• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Bolsa de Valores Nacional (BVNSA)

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 octubre 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Productos financieros de la Bolsa de Valores Nacional

La Bolsa de Valores Nacional(BVNSA) es la principal bolsa de valores de Guatemala. Su objetivo es dotar a las empresas e inversores de un mercado organizado en el que puedan intercambiar sus activos.

Es decir, la Bolsa de Valores Nacional es el principal mercado bursátil de Guatemala. Su función es facilitar a los agentes económicos la compra y venta de títulos financieros.

El mercado bursátil más importante de Guatemala se creó en el año 1986. Sin embargo, la Bolsa de Valores Nacional recibe la licencia para operar por parte del Gobierno en el año 1987. Así, esta institución se convierte en el primer mercado bursátil del país.

En la Bolsa de Valores Nacional se pueden intercambiar diferentes productos financieros que te explicamos a continuación. Esto es posible gracias a la creación de un mercado organizado que es seguro y que ofrece los servicios necesarios a los inversores para poder negociar los diferentes activos.

Libro GRATIS:

Broker de bolsa XTB

En este mercado se permite la participación de personas, empresas y el Estado. Como en cualquier otra bolsa, la gestión de la información es muy importante. En este caso, la Bolsa de Valores Nacional exige que los oferentes aporten la información que es importante para los inversores.

Sumado a esto, cuando una empresa sufre una situación comprometida que pueda desestabilizar su balance general, debe comunicarlo a través del Buzón Bursátil.

En cuanto a la estructura de la Bolsa de Valores Nacional, está formada en primer lugar por un Consejo de Administración que concentra la mayor responsabilidad en cuanto a la toma de decisiones se refiere.

En segundo lugar, le acompañan una serie de comités especializados en cada uno de los campos sobre los que trabaja la institución. Por debajo de estos comités hay un Gerente General y un Sub-Gerente. Para finalizar, hay cuatro directores y un auditor interno relacionados con los corros, la jurisdicción, la contabilidad o la informática. 

Productos financieros de la Bolsa de Valores Nacional

Por último, exponemos los productos financieros que se pueden intercambiar en la Bolsa de Valores Nacional:

  • Acciones: Las acciones representan una parte alícuota del capital social de una empresa. Al adquirirlas el comprador asume una serie de derechos.
  • Instrumentos de deuda: Tanto las empresas privadas como el Estado pueden emitir títulos de deuda a cambio de una rentabilidad. Esta rentabilidad generalmente es fija a lo largo de la duración del contrato.
  • Reportos: Los reportos son un contrato entre dos partes que generalmente tiene una duración de aproximadamente un mes. En este contrato intervienen el reportado que necesita financiación y el reportador que dispone del capital que solicita la otra parte. Transcurrido el período acordado para la operación, el reportado se compromete a recomprar los valores vendidos.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Antonio Ludeña, 12 de octubre, 2021
Bolsa de Valores Nacional (BVNSA). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • John Pierpoint Morgan
  • Blaise Pascal
  • Primera Internacional
  • Modelo de Cournot
  • Teoría de Gann
  • Método CAN SLIM
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Productos financieros de la Bolsa de Valores Nacional

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz