Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tel Aviv, el «Silicon Wadi» de Oriente Medio

Tel Aviv Landscape 1
1 de noviembre de 2018
11:44
  • Actualidad
  • Emprendimiento
Janire Carazo Alcalde
Lectura: 4 min

La ciudad de Tel Aviv, el centro económico de Israel, con 400 mil habitantes y 4.000 startups, se ha convertido en el “Silicon Wadi” de oriente medio. Uno de cada cuatro trabajadores lo hace en una startup y es el 3º país del mundo con más empresas en el NASDAQ. Cuna de grandes startups adquiridas por gigantes tecnológicos como Waze, vendida a Google o Trusteer, adquierida por IBM. ¿Cómo un país con tantas limitaciones ha podido llegar a conseguir el ecosistema emprendedor más potente del mundo después de Sillicon Valley en EEUU?

Existen varias razones para entender el ecosistema emprendedor de Tel Aviv y cómo ha llegado a ser tan poderoso y difícilmente imitable en cualquier otra parte del mundo:

Las claves del ecosistema emprendedor de Tel Aviv

Un país con recursos naturales limitados

Está situado en el desierto y rodeado de países en guerra, luego su situación geopolítica lo hace especialmente complicado. Emprender en Israel no ha sido un deseo sino una necesidad, es decir, si no creaban sus propias empresas y se abrían al mercado internacional, se aislarían y cada vez serían más pequeños.

Mercado local sumamente pequeño y limitado

Una startup desde que se crea tiene pretensiones internacionales. Todas ellas tienen un plan de salida desde sus inicios. Los fundadores no suelen quedarse en puestos de dirección y asignarse salarios altos, pues saben que vender a una gran empresa es un éxito y recuperan la inversión inicial. Tienen la mentalidad de pensar en grande desde el momento cero, no se ven como empresarios, sino como creadores, lo que les empuja a trabajar en esa dirección.

No temen al fracaso

Quizás este sea una de las claves del éxito de Tel Aviv. A los niños desde pequeños les educan en la cultura emprendedora de querer crear, de que cualquier idea que tengan en la cabeza, se puede hacer posible y sino se logra, no pasa nada y vamos a pensar en la siguiente.

Esa mentalidad, no la tenemos en otros lugares del mundo y nos hace pequeños si cometemos errores y las cosas no salen tan bien como esperábamos. Muchos emprendedores triunfan con su tercera o cuarta startup, eso es porque no se han rendido a la primera, han aprendido de sus errores y han seguido intentándolo.

La conexión entre el mundo académico y el emprendedor

A los 18 años todo ciudadano israelí debe hacer el servicio militar durante unos meses, hombres y mujeres. Esto les obliga a tomar contacto con las nuevas tecnologías, a trabajar en equipo, bajo presión y madurar. Incitan a que las carreras más demandas sean las ingenierías y las ciencias.

Mientras están estudiando en la universidad, se les anima a poner en marcha iniciativas empresariales y al acabar los estudios, la mayoría quiere fundar su propia startup o trabajar en una y no en una multinacional. Prefieren arriesgar y no perderse la oportunidad de convertirse en emprendedores exitosos, antes que la estabilidad de una gran corporación internacional. Aun sabiendo que puede salir mal, prefieren intentarlo de nuevo.

El Estado es el primer inversor

El Estado es el primer interesado en que iniciativas emprendedoras salgan adelante y es consciente de que su ayuda es vital en las etapas iniciales. Por este motivo, existen numerosas ayudas públicas a fondo perdido para financiar startups y, únicamente en el caso de obtener beneficios, devuelves el préstamo. Además, el Estado invierte junto a fondos de capital riesgo privados, locales e internacionales, en startups en fase seed (inicial). En Tel Aviv, la financiación no se presenta como un obstáculo para poder hacer de tu idea un negocio.

Israel es líder mundial en inversión en I+D

El 5,5% del PIB va destinado a I+D y la mayoría de startups están dentro de sectores como la biotecnología, salud, ciencias, ciberseguridad e ingeniería, donde la investigación es clave para continuar mejorando el producto y creando nuevos. La mayoría están orientadas al B2B, es decir, crean para que otras empresas adquieran el producto o la empresa entera. Esto contrasta con EEUU, por ejemplo, donde la mayoría de startups están dedicadas al sector IT y al consumidor (B2C).

Este mix de características hacen que Tel Aviv sea un referente en la cultura emprendedora y muchos inversores tengan los ojos puestos en este lugar. Me quedo con la esencia de educar en la cultura emprendedora, en no tener miedo al fracaso y la buena conexión entre el mundo académico, emprendedor y sector público. Ingredientes que se cultivan generación tras generación, por este motivo es difícilmente replicable en el corto plazo.

  • Actualidad
  • Emprendimiento
Janire Carazo Alcalde

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 01 de noviembre, 2018
Tel Aviv, el «Silicon Wadi» de Oriente Medio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Se está recuperando la economía?
  • Entrevista a Carlos Doblado: «Ser rentable no es difícil, lo difícil es batir un benchmark»
  • Subida de tipos en los Estados Unidos, ¿cómo afecta a los mercados?
  • La UE pone fin a las barreras geográficas en el comercio electrónico
  • Guerra comercial: Trump sube los aranceles un 150%
  • Airbnb aumenta su valor hasta 30.000 millones de dólares
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia