Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

¿Por qué América Latina debe invertir más en I+D?

I+d América Latina
23 de marzo de 2019
15:26
  • Actualidad
  • Latinoamérica
José Francisco López
Lectura: 3 min

América Latina tiene una asignatura pendiente con la inversión en I+D. Sin esta inversión el crecimiento económico se estanca y los beneficios marginales se reducen. Para seguir creciendo y converger con las economías avanzadas debe invertir más en investigación y desarrollo.

Relativo al crecimiento económico existen muchos aspectos que influyen. Habitualmente se suelen hacer importantes referencias al Estado, al marco legal y al sistema económico. Sin embargo, uno de los puntos más importantes para tener un crecimiento económico sólido es invertir en I+D. Cierto es que el marco legal en el que se desenvuelve un país puede complicar o facilitar la inversión en I+D, pero se trata más de una cuestión de cultura empresarial.

Se trata más de una cuestión de cultura, decimos, porque el empresario casi siempre tiene la opción de invertir en I+D. Invertir en I+D no tiene que ver necesariamente con dedicar una gran parte del presupuesto a investigar. No, no tiene que ver con eso. La investigación y el desarrollo (I+D), tiene que ver con cualquier cosa que permita que seamos más eficientes, más productivos, que tengamos cada vez mejores productos y con mayor valor añadido.

Cuando la economía está en expansión muchos empresarios prefieren contratar mano de obra barata para generar mayores beneficios. Unos beneficios que reinvierten en más mano de obra para que el negocio pueda seguir creciendo. Esto no está mal, pero evidentemente cuando el ciclo económico cambia su dirección este tipo de negocios pueden verse relegados a realizar importantes recortes de plantilla.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Invertir en I+D para un crecimiento más sólido

Hasta ahora hemos hablado de empresas, porque no lo olvidemos, las empresas son la parte fundamental que hacen que la economía funcione. Si el tejido empresarial de un país funciona bien, es más probable que la economía funcione bien.

Con esto en mente, para tener un crecimiento más sólido y que no dependa tanto del ciclo económico, las empresas, en las fases de expansión, deben invertir también I+D. Cosa que muchas veces no hacen porque los resultados no se ven a corto plazo. Si invierten en I+D cuando la fase del ciclo económico cambia, las empresas son más competitivas, más eficientes y quizá ganen menos dinero pero es menos probable que se vean obligadas a hacer importantes reestructuraciones.

Gasto en I+D en los países de América Latina

Los últimos datos disponibles para la mayoría de países de América Latina nos los ofrece el Banco Mundial. En el gráfico que mostramos a continuación vemos una importante carencia en la inversión en I+D:

America Latina I+d Ranking

El gráfico anterior arroja resultados no muy buenos. La mayoría de países se encuentran por debajo del 0,6% del PIB. A pesar de eso, llama la atención que la media de América Latina se encuentre en 0,8% del PIB.

Este último dato es un dato engañoso. El dato que arroja, de media, América Latina se debe al dato más alto de Brasil. Sin embargo, la realidad es que los países, individualmente, invierten muy poco en I+D. Para que nos hagamos una idea del peso de Brasil, el PIB en PPA de Brasil es equivalente al de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Puerto Rico, Chile, Uruguay, Colombia, Venezuela, Paraguay, Nicaragua, Guatemala y Honduras juntos.

En el gráfico también debemos prestar atención a las importantes diferencias que existen entre economías con diferente desarrollo. El nivel de desarrollo (teniendo en cuenta el PIB per cápita en PPA) de Perú es mucho mayor que el de Nicaragua y, sin embargo, invierten cantidades parecidas respecto a su PIB. Lo mismo ocurre con Ecuador y Costa Rica, frente a Uruguay y Chile. Esto nos hace, efectivamente, pensar que la inversión en I+D, como indicamos al principio, es más una cuestión de cultura empresarial que de desarrollo económico. Esto, sin duda, debe cambiar.

En conclusión o los países de América Latina invierten más en I+D o poco a poco irán viendo mermado su potencial de crecimiento. De este modo, la convergencia con los países más avanzados se ve potencialmente amenazada.

  • Actualidad
  • Latinoamérica
José Francisco López

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 23 de marzo, 2019
¿Por qué América Latina debe invertir más en I+D?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ventajas e inconvenientes de la dolarización de Ecuador
  • Blanco, el adiós de una emblemática firma del mundo de la moda
  • ¿Cómo minar criptomonedas en la nube?
  • Draghi mantiene firme la política monetaria de la Eurozona
  • El ecodiseño como respuesta a los problemas medioambientales y de eficiencia
  • Las empresas españolas son las que menos empleados poseen de Europa, debemos potenciar su crecimiento no limitarlo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. José Antonio Garrido

      24 de marzo de 2019 a las 07:16

      Entonces sobrentiendo que Andalucía nunca va conseguir bajar sustancialmente la tasa de desemple hasta que no invierta grandes cantidades de recursos en I+D.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia