Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

12 consejos para poner en marcha un blog

Consejos Para Crear Un Blog
15 de mayo de 2020
10:00
  • Cultura
Rosario Peiró
Lectura: 4 min

Si eres un experto en algún tema en concreto, o necesitas hablar de ciertas cuestiones por tu experiencia personal, crear un blog puede ser una opción muy recomendable para ti.

Con la llegada de internet y la revolución de las nuevas tecnologías, llevar a cabo la creación de un blog es algo habitual.

La sociedad ha cambiado, y la gente está conectada a través de las plataformas digitales.

Un blog puede ayudarte a demostrar tu valía, tu experiencia y los conocimientos que posees. De esta forma, si lo que buscas son clientes podrán conocer lo que sabes hacer, y presentarte como la solución perfecta para cubrir sus necesidades.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Existen tres opciones a la hora de crear un blog: que lo haga una empresa, un emprendedor o freelancer, o un particular.

Los objetivos varían en función de los deseos de los creadores. Un emprendedor, o una empresa tendrán fines comerciales, y un particular puede hacerlo como una actividad de ocio o entretenimiento.

Cómo empezar a poner en marcha un blog

Estas son las pautas más recomendables a la hora de abrir un blog:

  1. Escoge un tema que te guste. Tanto para particulares que vean esta opción como una actividad lúdica, o para empresas, lo ideal es hablar de aquello que realmente se conoce.
  2. Selecciona una plataforma para poder crearlo. Puedes escoger una opción gratuita como WordPress.com, por ejemplo, o de pago como WordPress.org si deseas adquirir también una plantilla y un dominio personalizado. En esta última opción, tendrás que añadir el pago de un hosting donde quedará albergado tu blog.
  3. Piensa en el diseño. Lo ideal es que proporcione usabilidad a los usuarios, y puedas ordenar la información de manera sencilla y cómoda para que se pueda ver de un vistazo.
  4. Incluye detalles como un buscador dentro del blog, categorías si hablas de diferentes temáticas para que se recojan en cada una de ellas los artículos relacionados, añade también la posibilidad de que se suscriban y reciban un correo con las últimas novedades y entradas del blog. Es importante valorar la opción de crear una lista de suscriptores que te servirá para enviarles correos y estar en contacto con ellos. El email marketing es muy utilizado en las empresas, y es una opción que permite enviar contenidos de valor y comerciales.
  5. Incluye palabras clave en tus artículos para fomentar el SEO ya que eso ayudará a que se vayan posicionando mejor de cara a las búsquedas que se hagan en Google.
  6. Dependiendo de la temática sobre la que vayas a escribir, por norma general utilizar vocabulario para todos los públicos ayudará a que se tenga una fácil comprensión, siempre y cuando no sea un blog técnico o enfocado a profesionales que requieran ese tipo de lenguaje.
  7. Recuerda que debes de escribir a tu cliente ideal, a aquel tipo de perfil que tienes en mente, y desarrollar un lenguaje destinado a cautivarlo para que siga tu blog.
  8. Otro aspecto importante que debes tener en cuenta es estar pendiente de los comentarios, de monitorizarlos y responder. Si la gente sigue tu blog, deberás darles atención y prioridad ya que una buena comunicación les hará sentir que se sienten escuchados y te ayudará a que tus contactos crezcan.
  9. A la hora de organizar tus artículos, o contenidos es importante llevar a cabo un planning. ¿Cuándo deseas publicar? ¿Qué cantidad de artículos vas a subir al blog? ¿Cada cuánto tiempo vas a hacerlo? Estas cuestiones te ayudarán a establecer un plan de acción. Lo ideal es que cada mes te organices, selecciones la temática de los artículos, las palabras clave que quieres incluir en ellos, así como los días que publicarás tus textos.
  10. Si tienes un blog, tendrás que publicitar y promover esos artículos también, ¿verdad? Es la forma de que el público los conozca e ir creciendo. Para ello, crea un perfil en las redes sociales para ir publicándolos y que lleguen cada vez más a un mayor número de usuarios.
  11. Otra consideración destacada que puedes tener en cuenta, es el hecho de compartir esos artículos en grupos afines a ese tipo de temáticas. Por ejemplo, si escribes sobre cocina, en las redes sociales existen grupos donde la gente intercambia información sobre estos temas. Tu puedes publicar tus artículos en estos espacios para generar conversación y atraer la atención del público.
  12. Recuerda ser amable con tu comunidad, al final serán ellos, aparte de la calidad de tus artículos, los que te ayudarán a crecer. Responde a sus comentarios, tanto en el blog como en las redes sociales, y los grupos. Debes dedicar tiempo a la monitorización para estar al día de las preguntas, y cuestiones que te puedan realizar.

  • Cultura
Rosario Peiró
Subscribe
Login
Notify of
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz