Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Bono catástrofe

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El bono catástrofe o CAT es un instrumento de deuda emitido por las aseguradoras. Se caracteriza por pagar un cupón bajo la condición de que no ocurra un determinado desastre natural.Si sucede la catástrofe, el poseedor del bono dejará de percibir la retribución periódica correspondiente. En algunos casos incluso pierde la devolución del principal del préstamo. Esto, de acuerdo a las condiciones pactadas.

Para entender mejor lo anterior, veamos el caso de un terremoto. Si su magnitud fue pequeña, los cupones seguirán entregándose. Se puede fijar, por ejemplo, un mínimo de 7 grados en la escala de Richter para suspender los pagos.

Historia del bono catástrofe

La historia de los bonos catástrofe comenzó a inicios de los noventas. luego de fenómenos como el huracán Andrew de 1992. Este fue de los eventos más destructivos registrados recientemente en Estados Unidos.

El desastre ocasionó daños por US$ 26 mil millones, calculados según el valor de la moneda estadounidense de esa época. En consecuencia, algunas aseguradoras quebraron, por lo que se comenzó a idear una herramienta de protección. Así, nacieron los bonos CAT, siendo principalmente adquiridos por inversionistas institucionales como fondos de pensiones y hedge funds.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Emisión de un bono catástrofe

La emisión de un bono catástrofe comienza con la selección de un número determinado de pólizas que la aseguradora desea cubrir. El valor de los bonos lanzados debería ser equivalente a los gastos máximos en los que la empresa incurriría en caso suceda el respectivo siniestro.

Por ejemplo, supongamos que la cartera por proteger es de seguros de vivienda y se estima que podría generar pérdidas máximas de US$ 100 millones. Entonces, la corredora emitirá bonos por un valor de US$ 100 millones.

Si ocurre un siniestro, el bono puede dejar de pagar cupones de manera temporal o permanente. Esto, siempre que se cumplan las condiciones previamente establecidas.

Incluso, el acreedor podría perder el principal del préstamo en caso de desastre. Todo ello se evalúa con criterios objetivos referentes a la repercusión del fenómeno. Por ejemplo, un bono catástrofe para los huracanes. El pago o no depende del impacto. Una forma de medir el impacto, entre otras variables, es teniendo en cuenta los kilómetros por hora alcanzados.

Ventajas y desventajas del bono catástrofe

Entre las ventajas del bono catástrofe destacan:

  • No tiene correlación con otras variables del mercado. Es decir, no depende de la macroeconomía, sino de la probabilidad de ocurrencia de un desastre natural. Así, ofrece diversificación a una cartera de inversión.
  • Permite a las aseguradoras transferir parte del riesgo que asumen al extender pólizas contra desastres naturales. En estos casos, la posibilidad de los siniestros es baja, pero cuando suceden pueden generar enormes pérdidas.
  • La volatilidad es reducida y los plazos de entre 3 y 5 años.
  • Los cupones que paga el bono son relativamente elevados, variando entre el 2% y 17% anual.
  • Grupos de países, como la Alianza del Pacífico, pueden organizarse para emitir este tipo de instrumentos. De esa forma, logran una mayor protección ante desastres naturales

Sin embargo, también existen algunas desventajas del bono CAT:

  • Ante el anuncio de un fenómeno natural, los agentes especulan a la baja respecto al valor del bono. En consecuencia, su precio en el mercado puede caer, incluso antes de concretarse el respectivo siniestro. En ese escenario, se genera una pérdida para el tenedor del instrumento.
  • Desde la posición del emisor, vale recordar que no siempre la ocurrencia del desastre natural implica el cese inmediato del pago del cupón. Como mencionamos anteriormente, se deben cumplir ciertas condiciones. Por ende, aunque existan daños económicos que reponer, en ocasiones el deudor debe continuar con los abonos periódicos del bono catástrofe.

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 02 de enero, 2019
Bono catástrofe. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Estrategia mariposa spread
  • Unidad de negocio
  • Dropshipping
  • New Deal, la salida de la Gran Depresión
  • Registro mercantil
  • Destrucción creativa
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia