Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Bono canjeable

Redactado por: Jon Iriondo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 enero 2020
4 min
  • ¿Por qué emitir bonos canjeables?
  • ¿Por qué invertir en bonos canjeables?
  • Factores que influyen en los bonos canjeables
  • Ejemplo de inversión en un bono canjeable

Un bono canjeable es un instrumento de deuda que confiere a su titular el derecho a canjearlo por acciones existentes de la entidad emisora, a un precio establecido, en una fecha determinada.

La diferencia fundamental entre un bono canjeable y un bono convertible es que el primero se intercambia por acciones existentes de la compañía emisora, mientras que el segundo lo hace por acciones de nueva creación.

¿Por qué emitir bonos canjeables?

La emisión de bonos canjeables, al igual que la de convertibles, reduce el coste de la deuda de la compañía emisora. Esto se debe a que los inversores aceptarán tipos de interés inferiores a cambio de la opción de canje.

Por otro lado, al emitir bonos canjeables en vez de convertibles, también se evita la dilución de los accionistas. Al no verse incrementado el capital de la compañía, el antiguo accionariado mantendrá intacto tanto su poder de voto, como su correspondiente porcentaje en el reparto de beneficios.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

A pesar de que se evite la dilución del accionista, el canje de bonos por acciones no resulta gratuito para la empresa. Si la cotización de la acción sube por encima del precio de canje (previamente acordado en la emisión), la compañía se verá obligada a comprar acciones propias a un precio, para «intercambiarlas» a otro inferior.

¿Por qué invertir en bonos canjeables?

La característica más interesante de los bonos canjeables de cara a los inversores es la rentabilidad asimétrica que les ofrece. Estos instrumentos se pueden entender como una combinación entre un bono tradicional y una opción de compra. El componente de deuda proporciona ingresos en forma de cupones, así como protección frente al riesgo bajista. La característica de la opción por su parte aporta sensibilidad a la fluctuación de las acciones. Esa sensibilidad es conocida como delta y varía a medida que cambia el precio de la acción. A través de los valores canjeables, el inversor tiene la posibilidad de participar en la apreciación del precio del activo con un riesgo más limitado en situaciones desfavorables.

Factores que influyen en los bonos canjeables

Podemos distinguir los efectos que causan variaciones en el precio de los bonos canjeables en función de su procedencia:

  • Efecto del bono

Los inversores en bonos canjeables deben prestar atención a los mismos factores que los bonistas tradicionales, especialmente cuando la opción de canje se encuentra out of the money. Los factores más relevantes en este sentido son las variaciones en los tipos de interés de mercado y la evolución de la calidad crediticia de la compañía emisora. Tanto subidas de tipos, como deterioros crediticios reducirán el precio del bono canjeable.

  • Efecto de la opción:

Los efectos del componente de la opción se pueden distinguir, a su vez, en cuatro tipos:

  1. En primer lugar, a medida que la acción se aprecia, el bono canjeable también lo hará, aunque no en la misma medida. Esa proporción (delta) aumenta de forma no lineal a medida que sube el precio de la acción. Es por ello que cuando el precio de la acción es muy inferior al de canje, el instrumento se comporta como un bono tradicional, mientras que en el caso contrario, se asemeja más a la renta variable pura.
  2. Los aumentos en la volatilidad también tienen efectos positivos en el precio de los bonos canjeables. La sensibilidad a estos cambios se conoce como vega.
  3. Por otro lado, el pago de dividendos por parte de la compañía tiene un efecto negativo en el precio de los bonos canjeables.
  4. Finalmente, a medida que se acerca la fecha de vencimiento de la opción de canje, también se reduce el precio de la misma.

Ejemplo de inversión en un bono canjeable

La compañía XYZ emite un bono canjeable con un par de 1.000 €, que ofrece un interés del 2% y se pueden canjear por 20 acciones ordinarias de la autocartera de la sociedad. El precio de canje por lo tanto es de 50€. El día de la emisión las acciones cotizan a 40€.

Si las acciones suben a 60€ podremos canjear el bono y obtener 1.200€ (20 acciones x 60€/acción) por lo que nuestra rentabilidad será del 20% (200€/1000€). Por el contrario, si las acciones caen a la mitad, esto es en 20€, no sufriremos ninguna pérdida siempre que el emisor pueda pagar el principal del bono, por lo que nuestra rentabilidad será la ofrecida por el cupón, un 2% (20€/1.000€).

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • ¿Por qué emitir bonos canjeables?
  • ¿Por qué invertir en bonos canjeables?
  • Factores que influyen en los bonos canjeables
  • Ejemplo de inversión en un bono canjeable
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz