargo, un bono del estado alemán como el Bund pondera al 0%, las pérdidas de valor de activos financieros y el capital final que se obtiene después de contabilizar las ayuda públicas recibidas.
  • Crisis de deuda de un país: Es el escenario más complicado. Pretende establecer una solvencia en caso de que la deuda de un país tenga cifras arrolladoras como el caso de Grecia en un 25%, Portugal con un 15% o España con un 12%.

Aquellos bancos o entidades que no pasen los test de estrés tienen mecanismos para salir de esta situación, y son los siguientes:

  1. Acudir al sector privado y al mercado para poder financiarse.
  2. Fondo de emergencia de la UE para la defensa del euro.
  3. Fondo de reestructuración ordenada bancaria (FROB) en el caso de España.
  CET 1 Ratio (%)
País15 Bancos20132016
 Bas.Adv.
ESBanco Financiero y de Ahorros10,6%14,3%10,3%
ESCajas Rurales Unidas9,9%10,2%8,0%
ESCatalunya Banc12,2%12,5%8,0%
ESCaja de Ahorros y M.P. de Zaragoza10,0%10,6%7,9%
ESKutxabank12,1%13,1%11,9%
ESLiberbank7,8%9,4%5,6%
ESNCG Banco10,2%13,9%9,1%
ESMPCA Ronda10,9%11,9%8,9%
ESBanco Santander10,4%12,0%8,9%
ESBanco Bilbao Vizcaya Argentaria10,5%10,6%9,0%
ESCaja de Ahorros y Pensiones de Barcelona10,3%11,6%9,3%
ESBanco Popular Español10,1%10,9%7,6%
ESBanco de Sabadell10,3%10,2%8,3%
ESBanco Mare Nostrum9,0%11,5%8,1%
ESBankinter11,7%12,9%11,0%

 

Ejemplo test de estrés

Ante caídas del PIB desde los inicios de la crisis hasta ahora cercanas al 4,5%, un ejemplo de transparencia en las pruebas lo ha sido España.

Al publicar los datos de más del 95% de su sistema financiero, incluso entrando en más aspectos que el del resto de Europa, como por ejemplo, en las carteras de inmuebles de sus bancos. En el año 2014, de los 15 bancos españoles a los que se realizaron las pruebas, solamente uno, Liberbank, fue suspendido en una de las fases de la prueba con un déficit de capital de 35 millones de euros (dato relativamente bajo comparado con la media). Además, después de analizar la calidad de sus activos, el dato fue de 1,6 en comparación con la media de UE, que fue un 3,5%.

Test ácido

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Método de cálculo del test de estrés
  • Escenarios posibles de la prueba de estrés
  •  
  • Ejemplo test de estrés
Login
Please login to comment
1 Comentario
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Wendy
Wendy
30 de mayo de 2020 19:24

Las publicaciones son muy buenas además te ayudan a resolver problemas en econometría y en la realización de modelos económicos.

0

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz