Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Historia del crédito

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 diciembre 2021
3 min

    La historia del crédito nos muestra cuál ha sido la evolución de esta actividad bancaria a lo largo del tiempo, desde su origen como promesa de pago futura hasta la complejidad de este en el sistema financiero.

    Debemos tener en cuenta que el crédito nace del superávit. Así, cuando tenemos suficientes bienes para cubrir las necesidades de la población, podemos ahorrar. De este modo, ese ahorro puede prestarse a otros a través de agentes especializados en esa actividad.

    La historia del crédito y su etimología

    La palabra «crédito» tiene su origen en el latín. En concreto en creditum, que se puede traducir como «cosa confiada». Por tanto, esta palabra significa confiar algo a otra persona, en este caso dinero. Porque consiste en eso, en confiar dinero a alguien que lo devolverá con posterioridad.

    Los romanos fueron los que desarrollaron esta actividad, cobrando unos intereses por dejar el dinero a otros. Eso sí, en aquella época el prestamista realizaba una actividad muy arriesgada. Por eso estos intereses podían ser muy altos.

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    La historia del crédito va de la mano de la de las finanzas y de la creación del sistema bancario. De esta forma, los bancos fueron los que desarrollaron diversas formas de crédito cada vez más complejas. Además, el crédito paso a basarse en otros parámetros y no solo en los ahorros.

    La historia del crédito en el capitalismo comercial e industrial

    Entre los siglos XVI, XVII y primera mitad del siglo XVIII tuvo lugar el llamado «capitalismo comercial o mercantil». Este se basó, sobre todo, en el comercio con las colonias de los diferentes países. En esta época, el crédito se daba sobre todo, en operaciones entre inversores privados.

    En la segunda mitad del siglo XVIII, el XIX y XX se desarrolla el «capitalismo industrial». Este fue un paso posterior al mercantil, que permitió la acumulación de capital gracias a los excedentes del comercio. En este período se desarrolla el crédito bancario, sobre todo en el siglo XX.

    El crédito de consumo. La Gran Depresión

    La Gran Depresión supuso un antes y un después en la historia de la humanidad y también del crédito. Fueron dos hechos los responsables de su desarrollo. El capitalismo monopolista basado en grandes producciones y la posibilidad de pagar los bienes con pequeñas cuotas.

    Por otro lado, aparecieron diversos agentes capaces de ofrecer créditos, no solo los bancos. Así, se crearon empresas financieras especializadas que ofrecían créditos a medida a otras para que estas pudieran financiar a sus clientes.

    Historía del crédito. El siglo XXI

    El siglo XXI se puede considerar como la era de la tecnología y esto ha afectado al crédito. La banca online, los pagos electrónicos y otras actividades realizadas en Internet han contribuido a una complejidad aun mayor en la actividad crediticia.

    En definitiva, la historia del crédito está plagada de hechos importantes que cambiaron la forma de entender la economía y las finanzas. Además, este sistema de pago en diferido permitió un crecimiento económico sin parangón en tiempos pasados.

    • Diccionario económico
    • Historia
      Login
      Please login to comment
      0 Comentarios
      Inline Feedbacks
      View all comments

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Método de igualación
    • Método de sustitución
    • Método de reducción
    • Institución
    • Economía de redes
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz