• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Anuncio publicitario

Myriam Quiroa
5 min
Referenciar

Un anuncio publicitario es un mensaje de comunicación que está destinado a presentar un producto a la audiencia con propósitos comerciales.

En otras palabras, un anuncio publicitario es un mensaje de comunicación verbal, escrito o ilustrado que tiene como finalidad dar a conocer un bien o servicio, tratando de convencer al público que lo compre.

Para ser efectivos necesitan tener algún soporte. Este soporte puede ser un elemento gráfico, audiovisual o auditivo. Deben ser de corta duración y sirven para dar a conocer empresas, bienes y servicios. Desde luego, la finalidad es puramente de tipo comercial. Por esa razón a los anuncios publicitarios se les conoce con el nombre de comerciales.

Por otro lado, los anuncios publicitarios utilizan los medios de comunicación masivos para su difusión. Los medios masivos más comunes que utilizan son la radio, la televisión, los medios escritos y el Internet. Su alcance puede ser en medios de comunicación nacionales o internacionales.

Características del anuncio publicitario

Entre las principales características que debe tener un anuncio publicitario encontramos:

1. Específico y definido

Para comenzar, el anuncio publicitario debe enfocarse en un solo aspecto o beneficio del bien o servicio que anuncia, no en muchos aspectos porque se pierde la idea principal del mensaje. Asimismo, debe definir los objetivos que el mensaje espera alcanzar e identificar claramente la audiencia a la que se enfoca.

2. Coherente y ubicado

Seguidamente, debe ser coherente. Es decir, todos los elementos utilizados ya sean gráficos, visuales o auditivos deben relacionarse coherentemente. Todo esto para que el mensaje guarde unidad. Adicionalmente, debe estar correctamente ubicado en el tiempo y en el contexto en el que se desarrolla.

3. Vistoso y creativo

También, un anuncio publicitario debe llamar la atención. Por ello debe resultar estéticamente atractivo. Por eso se vale de imágenes, textos, símbolos y sonidos que llamen la atención y sean vistosos. Por su parte, la creatividad implica que se deben elaborar anuncios que salgan de lo común, haciendo que el mensaje que se comunica sea diferente a todos los demás anuncios publicitarios de la competencia.

4. Agrega valor emocional

Naturalmente, la mejor manera de agregar valor es lograr conectarse emocionalmente por medio del mensaje con la audiencia. Por ese motivo, el anuncio publicitario, aparte de informar sobre el producto, debe enfatizar en la utilidad particular que brinda al usuario o sobre la acción social que desencadena.

5. El mensaje debe ser veraz y de calidad

Finalmente, el mensaje que transmite el anuncio debe ser verdadero para que el público objetivo no se sienta engañado ni defraudado. De la misma forma, se deben cuidar todos los detalles del contenido para lograr una buena impresión para la audiencia, proporcionando un mensaje que reúna condiciones de calidad.

Anuncio Publicitario 1
Anuncio publicitario
Características

¿Qué se debe conocer antes de crear el anuncio publicitario?

Los elementos más importantes que se deben conocer antes de crear un anuncio publicitario son:

1. Mensaje que se desea transmitir

En primer lugar, debemos tener claro qué es lo que queremos comunicar a nuestra audiencia. Lo común es comunicar los beneficios, los atributos y la utilidad que el producto puede ofrecer. Pero, no debemos olvidar que lo más importante es vender buenas ideas y no solo productos.

2. Público objetivo

En segundo lugar, es muy importante conocer el público objetivo al que se dirige. Porque todo el contenido, la calidad y el mensaje creativo se enfoca a este grupo de personas. Por eso es conveniente conocer la edad, los gustos y las preferencias del grupo al que nos dirigimos.

3. Objetivo buscado

En tercer lugar, el objetivo que se busca alcanzar. Es decir, lo que se espera que las personas hagan luego de estar expuestas al mensaje del anuncio publicitario.

4. Elementos de soporte

Por último, se deben definir los elementos visuales, auditivos, gráficos y textos que se usarán.

Anuncio Publicitario 2
Anuncio publicitario
¿Qué se debe conocer antes de hacer el anuncio?

Partes de un anuncio publicitario

Las partes que lleva un anuncio publicitario son:

1. El bullet

Es un texto corto que se utiliza para otorgar fuerza al mensaje principal. Este texto introduce el encabezado que se le coloca al mensaje ampliado. El bullet debe ser una frase corta, pero llamativa y debe contener la idea principal del anuncio.

2. Encabezado

Es el punto central de todo anuncio, es un texto llamativo de no más de siete palabras que busca atraer la atención de la audiencia en forma rápida. Si a la persona le gusta queda seducido con el anuncio.

3. Contenido

Constituye el cuerpo del anuncio, dado que el bullet y el encabezado solamente captan la atención. El contenido es el mensaje que logra convencer o persuadir al público objetivo para que compren los productos. Por ello debe describir el producto que se anuncia para cumplir con los objetivos esperados.

4. Eslogan

El eslogan es el elemento que identifica a la empresa o el producto que anuncia. Debe ser una pequeña frase que permanece en la mente del público objetivo. Esta frase se asocia con la empresa, la marca o al producto que representa. Debe ser fácil de recordar y sobre todo muy original.

5.  Marca

La marca da identidad y es la carta de presentación de una empresa o producto. Por medio de una marca la empresa ofrece una solución a los problemas del usuario y esto es lo que transmite en un anuncio publicitario.

6. Imagen

Las imágenes son elementos necesarios dentro de los anuncios. Las imágenes atraen, dan vida y enlazan emocionalmente a la audiencia. Las imágenes pueden ser directamente del producto o bien algo que aluda o se relacione con el producto que anuncia.

Como conclusión, se puede afirmar que el anuncio publicitario informa sobre los beneficios, los atributos y la utilidad de los productos con el fin de comercializarlos. Por eso los anuncios publicitarios son conocidos con el nombre de comerciales. Son de corta duración y se realizan de forma visualmente atractiva, para captar la atención del público y alcanzar los objetivos establecidos.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 10 de abril, 2022
Anuncio publicitario. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fuentes de reclutamiento internas
  • Ángulo
  • Gestión pública
  • Álgebra de conjuntos
  • Pirámide social de Roma
  • Unanimidad
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate