Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Balance de liquidación

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 julio 2020
3 min
  • Para qué sirve
  • Requisitos de elaboración del balance de liquidación
  • Ejemplo de balance de liquidación

El balance de liquidación consiste en aquel balance contable que muestra la relación de activos que conforman el patrimonio neto de la empresa.

En otras palabras, es el balance que resulta después de saldar todos los pasivos de la empresa objetivo. Con esto se pretende hallar el valor neto de la empresa para continuar con el proceso de liquidación correspondiente.

Para qué sirve

Para que legalmente el proceso de liquidación de la empresa se lleve a cabo de forma satisfactoria se debe realizar un balance final que exponga qué valor posee la empresa después de haber atendido a sus deudas.

Por consiguiente, si la fórmula antes de la creación del balance de liquidación es la siguiente:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Activo = Patrimonio neto + Pasivo

Ahora, al saldar todo el pasivo quedaría un balance con esta estructura:

Activo = Patrimonio neto

Según la LSC (Ley de Sociedades de Capital), no es posible liquidar una empresa hasta que se satisfagan en primer lugar sus obligaciones y deudas. Es después del pago de todas estas, cuando se empezaría a calcular la cuota liquidación que le va a quedar a cada socio o accionista.

Requisitos de elaboración del balance de liquidación

Para que el balance tenga un efecto vinculante y por ende, sea válido para su presentación deben darse cada uno de los siguientes requisitos:

  • Obligatoriedad de elaboración y confección por parte de los gestores seleccionado para la liquidación.
  • Prevalece el valor de mercado antes que el valor contable.
  • Determinación de la cuota de liquidación para cada socio o accionista.
  • Aprobación final por parte de la Junta General.

Posteriormente a la realización de los pasos indicados, se indicaría al Registro Mercantil correspondiente que cancelara contablemente la sociedad a liquidar para así ya, dar por finalizada su existencia.

Ejemplo de balance de liquidación

Dada una empresa que posee el siguiente balance antes de liquidación:

Año 202X

Activo………………………………………….22.000€

Patrimonio Neto……..…………………10.000€

Activo no corriente…………….…………16.000€

Pasivo………………………………………..12.000€

Activo corriente…………………….………..6.000€

Pasivo a largo plazo………………….….6.000€

–

 

Pasivo a corto plazo…………………..…6.000€

TOTAL = 22.000€

TOTAL = 10.000€ + 12.000€ = 22.000€

Como podemos observar es un balance simple pero que abarca los tres factores que nos interesa abordar, activo, pasivo y patrimonio neto. En este caso la estrategia sería liquidar las deudas con el activo corriente, ya que es el más fácil de liquidar. El resto de las obligaciones se liquidarían enajenando parte del activo no corriente para conseguir la liquidez que nos falta.

Habiendo sido atendidas las deudas pendientes (es decir, el pasivo), nos quedaría un balance de liquidación tal que así:

Año 202X

Activo………………………………………….10.000€

Patrimonio Neto……..…………………10.000€

Activo no corriente…………….…………10.000€

Pasivo………………………………………………..0€

Activo corriente…………………….………………0€

Pasivo a largo plazo………………….………….0€

–

 

Pasivo a corto plazo……………………………..0€

TOTAL = 10.000€

TOTAL = 10.000€ + 0€ = 10.000€

Por último, sólo quedaría convertir el activo no corriente en activo corriente, para poder realizar la liquidación final y así calcular la cuota final que le corresponde a cada uno de ellos.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Para qué sirve
  • Requisitos de elaboración del balance de liquidación
  • Ejemplo de balance de liquidación
Login
Please login to comment
1 Comentario
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
MARIO LEÓN
MARIO LEÓN
15 de septiembre de 2020 18:07

Excelente todos los artículos presentados

0

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz