Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Bolsa de Buenos Aires

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 febrero 2022
3 min

    La Bolsa de Buenos Aires, cuyo nombre completo es Bolsa de Comercio de Buenos Aires, es la principal bolsa de valores de la República Argentina. Así, se trata del primer centro financiero del país.

    Es decir, la Bolsa de Buenos Aires es la entidad argentina de mayor importancia donde se compran y venden activos financieros. En dicha plaza, se transan valores como acciones, bonos, divisas y contratos de futuros.

    Cabe señalar que esta bolsa es una institución privada. Más específicamente, es una asociación civil sin fines de lucro, como lo señala en su propia página web.

    Un dato adicional a tomar en cuenta es que esta bolsa forma parte de la World Federation of Exchanges (WFE) y de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB).

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Además, esta bolsa está bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Valores del país.

    Indicadores y cifras

    Los índices de la Bolsa de Buenos Aires son el Merval, el Índice General de la Bolsa, el MAR, el Indol y el Indol mayorista.

    Al momento de redactar este artículo, se negociaban 359,2 mil millones de pesos argentinos en este mercado (fuente: bolsar.info), que son aproximadamente 3,35 mil millones de dólares estadounidenses.

    Historia de la Bolsa de Buenos Aires

    La Bolsa de Buenos Aires fue fundada el 10 de julio de 1854. Su primera sede fue un edificio que perteneció a la familia de José de San Martín.

    Luego, en 1862 se mudaron a un edificio propio, cerca del anterior, y donde funciona actualmente el Museo Histórico y Numismático «Héctor Carlos Janson», propiedad del Banco Central de la República Argentina.

    Posteriormente, en 1885 inauguraron otro edificio más amplio a donde se trasladaron, frente a la Casa Rosada. Este se demolió en la década de los cuarenta para construir el edificio actual del Banco de la Nación Argentina.

    Después, en 1916 inauguraron un nuevo edificio, también cerca de la Casa Rosada, obra del arquitecto Alejandro Christophersen. Finalmente, para ampliar las instalaciones, se eligió el proyecto del estudio Mario Roberto Álvarez y Asociados en 1971 para la edificación de una sede anexa que se culminó en 1977.

    Otro hecho relevante es que el 23 de julio de 2013 mediante la ley nº 26.831 de Mercado de Capitales se aprobó la creación de un nuevo mercado denominado “Bolsas y Mercados Argentinos S.A.” (BYMA). Así lo determinó la Asamblea Extraordinaria de accionistas del entonces Mercado de Valores de Buenos Aires (Merval) y mediante la escisión del Merval y el aporte de capital de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

    Estructura

    La Bolsa de Buenos Aires está formada por un máximo órgano denominado Honorable Consejo (el consejo directivo). Este se encuentra integrado por 74 miembros. De estos, 48 son electos por ser representantes de distintos sectores económicos. Asimismo, los otros 26 son representantes de entidades adheridas a la bolsa.

    Todos los años, se renuevan a 16 de los miembros electos. Esto, a través de un sufragio directo donde participan los socios de la bolsa.

    Asimismo, es competencia del Honorable Consejo la designación de los consejeros que conformarán la Mesa Directiva de la institución que, según el portal institucional en el momento de redacción de este artículo, tiene 15 miembros.

    Otro órgano importante que forma parte de la Bolsa de Buenos Aires es la Comisión de Títulos. Este es un cuerpo colegiado conformado por académicos y representantes del mercado de capitales argentino. Su pronunciamiento es tomado en cuenta por las autoridades al momento de autorizar la emisión de valores negociables, crear nuevos instrumentos financieros, entre otros.

    • Diccionario económico
    • Inversión
      Login
      Please login to comment
      0 Comentarios
      Inline Feedbacks
      View all comments

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Método de igualación
    • Método de sustitución
    • Método de reducción
    • Institución
    • Economía de redes
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz