Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

¿Qué pasará con la bolsa de Brasil tras las elecciones presidenciales?

Elecciones Brasil Ibovespa
5 de octubre de 2018
14:51
  • Análisis económico
  • Latinoamérica
  • Mercados
José Francisco López
Lectura: 4 min

La economía brasileña se mantiene en vilo antes de las elecciones. El discurso conservador de Bolsonaro se enfrenta a la izquierda del Partido de los Trabajadores. Las bolsas se agitan y el real brasileño se fortalece ante el dólar americano. ¿Qué pasará tras las elecciones? Esa es la principal pregunta que ronda sobre las cabezas de muchos inversores.

Dos formas de hacer política, dos partidos enfrentados, dos líderes contrapuestos y unas elecciones polarizadas. La campaña electoral brasileña no ha dejado indiferente a nadie. Pero ahora, cuando todo está a punto de decidirse, ¿Qué pasará con la economía brasileña?

Claro está que las consecuencias serán diferentes según el candidato electo. Bolsonaro representa la derecha, el conservadurismo y el liberalismo económico. Por su parte, el sucesor del expresidente Lula, Fernando Haddad, refleja los ideales de la izquierda: más control del estado y más apoyo a los desfavorecidos.

Gestionar tu dinero y hacerlo crecer no es un superpoder, es algo que se aprende

Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

Aprovecha y accede al precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), después el precio subirá:

Nuevos programas Economipedia

Por ahora, según datos de Datafolha el ganador sería Jair Bolsonaro. No obstante, sería con menos del 50% del apoyo. Lo que supondría una segunda vuelta que enfrentara a los dos candidatos más votados.

La recesión en Brasil

Brasil ha estado inmerso en una crisis de gran calado. Desde el año 2013 hasta la actualidad el PIB real de Brasil se ha visto relegado a cifras desastrosas. Decrecimientos situados en el 3,5% en los años 2015 y 2016. Ahora, el país vuelve a arrojar cifras esperanzadoras. No obstante, si es que se puede afirmar algo, podríamos afirmar que Brasil salió de la recesión, no de la crisis.

Durante estos días, con el pueblo brasileño a punto de introducir su voto en las urnas, se plantean más dudas que nunca. Más incertidumbre que nunca. Y eso es lo que refleja el principal índice bursátil de Brasil.

El índice Bovespa

Cómo bien es sabido, los índices bursátiles representan un buen indicador del estado de una economía. Volatilidad significa incertidumbre. Subidas buenas noticias. Mientras, las caídas indican que algo no va bien.

Cómo vemos en el gráfico anterior, durante el último año, la bolsa de Brasil (Índice Bovespa) no ha tenido una tendencia definida. Se ha mantenido lateral y con los niveles de volatilidad en aumento. Así, desde los mínimos marcados a finales de junio en el entorno de los 70.000 puntos, la bolsa de brasil ha subido hasta los 83.000 puntos básicos. Lo que supone una subida de casi el 20% en tan solo 3 meses.

La volatilidad en aumento

Al mismo tiempo, la volatilidad, que se situaba en mínimo históricos a principios de año, ha vuelto a aumentar. Pasando así, del 16% de principios de año, hasta el 30% de finales de julio.

Dado el momento político y económico en el que Brasil se encuentra, no sería extraño ver los niveles de volatilidad en aumento. Niveles, todo sea dicho, aún lejos de los máximos de los últimos 3 años. Los cuales, se sitúan en niveles superiores al 40%.

Escenarios posibles en la bolsa de Brasil

Nadie sabe qué pasará. Algunas encuestas indican que los resultados electorales serán ajustados. Sugiriendo, de este modo, que habrá una segunda vuelta. No obstante, salvo sorpresa de última hora todo parece señalar que Jair Bolsonaro o Fernando Haddad serán los candidatos a la presidencia.

Dependiendo de cómo se desarrollen los acontecimientos, el índice Bovespa, podría tomar uno u otro camino. En este sentido, se podrían indicar tres posibles escenarios.

  • Bolsonaro gana las elecciones: Según indican algunos bancos de inversión, dado el perfil económico de su partido, sería de esperar que la bolsa reaccionara al alza. No obstante, debemos tener en cuenta la posibilidad de que los inversores ya lo hayan descontado en las últimas subidas. Por su parte, podría verse un movimiento de fortaleza del real brasileño frente al dólar.
  • Haddad gana las elecciones: En caso de ganar Fernando Haddad, se esperarían caídas en las bolsas. Algunos bancos, como JP Morgan, indican que la caída supondría entre un 5 o un 10%. A pesar de todo, no lo consideran un caso probable.
  • Otro resultado: Como elecciones presidenciales que son, pueden darse muchas variaciones. Estas variaciones afectarían, sin lugar a dudas, a los movimientos de la bolsa de Brasil. Lejos de subidas o caídas, la incertidumbre siempre lleva consigo aumentos de volatilidad.

En definitiva, en bolsa nada está escrito. Solo quedará esperar y ver qué sucede. Y más importante aún, cómo interpretan los inversores los sucesos. Ya que dependiendo de las interpretaciones sus decisiones cambiarán al lado alcista o al lado bajista.

  • Análisis económico
  • Latinoamérica
  • Mercados
José Francisco López
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres aprender por fin a gestionar y hacer crecer tu dinero?

    2 nuevos programas en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

    Precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), luego sube:

    Nuevos programas

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}