• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

Estados Unidos baraja aranceles al acero y al aluminio

Fundicionacero
20 de febrero de 2018
08:00
  • Diccionario económico
David López Cabia
Lectura: 3 min

Las últimas recomendaciones del Departamento de Comercio de los Estados Unidos traen importantes novedades. El Departamento que encabeza el Secretario de Comercio Wilbur Ross ha aconsejado un importante incremento de los aranceles que gravan la importación de materiales como el acero y el aluminio. En Economipedia analizamos el posible aumento de los aranceles al acero y al aluminio y las respuestas que pueden dar países como China.

Desde que concluyó la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se presentó como el gran abanderado del libre comercio y se trabajó por la progresiva reducción de barreras arancelarias. Sin embargo, el presidente Donald Trump tiene en mente reducir el déficit comercial de Estados Unidos. En otras palabras, Trump quiere corregir el desequilibrio entre exportaciones e importaciones.

La administración estadounidense ha apostado por fortalecer la industria nacional e impulsar sus exportaciones. El establecimiento de impuestos que graven la entrada de productos extranjeros, la imposición de cuotas o el abandono de los tratados comerciales internacionales son parte del abanico de medidas que maneja el gobierno de los Estados Unidos.

Aranceles al acero y aluminio

Las recomendaciones que emanan del Departamento de Comercio proponen un arancel del 24% para las importaciones de acero, excepto para China, India, Corea del Sur y Brasil, a quienes se aplicaría una tasa del 53%. Con semejantes gravámenes, se encarecen los productos procedentes del extranjero y ya no resultan tan competitivos en el mercado estadounidense.

Como mencionábamos anteriormente, desde el gobierno de los Estados Unidos se pretende estimular la producción nacional de acero, alcanzando a una tasa operativa del 80% que permita su sostenibilidad a largo plazo.

Las medidas arancelarias no solo afectan al acero. También se ha propuesto gravar el aluminio. El Departamento de Comercio aconseja establecer una tasa global al aluminio del 7,7%, mientras que el aluminio procedente de China, Venezuela, Rusia y Hong Kong deberá soportar un arancel del 23,6%. Otra de las posibilidades que el Departamento de Comercio baraja es imponer una cuota a la exportación, es decir, permitir una cantidad máxima de aluminio del 86,7% de las exportaciones a Estados Unidos que tuvieron lugar en el año 2017.

La posible respuesta china

Preocupan las consecuencias de las medidas proteccionistas que llegan desde el departamento liderado por Wilbur Ross. Muchos expertos temen que la implementación de fuertes aranceles y cuotas termine por provocar la tan temida guerra comercial. El comercio internacional se contraería y los países comenzaría una escalada mutua de barreras al libre comercio.

China, con quien Estados Unidos presentó en 2017 un déficit comercial de 375.000 millones de dólares se siente especialmente perjudicada por las medidas propuestas desde el Departamento de Comercio estadounidense. En este sentido, el ministro de Comercio chino Wang Hejun, ha declarado que la industria estadounidense “está sobreprotegida” y que Estados Unidos debería dejar de establecer medidas restrictivas al comercio internacional.

Precisamente, Wang Hejun, ha afirmado que el proteccionismo puede amenazar una recuperación económica internacional que todavía no está firmemente asentada. Por su parte, los chinos han afirmado que están dispuestos a tomar las medidas necesarias para proteger sus intereses frente al proteccionismo estadounidense.

El presidente Trump tiene hasta el 19 de abril para decidirse entre aranceles o cuotas. De su decisión dependerá la reacción de gobiernos como el de China.

 

  • Diccionario económico
David López Cabia
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.