Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Los 14 principios de la administración de Henri Fayol

Redactado por: José Francisco López

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Principios de la administración
  • Críticas a los principios de la administración

Los 14 principios de la administración son un conjunto de normas que Henri Fayol estableció para que el proceso administrativo se llevará a cabo de la forma más efectiva.

Dicho en otras palabras, son normas que nos servirán para realizar adecuadamente el proceso administrativo. Cada uno de los 14 principios están desarrollados en un libro titulado «Administration Industrielle et Générale». En español, se traduce como «Administración Industrial y General».

Para hacer más fácil la comprensión, en Economipedia hemos elaborado un pequeño resumen.

Principios de la administración

Los 14 principios establecidos por Henri Fayol son:

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

  1. División del trabajo. La división del trabajo consiste en fragmentar las tareas necesarias para la producción de un bien o un servicio. Esta división del trabajo se realiza en base a la fuerza, la capacidad de trabajo, la especialidad y la naturaleza de cada trabajo. De modo que se mejora la eficiencia en la producción.
  2. Autoridad. Debe existir el principio de autoridad que mantiene que la autoridad es esencial para cumplir con el trabajo. Sin autoridad, todo estaría desordenado y no se llevaría a cabo el trabajo en la calidad y plazos adecuados.
  3. Disciplina. No solo es suficiente con que exista una autoridad, además, el principio de disciplina dicta que hay que cumplir todos los procesos con una disciplina férrea. De nada sirve saber todo lo que tenemos que hacer, si luego no lo cumplimos. Todo siempre, bajo los valores del respeto y la educación.
  4. Unidad de mando. Un empleado recibe órdenes de un único superior. La importancia de este principio recae en que su ausencia podría afectar negativamente a otros principios como el de autoridad o disciplina.
  5. Unidad de dirección. Las actividades persiguen el mismo objetivo, están dirigidas por un mismo plan y un mismo superior.
  6. Subordinación. Los objetivos de la empresa son más importantes que los objetivos personales o individuales. Es decir, los objetivos generales son siempre lo primero.
  7. Remuneración. Aunque no existe un sistema de pagos ideal, la remuneración es importante. Se debe encontrar un equilibrio entre motivar el trabajo con buenos salarios, pero que no sean excesivos y estén adecuados a la productividad.
  8. Centralización. Es importante tener la gestión de la empresa concentrada en algunos casos, ya que eso mejora los resultados. Sin embargo, en otras ocasiones conviene más descentralizar y recurrir a la delegación. Esto dependerá del tipo de empresa.
  9. Jerarquía. La autoridad va desde arriba hacia abajo. Es decir, se trata de un tipo de organizaciones con un organigrama vertical en el que hay distintos niveles de mando.
  10. Orden. Los recursos necesarios para la actividad de la empresa deben estar en el momento y lugar adecuados.
  11. Equidad. Aunque para mantener una coherencia y obtener resultados, según Fayol, debemos cumplir con principios como el de autoridad o unidad de mando, el trato entre empleados debe ser de compañeros. Un trato justo y respetuoso. Puede haber diferentes niveles en una empresa, pero todas las personas merecen el mismo respeto.
  12. Estabilidad del personal. Al hilo con la división del trabajo, conviene que el personal se mantenga a largo plazo. Cambiar continuamente de personal provocará que haya que formar a nuevos empleados y esperar a que se adapten. Además, la estabilidad en el empleo mejorará la productividad.
  13. Iniciativa. Cualquiera puede sugerir ideas y estas pueden ser valoradas. Cuatro ojos ven más que dos.
  14. Unión del personal. Debe existir un espíritu de equipo. Si todos reman en la misma dirección, el barco llegará antes a buen puerto.

Críticas a los principios de la administración

Desde que Henri Fayol propuso estos 14 principios de la administración, ha pasado más de un siglo. Así pues, muchos expertos en gestión empresarial y de equipos, aluden a que algunos de estos principios deben ser revisados.

Las compañías han evolucionado mucho, tienen estructuras diferentes, el personal puede teletrabajar, no son necesarios las oficinas físicas, etc. Por tanto, aunque estos principios de la administración pueden ser útiles en algunos casos, no debemos tomarlos como algo fijo.

  • Administración
  • Diccionario económico
  • Empresas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 15 de noviembre, 2019
Los 14 principios de la administración de Henri Fayol. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Pool de minería
  • Producto financiero
  • Capital nacional
  • Cheque alterado
  • Solidity
  • Dark pool
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    26 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Gabriel Alexander Maguiña Ames
    Gabriel Alexander Maguiña Ames
    11 de marzo de 2021 05:37

    Los 14 principios de la administracion de Henri Fayol
    Definicion:
    Son normas que nos serviran para realizar adecuadamente el proceso administrativo cuales hay 14 son:
    1 Division del trabajo
    2 Autoridad
    3 Disciplina
    4 Unidad de mando
    5 Unidad de direccion
    6 Subordinacion
    7 Remuneracion
    8 Centralizacion
    9 Jerararquia
    10 Orden
    11 Equidad
    12 Estabilidad del personal
    13 Iniciativa
    14 Union del personal
    Todo eso es el resumen profesor buenos dias,buenas tardes o buenas noches profesor 🙂

    0
    Rosa Cáceres
    Rosa Cáceres
    1 de abril de 2021 01:54

    Pienso que estos 14 puntos de la admiración son los que hoy se aplican en muchas empresas, obviamente que los tiempos de hoy han cambiados las necesidades , pero en el grueso de la administración se siguen aplicando tal cual como sale detallado.

    0
    Carla Ríos
    Carla Ríos
    4 de abril de 2021 22:33

    Excelente explicación

    0
    elsa luisa cerda barra
    elsa luisa cerda barra
    8 de abril de 2021 16:10

    me fasino lo detallado que esta todo me encataria poder obtener mayor imformacion

    0
    maria jose
    maria jose
    30 de abril de 2021 16:15

    muchas gracias.

    1
    edison caravajal
    edison caravajal
    1 de mayo de 2021 04:25

    quede muy claro con el tema

    0
    carlos acevedo
    carlos acevedo
    2 de mayo de 2021 04:26

    Texto muy claro, es fácil de entender.

    0
    felix torres
    felix torres
    3 de mayo de 2021 02:00

    bueno a mi me gusto bastante en la forma que explica el sistema de administración y sus 14 TIP es claro que se mantiene en la actualidad pero mas de eso es que es verdad se puede trabajar por tele trabajo dependiendo del cargo.

    0
    Ana yeli
    Ana yeli
    5 de mayo de 2021 21:20

    muy buena explicacion

    0
    yasna donaire
    yasna donaire
    26 de mayo de 2021 02:21

    muy facil de entender estos 14 principios me dejaron muy clara

    0
    paula soto
    paula soto
    28 de mayo de 2021 00:18

    muy buenas definiciones

    0
    Maritza Romero Derma
    Maritza Romero Derma
    29 de mayo de 2021 05:44

    Buen resumen, se agradece.

    0
    claudio
    claudio
    30 de mayo de 2021 05:21

    Gracias información muy clara.

    0
    Claudio Cruz Burgos
    Claudio Cruz Burgos
    31 de mayo de 2021 18:32

    Muy buena pauta, puede ser que no se considere como un principio absoluto, pero de que es una base…lo es.

    0
    Maria Molina
    Maria Molina
    4 de junio de 2021 09:35

    Realmente muy completa y detallada la información… Muy agradecida

    0
    Berline
    Berline
    5 de julio de 2021 03:32

    Muy buena explicación

    0
    rosa araya
    rosa araya
    5 de julio de 2021 03:42

    gracias por la información muy completa

    0
    Bárbara canivilo
    Bárbara canivilo
    27 de julio de 2021 23:42

    Gracias por la información

    0
    Narcy Uzhca
    Narcy Uzhca
    13 de agosto de 2021 07:18

    Mil gracias por la información.

    0
    rosa valderrama
    rosa valderrama
    31 de agosto de 2021 18:10

    Muy buena información gracias .

    0
    Francisco Urra Bidart
    Francisco Urra Bidart
    3 de septiembre de 2021 22:06

    Me parece un importante apoyo para entender mejor las materias.

    0
    Jessica Carvajal
    Jessica Carvajal
    7 de septiembre de 2021 02:40

    Muy completa la información

    0
    SUSANA
    SUSANA
    9 de septiembre de 2021 16:21

    Muchas gracias por el material de apoyo

    0
    danitza huenulef
    danitza huenulef
    5 de diciembre de 2021 16:26

    muy buena explicación gracias.

    0
    Nikiis
    Nikiis
    4 de abril de 2022 18:28

    Interesante.

    0
    stevejobs_ykqr
    stevejobs_ykqr
    8 de abril de 2022 22:32

    Muy buenas tardes y muchas gracias por la información

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Principios de la administración
    • Críticas a los principios de la administración

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz