Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Backtesting

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 febrero 2022
2 min

    El backtesting es una herramienta para analizar la efectividad de una estrategia de inversión. Esto, aplicando dicha estrategia en datos históricos, por lo que se trata de un método en retrospectiva.

    Es decir, el backtesting nos permite evaluar cuáles hubieran sido los efectos de una estrategia de inversión si esta se hubiera aplicado en algún periodo anterior. Se trata de un ejercicio de simulación usando cifras del pasado.

    El fundamento de esta herramienta es que, si la estrategia hubiera funcionado en el pasado, es probable que funcione bien en un futuro. Y de igual modo, en sentido contrario.

    Este método se utiliza en la evaluación de estrategias de inversión en los mercados financieros. Por ejemplo, en la bolsa de valores o en el mercado de divisas o forex.

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Pasos del backtesting

    Para llevar a cabo el backtesting, en primer lugar, se debe seleccionar un periodo de tiempo para el análisis (Se puede utilizar más de un periodo de tiempo para confirmar la fiabilidad del resultado).

    El grupo de datos históricos debe incluir una muestra representativa de valores. Esto, incluyendo, por ejemplo, las acciones de compañías que pueden haber quebrado o que fueron vendidas. Si este tipo de activos se excluyeran, los resultados del backtesting estarían distorsionados.

    Para la aplicación de este método, se deben incluir diversos parámetros como el capital inicial del inversionista, las órdenes de stop loss o take profit, la posición preferida (larga o corta), entre otros.

    Posición larga
    Posición corta

    El backtesting, además, debe considerar todos los costos de transacción, por más pequeños que sean. De lo contrario, se sobreestimarían los resultados de la estrategia.

    Para el procedimiento, se utiliza un software. Incluso, existe la opción de hacerlo en Microsoft Excel.

    ¿Qué debemos evitar?

    Es importante evitar ciertas prácticas erradas en el backtesting, por ejemplo, introducir parámetros extras y operar hasta que el resultado sea el esperado. Esto sería adaptar el procedimiento para que encaje con lo que quiero obtener.

    Otro error en el que no se debería incurrir es utilizar el backtesting en periodos prolongados con el objetivo de conseguir mejores resultados, cuando en realidad se planea operar en un corto plazo.

    De igual modo, se debe evitar la simulación de varias posibles estrategias sobre el mismo conjunto de datos. Esto, porque puede ser que, si alguna de esas estrategias resulta exitosa, lo sea por casualidad.

    Además, una forma de evitar sesgos es, como hemos referido antes, aplicar el backtesting no solo en un periodo de tiempo, sino en otro fuera de la muestra inicialmente seleccionada. De esa manera, se podrán corroborar los resultados.

    • Bolsa
    • Diccionario económico
    • Inversión
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz