Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Acuerdo de París

Redactado por: David López Cabia
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 3 julio 2019
3 min
  • Transición económica y medioambiental
  • Compra y venta de los derechos de emisión de carbono
  • Financiación e indemnizaciones
  • La retirada de Estados Unidos
  • Críticas al Acuerdo de París

El Acuerdo de París, firmado en 2015 es un gran pacto en la lucha contra el cambio climático. Empezará a tener efecto en 2020, al término del protocolo de Kioto.

Enmarcado en la 21ª Conferencia de lucha contra el Cambio Climático, englobó a un total de 195 países. Entró en vigor gracias a que contó con el respaldo de más de 55 países que totalizaban más del 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial.

Su objetivo es la reducción de las emisiones al tiempo que se busca adaptar a los ecosistemas y disminuir los impactos de la contaminación sobre el medio ambiente.

Transición económica y medioambiental

Sin duda, este acuerdo supone toda una revolución económica e industrial, pues se pretende alcanzar un desarrollo sostenible a través de una economía basada en bajas emisiones de carbono. Su aplicación supondría toda una revolución, dado que significaría abandonar los combustibles fósiles. De ahí que las economías que más dependen de este tipo de materias primas hayan intentado boicotear estos acuerdos.

El gran objetivo es lograr que la temperatura mundial no se incremente en más de 2 grados centígrados con respecto a la etapa preindustrial. Por ello, los países que ratificaron estos acuerdos deberán esforzarse hasta conseguir que este incremento de las temperaturas sea inferior a los 1,5 grados centígrados con respecto a la etapa preindustrial.

Cada país elaboró sus propios programas nacionales, alcanzando una serie de compromisos respecto a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Cabe destacar que el cumplimiento de estas obligaciones será supervisado cada cinco años.

Compra y venta de los derechos de emisión de carbono

Llama la atención un instrumento dentro de este acuerdo que se conoce como la compraventa de emisiones. Todo ello consiste en una autoridad internacional que emite una serie de bonos que otorgan el derecho a emitir una cierta cantidad de gases contaminantes. De este modo, aquellas empresas que quieran contaminar por encima de los niveles legalmente permitidos, se pondrán en contacto con las empresas más contaminantes para comprar sus derechos de emisión. El espíritu de este instrumento es que las empresas menos contaminantes también sean las empresas económicamente más eficientes.

Financiación e indemnizaciones

Ahora bien, ¿cómo se financia la lucha contra el cambio climático y los perjuicios por causados por el calentamiento global? La respuesta se encuentra en la creación de un fondo anual de 100.000 millones de dólares anuales. Este gran fondo será aportado por los países más ricos, aportando los recursos necesarios para que los países menos desarrollados dispongan de todo lo necesario en la batalla contra el calentamiento global.

Por otra parte, existirá un mecanismo de indemnizaciones por las pérdidas medioambientales no reparables, aunque tampoco se han concretado las cantidades.

La retirada de Estados Unidos

Sin embargo, con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en 2016, Estados Unidos llevó a cabo un cambio drástico en su política medioambiental. El presidente Trump, que aboga por la expansión económica y por el uso de combustibles fósiles retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París. Con la salida de Estados Unidos, se pierde a un país que es una pieza fundamental en la batalla contra el cambio climático. No obstante, pese a la salida de los estadounidenses, los demás países se han mantenido firmes en su decisión de continuar en el marco del Acuerdo de París.

Críticas al Acuerdo de París

Las críticas al Acuerdo de París vienen por parte de quienes consideran que las medidas tomadas son insuficientes. Por ello, hay quienes consideran que los recortes de emisiones presentados son insuficientes. Y es que, hay quienes abogan por una verdadera transición energética, en la que las energías renovables terminen por reemplazar a los combustibles fósiles.

Otro de los puntos más polémicos de los acuerdos es la falta de protección hacia los países menos desarrollados, que son los que con mayor rigor sufren el cambio climático. En este sentido, el problema se encuentra en la falta de medidas para proteger a los países más pobres.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Transición económica y medioambiental
  • Compra y venta de los derechos de emisión de carbono
  • Financiación e indemnizaciones
  • La retirada de Estados Unidos
  • Críticas al Acuerdo de París
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz