Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Bonista

Jon Iriondo
4 min
Referenciar

Un bonista es todo agente que sea propietario de un bono. Así pues, son considerados acreedores de la empresa o gobierno que haya emitido el bono en cuestión.

Un bono representa un acuerdo de préstamo entre un emisor y un inversor. Los términos del bono obligan al emisor a pagar la cantidad prestada (el principal) en una fecha específica. El inversor (bonista) suele ganar una cantidad determinada en concepto de intereses cada cierto tiempo. Los bonistas pueden comprar sus bonos tanto en el mercado primario (directamente al emisor) como en el secundario (en el mercado de bonos).

En resumen, un bonista es la persona física o jurídica que tiene un bono. Es decir, es el tenedor del bono.

Derechos de los bonistas

A diferencia de los accionistas, los portadores de bonos únicamente disfrutan de derechos económicos:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Derecho a recibir pagos periódicos. Estos pagos periódicos son los cupones y se recibirán mientras se esté en posesión del bono.
  • Derecho a recibir el principal de la inversión en la fecha y términos fijados en el momento de la emisión.
  • Derecho preferente sobre los activos de la empresa en caso de quiebra. En otras palabras, si la compañía se ve forzada a vender o liquidar sus activos, el dinero recibido se destinará a pagar a los tenedores de bonos antes que a los accionistas.

Beneficios de los bonistas

Por lo general, la posición de los bonistas se considera más segura que la de los accionistas por el derecho preferente sobre los activos de la empresa emisora en caso de quiebra.

Por otro lado, los bonistas también disfrutan de mayor certidumbre a la hora de recibir los pagos. Tanto la cantidad como las fechas en las que recibirán el principal y los intereses (cupones) están fijados desde el momento en el que se emite el bono. Finalmente, los bonistas también pueden beneficiarse de revalorizaciones de sus títulos en el mercado secundario. Estas revalorizaciones pueden venir dadas por el emisor o por el mercado.

  • Por parte del emisor: Si el emisor mejora su condición crediticia, es decir, aumenta su capacidad de hacer frente al pago del préstamo, al reducirse el riesgo de impago, el precio del bono subirá y por lo tanto el bonista podría beneficiarse vendiéndolo en el mercado.
  • Por parte del mercado: Si el tipo de interés de mercado disminuye, la rentabilidad ofrecida por el bono pasará a ser más atractiva en términos relativos, por lo que su precio de cotización subirá.

Riesgos de los bonistas

A pesar de que la posición de los bonistas en principio sea más segura que la de los accionistas, estos también están sujetos a la viabilidad financiera del emisor. En otras palabras, el bonista podría perder el 100% del capital invertido si la compañía o gobierno en cuestión se declarara en quiebra y no pudiera hacer frente al pago.

Por otro lado, el tipo de interés ofrecido por el bono podría no ser suficiente para cubrir el efecto de la inflación. Si los precios suben un 4% y el bono paga un cupón del 3%, el bonista tiene una pérdida neta de capital en términos reales. Lo mismo ocurriría en el caso de que el bono esté denominado en una divisa extranjera, y esta última se deprecie respecto a la local.

Finalmente, los bonistas se enfrentan a tres riesgos más en el caso de que quieran vender sus títulos en el mercado secundario antes del vencimiento. Tanto si la calificación crediticia del emisor empeora o los tipos se interés aumentan, el titular del bono solo podrá vender su título por un precio menor al de adquisición. Asimismo, si el bono en cuestión es ilíquido, su venta inmediata solamente podría ejecutarse aceptando un descuento significativo.

Ejemplo de inversión como bonista

Un inversor en bonos se encuentra con dos oportunidades de inversión, un bono emitido por la compañía XYZ y otro por el país ABC. Ambos bonos tienen nominal de 1.000€ y una duración de 10 años. Después de valorar los bonos, el inversor obtiene ambas rentabilidades. El bono corporativo ofrece un 4% anual y el soberano un 1%.

¿Cuál es la mejor opción para el bonista?

Para tomar la mejor decisión, a parte de tener en cuenta su tolerancia al riesgo, el bonista debe valorar el binomio rentabilidad-riesgo que ofrecen ambas inversiones. En principio, el bono soberano es más seguro que el corporativo, y esa es la razón por la que ofrece una rentabilidad inferior. Por lo tanto, la tarea del bonista debería ser analizar si la rentabilidad extraordinaria (prima de riesgo) de 3 puntos porcentuales (4%-1%) que ofrece el bono de la compañía XYZ, compensa el riesgo extraordinario que conlleva.

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Jon Iriondo, 04 de noviembre, 2019
Bonista. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Autonomía financiera
  • Triángulo isósceles
  • Solidaridad
  • Acción bancaria
  • Activo realizable
  • Censura
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia