• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

Recomendaciones para hacer la declaración de la renta

Agencia Tributaria
21 de abril de 2016
10:38
  • Diccionario económico
Susana Gil
Lectura: 3 min

Otro año más los contribuyentes estamos obligados a realizar la declaración de la renta en España. A la hora de realizar el trámite tributario resulta conveniente observar estas pautas que pueden resolver nuestras inquietudes con respecto a la regulación de impuestos.

El plazo ya se ha abierto y el contribuyente tiene hasta el mes de junio para entregar la documentación. En el momento de realizarla es importante tener en cuenta estas pautas:

  1. No todo el mundo está obligado a declarar; de hecho, se dan las siguientes excepciones:
    • cuando los rendimientos de trabajo personal son iguales o inferiores a 22.000 euros anuales y proceden de un solo pagador, o 12.000 euros si provienen de varios pagadores.
    • cuando los rendimientos de capital mobiliario y ganancias patrimoniales sometidas a retención o ingreso a cuenta, cuentan con un límite en total de 1.600 euros anuales.
    • cuando las rentas inmobiliarias imputadas, rendimientos de letras del tesoro y subvenciones para adquisición de viviendas de protección oficial o de precio tasado, observan un límite conjunto de 1.000 euros anuales.

A pesar de lo expuesto, y aunque un determinado contribuyente no esté obligado a declarar, tiene todo su derecho a presentar el documento y, si la renta le sale a su favor económicamente hablando, puede recibir el dinero que le corresponda. Por lo que aunque no esté obligado a hacer la declaración casi siempre es conveniente realizarla.

  1. Las deducciones más importantes que debemos conocer y que nos permiten pagar menos impuestos son éstas:- alquiler de vivienda habitual.
    • adquisición de vivienda habitual, aunque está limitada a quienes compraron su piso antes del 1 de enero de 2013
    • madres trabajadoras con hijos a su cargo menores de tres años.
    • aportaciones a los planes de pensiones.
    • donativos.Las deducciones citadas están vinculadas al Estado pero cada Comunidad Autónoma puede incluir otras adicionales.
  2. Si el importe de la declaración es a ingresar, la Agencia Tributaria permite fraccionar el pago; así, el contribuyente puede abonar un 60% de la suma en el momento de presentar la declaración y un 40% antes del 7 de noviembre.
  3. La declaración de la renta se puede realizar de forma individual o conjunta pero, en este último caso, es obligatorio estar casado o tener un hijo. Cuando uno de los cónyuges no tiene ingresos o son escasos, lo mejor es hacerla de forma conjunta; en el resto de los casos suele compensar más la declaración individual. Sin embargo, a modo de precaución, lo más adecuado es comprobar los resultados de ambas alternativas.
  4. Los datos de Hacienda pueden presentar información errónea o incompleta, la cual se debe modificar en el “Servicio de tramitación del borrador/declaración” del Portal de Renta 2015 a través de Internet o llamando por teléfono al 901 200 345. A partir del próximo 4 de mayo también se puede pedir cita para recibir asesoramiento de forma personal en todas aquellas entidades colaboradoras y oficinas de la Agencia Tributaria.
  5. El 30 de junio es el último día para presentar la Renta 2015 en todas sus versiones, excepto cuando el resultado es a ingresar con domiciliación bancaria. Es decir, cuando el borrador o la declaración del impuesto resulte a ingresar y se decida por domiciliar el pago, se tendrá como fecha límite el 25 de junio, salvo que únicamente se domicilie el segundo plazo, que se abonará el 7 de noviembre de 2016. En este caso tendremos hasta el 30 de junio.
  • Diccionario económico
Susana Gil
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.