• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Balance bancario

Jonathan Llamas
3 min
Referenciar

El balance bancario aglutina el activo, pasivo y patrimonio neto de una entidad bancaria, siendo la totalidad de su activo igual al sumatorio de pasivo y patrimonio neto.

Ahora bien, el balance bancario es diferente al balance de cualquier otra empresa que no se dedique al sector financiero. E incluso, tiene características que lo diferencian de otras entidades financieras. Tal sería el caso de una aseguradora, que a pesar de ser una entidad financiera, no se una entidad bancaria.

Interpretación del balance bancario

Un balance sirve para tener una radiografía de la empresa a nivel patrimonial, viéndose la estructura de la que se compone y el origen de los activos.

Si los activos han sido adquiridos mediante capital social, no se cargará ninguna partida al pasivo. Sin embargo, si un activo es conseguido vía financiación, entonces ello repercutirá a nivel contable en el pasivo.

Dependiendo del sector al que pertenezca la empresa se deberá tener un peso más o menos significativo en el patrimonio neto.

En lo que respecta al sector bancario de forma estándar según los acuerdos de Basilea III, los FFPP mínimos serán del 8%, los cuales serán calculados mediante el volumen de activos con mayor riesgo que tenga el banco. A más activos con riesgo, mayor será la cantidad a atesorar en concepto de ‘requisito de FFPP mínimos’. Esta medida sirve para, en caso de imprevistos económicos, poder hacer frente a un shock financiero de demanda puntual.

Estructura de un balance bancario

Para entender mejor cómo se organiza y estructura un balance bancario, a continuación lo exponemos de forma gráfica:

1

Como podemos observar, no están presentes los clásicos, inmovilizado, pasivos a corto y largo plazo o la propia caja de la empresa. En este balance se encuentran los siguientes factores:

  • Activo de encaje: Son los depósitos que un banco cualquiera posee en el banco central de turno, en el caso europeo sería el Banco Central Europeo (BCE).
  • Activo rentable: Se trata de los créditos que la entidad financiera ha emitido a su favor. Es decir, el dinero que ha prestado a otras empresas o personas y que se lo tendrán que devolver con intereses.
  • Activo no rentable: En este caso consiste en todos aquellos activos a los que no se le pueda extraer una rentabilidad financiera, pero que sean necesarios para que el banco en cuestión pueda funcionar correctamente. Estos son el inmovilizado tangible e intangible que se dé en la entidad.
  • Capital social: Son las aportaciones de los socios de la entidad, tanto si es en los inicios de su creación como si es mediante ampliaciones de capital posteriores.
  • Reservas obligatorias: Son aquellos FFPP a los que se ha hecho mención en el epígrafe anterior, además de otros tipos de reservas que sean de obligatorio cumplimiento.
  • Depósitos: Son los ahorros de las personas o empresas que están en custodia de las entidades financieras. Estos ahorros sirven para que el banco pueda emitir deuda a su favor, o lo que es lo mismo, activos rentables.
  • Deuda: Consiste en la emisión de instrumentos de financiación, tales como pagarés y similares. El banco lo que hace es emitir un pasivo, lo que en cambio para el inversor será un activo.

Explicado cada componente del balance bancario, se puede apreciar que el banco actúa como un intermediario entre personas físicas y jurídicas ahorradoras y necesitadas de financiación.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 08 de septiembre, 2020
Balance bancario. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Contraste de hipótesis
  • Hipótesis alternativa
  • Ciclo de Deming
  • Diferencia entre marketing y publicidad
  • Deuda comercial
  • Corporación
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • horas extraordinarias
    Diferencias entre horas extraordinarias y complementarias
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate