Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Trump logra reducir el déficit de Estados Unidos a su menor nivel del año

Bandera De Estados Unidos
9 de octubre de 2017
09:26
  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia
Lectura: 3 min

Llegan buenas noticias para Estados Unidos en lo que se refiere a comercio internacional. Los estadounidenses han registrado su menor déficit comercial en 11 meses. Estamos hablando de un déficit comercial que se sitúa en los 42.400 millones de dólares en agosto. Pero, ¿cómo ha conseguido reducir Estados Unidos su déficit comercial?

Mejora de la balanza comercial estadounidense

El notable descenso que indican los datos de agosto se debe en buena medida al incremento de las exportaciones. Los estadounidenses aumentaron sus exportaciones hasta alcanzar 193.500 millones de dólares, es decir, un incremento del 0,4%. Estamos pues ante el nivel de exportaciones más alto de Estados Unidos en los últimos dos años. Esta buena noticia puede contribuir a impulsar la economía norteamericana, que ha resultado bastante afectada por la devastación provocada por los huracanes Harvey, Irma y María.

El impacto que ha causado la destrucción de los huracanes no es nada desdeñable. Zonas como Florida, Luisiana y Texas han sufrido importantes daños. Precisamente en esos lugares es donde se localizan las grandes refinerías estadounidenses.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Al tiempo que aumentaban las exportaciones, las importaciones disminuyeron un 0,1%. Los datos del Departamento de Comercio cifran las importaciones en un total de 237.000 millones de dólares.

La mejora de las exportaciones se debe al incremento de la venta de vehículos al extranjero, mientras que el descenso de las importaciones se debe a una menor demanda de alimentos del exterior y a la disminución de las compras de suministros extranjeros en el exterior. La caída del dólar también ha contribuido a la mejora de las exportaciones, ya que de ese modo, los productos estadounidenses son más baratos en el extranjero.

Ahora bien, los 42.400 millones de déficit en las balanzas comerciales estadounidenses no son ninguna sorpresa. Las predicciones de los expertos ya anticipaban un déficit comercial que oscilase entre los 41.400 y 45.200 millones de dólares.

Por el contrario, si analizamos el déficit comercial de Estados Unidos considerando un periodo de tiempo más amplio, las cosas cambian. En los primeros ocho meses del presente año el déficit comercial acumulado llega a los 361.360 millones de dólares, es decir, un 8,75% superior al de 2016 (332.280 millones de dólares).

Pero, ¿qué significan estas multimillonarias cifras? Que Estados Unidos se encuentre en situación de déficit comercial quiere decir que compra más bienes de países extranjeros que los que vende. Cuanto menor sea el déficit comercial de un país, mejor será la marcha de la economía nacional.

Consecuencias de la política comercial de Trump

El Presidente Trump siempre ha abogado por reducir el déficit comercial, apostando fuertemente por los bienes y servicios que ofrece la economía nacional. Trump también señaló que el déficit comercial estadounidense se debe a las malas prácticas comerciales de países como China y a tratados comerciales perjudiciales.

Pese a las constantes críticas de Trump al modo en que China compite en el comercio internacional, lo cierto es que el saldo negativo con China se ha visto ampliado hasta llegar a los 33.861 millones de dólares. En materia comercial, la polémica también está servida con México. Recordemos que el déficit con México ha pasado de los 4.776 millones en el mes de julio a los 5.602 millones de dólares en agosto.

Veremos cómo afectan las medidas de Trump a la balanza comercial de los Estados Unidos. Queda por delante la cuarta ronda de negociaciones del TLCAN, que tendrán lugar entre el 11 y el 15 de octubre en Washington. Las conversaciones no serán fáciles, de hecho, ya lo advertimos en nuestro artículo «El TLCAN y su duro proceso de negociación«. Prueba de lo difícil que será alcanzar acuerdos es que Trump se refiere al Tratado de Libre Comercio de América del Norte como un “desastre”.

  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 09 de octubre, 2017
Trump logra reducir el déficit de Estados Unidos a su menor nivel del año. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • La banca española invierte en Bitcoins
  • JP Morgan: el maestro del dinero
  • COVID-19: ¿El final del made in China?
  • Google – El año en búsquedas
  • Los mejores sectores para invertir en startups
  • ¿Qué nos dice el FMI de la recuperación económica?
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia