Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Instrumentos de deuda

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de instrumentos de deuda
  • Ejemplo de emisión de deuda

Los instrumentos de deuda son herramientas de financiación mediante los que una entidad que los emite consigue fondos, a cambio de un reembolso en un periodo determinado y a una rentabilidad previamente acordada.

Los instrumentos de deuda son una serie de herramientas mediante los que una compañía, organismo o institución consiguen financiación. Para ello, la entidad emite un instrumento de deuda que un comprador adquiere, aportando así financiación a la entidad. Como contraprestación, la entidad se compromete, dado que es una obligación financiera, a devolver la cantidad prestada en un periodo determinado. Para ello, también se acuerda una rentabilidad, la cual se pagará al tenedor de la deuda como rendimiento por la prestación.

Los instrumentos de deuda más conocidos son los bonos, las letras o los pagarés. Todas ellas se negocian en los mercados financieros. De esta forma, su titularidad puede ir alternándose en función de la actuación de los compradores.

Tipos de instrumentos de deuda

Dependiendo de la necesidad de la compañía emisora, la deuda puede clasificarse en muchos tipos. Estos tipos se determinan en función de la duración que posea el instrumento de deuda hasta su vencimiento, el esquema de pagos o la preferencia en el mismo, entre otros.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Dependiendo del vencimiento del título, clasificaremos el instrumento de deuda en:

  • Instrumentos de deuda a corto plazo: Son instrumentos de deuda que se emiten con vencimiento a 12 meses o menos. Es decir, instrumentos que tienen como vencimiento un año o menos. Los más comunes son las letras y los pagarés. Dependiendo de si es una empresa o un gobierno, será pagaré o letra, respectivamente.
  • Instrumentos de deuda a largo plazo: Son instrumentos de deuda que se emiten con vencimiento a más de 12 meses. Es decir, tienen como vencimiento un año o más. Los más comunes son los bonos. Independientemente de si son empresas o no, los bonos se denominan bonos si se refieren a deuda corporativa y a deuda pública. Es decir, si son de deuda corporativa son bonos corporativos, y si son de deuda pública, emitida por un gobierno, son bonos soberanos.

Adicionalmente, cada uno de estos instrumentos de deuda puede tener otras clasificaciones no excluyentes. Por ejemplo, un instrumento de deuda a corto plazo cupón cero (solo se realiza un pago final, sin cupones periódicos).

Ejemplo de emisión de deuda

Supongamos que una empresa necesita 1.000.000 de dólares para la adquisición de una nueva fábrica. Asimismo, desea diversificar su deuda con distintos acreedores emitiendo bonos corporativos en los mercados financieros. De esta forma, la compañía decide emitir 1.000 bonos de 1.000 dólares cada uno.

La empresa considera que puede devolver la deuda, en función de los bonos que están en el mercado, con un 3% de rentabilidad. De igual modo, la firma también considera que desea devolver la deuda con un plazo de vencimiento de 5 años. 

De esta forma, la operación quedaría así:

  • Cantidad precisada: 1.000.000 $
  • Número de bonos: 1.000
  • Nominal del bono: 1.000 $
  • Interés anual: 3%

Si la compañía consigue colocar toda la deuda, obtendrá la financiación para construir la nueva infraestructura. Sin embargo, tendrá que abonar durante 5 años los intereses de la cantidad prestada, así como el nominal del bono, al vencimiento del instrumento de deuda.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 02 de marzo, 2020
Instrumentos de deuda. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Espionaje
  • Economía de redes
  • Bono complementario
  • Origin of administration
  • Conocimiento financiero
  • Método hamburgués
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de instrumentos de deuda
    • Ejemplo de emisión de deuda

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz