Un bono de carbono o crédito de carbono es un mecanismo por el cual los países desarrollados financian la reducción de emisiones contaminantes en los países en vías de desarrollo, como si ellos mismos las hubieran producido.
Por tanto, estamos ante una forma de reforzar la ayuda internacional entre países, ayudando a reducir el calentamiento global y el efecto invernadero. Los países desarrollados obtienen créditos en el mercado de carbono por su colaboración internacional.
Este es uno de los tres mecanismos de descontaminación internacional propuestos en el Protocolo de Kioto con el objetivo de reducir las emisiones que provocan el calentamiento global y el efecto invernadero.
Historia
En 1992 se firma la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), entrando en vigor en 1994. En ella se acepta que existe un problema con el clima y se establecen una serie de objetivos para corregirlo.
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
Por otro lado, en 1997 se firma el protocolo de Kioto con la convención como referente, siendo vinculante para todos los países firmantes. Uno de los objetivos más relevantes es frenar el efecto invernadero y el cambio climático y una de las herramientas propuestas son estos bonos.
Funcionamiento del bono de carbono
El bono de carbono tiene un funcionamiento que podemos resumir de la siguiente manera:
- En primer lugar, se certifican a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio (CDM, Clean Development Mechanism) que exige que se tengan en cuenta las capturas de CO2 en la atmósfera. Además, se deben mitigar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y deben ser un freno al calentamiento global.
- Estos bonos o créditos, una vez certificados, se pueden negociar en el mercado del carbono de forma similar a otros mercados organizados.
- El bono de carbono va a beneficiar a las entidades que reducen emisiones y perjudicará a las que las incrementen.
- De esta forma, un bono equivale a una tonelada de CO2 que se deja de emitir gracias al Certificado de Emisiones Reducidas (CER).
- Estos bonos son llamados derechos de emisión en la Unión Europea (UE) y los Planes Nacionales de Asignación fijan los niveles máximos para más de 12000 industrias.
Mercados y tipos de bonos de carbono
Estos bonos se comercializan en dos tipos de mercados:
- Mercados de cumplimiento. En ellos, a su vez hay otros dos que son el mercado de flexibilidad del protocolo de Kioto, que comercializa las regulaciones Asigned Amount Unit (AAU), la Certified Emission Reduction (CER) y el contrato Emission Reduction Unit (ERU). Además, está el mercado europeo con los derechos de emisión mencionados.
- Mercados voluntarios. Estos pueden ser oficiales o no y en ellos se compra y vende bono de carbono, como los CER o los Verifed Emission reduction (VER).