Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Capitalismo monopolista

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Objetivos principales de la asunción del capitalismo monopolista
  • Críticas al modelo capitalista monopolista

El capitalismo monopolista es una modalidad del capitalismo basada en el control estatal de un determinado mercado. Los países actúan o participan en sus economías monopolizando un sector o industria mediante una empresa pública dominante. 

La base del capitalismo monopolista se centra en la asunción por parte de los Estados de las grandes empresas o corporaciones de los países para intervenir de manera protagónica en sus economías. 

De este modo, grandes empresas o industrias enteras de origen privado pasaban a formar parte del sector público. Así, los poderes gubernamentales y la Administración contaban con elementos competitivos en los mercados, e incluso como únicos competidores en los mismos debido a situación de monopolio estatal. 

La conversión de empresas privadas a públicas es recurrente en industrias como la energética o la obtención de materias primas.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Existen muchos casos que podrían servir de ejemplo. Tal es el caso del modelo económico petrolífero donde un país puede nacionalizar empresas monopolísticas y así entrar sin competencia en el mercado. 

El enfoque monopolístico del capitalismo se asocia históricamente con la época colonial y de imperialismo. También es visible en modelos económicos asumidos por países que puedan apostar por la autarquía. 

Ejemplo de ello es la España de la primera época del franquismo. Apostó por un modelo autárquico de reconstrucción económica tras la Guerra Civil.

El Estado creó grandes empresas públicas que dominaban sus respectivos mercados. Mercados como las comunicaciones, el transporte, la logística, etc.

Origen del capitalismo

Objetivos principales de la asunción del capitalismo monopolista

Principalmente los territorios que adoptan el modelo de capitalismo de este tipo persiguen metas como la reducción de competencia en determinados sectores económicos. 

En muchas ocasiones controlar un mercado reduciendo el número de competidores permite a los países poseer mayor control sobre niveles de precios de dichos productos. Y, por lo tanto, permite también la accesibilidad que estos tengan para los ciudadanos. 

Otro motivo suele ser la delicadeza o la escasez de los bienes en particular. En el caso de recursos naturales, energéticos o de piedras preciosas los países suelen recurrir a niveles de competencia bajos imponiendo fuertes restricciones y un claro dominio público. 

No obstante, a menudo lo anteriormente dicho suele derivar en ciclos económicos marcados por crisis económicas e inflación. Esto ha llevado en diferentes ocasiones a criticar el modelo estatal de capitalismo monopolista. 

Críticas al modelo capitalista monopolista

Si bien el capitalismo con carácter monopolista supone una acentuación de capitalismo al llevarlo al nivel estatal, en muchas ocasiones sus prácticas han sido asumidas por sistemas de gobierno totalitarios como dictaduras. 

Del mismo modo, tendencias opuestas al capitalismo como el leninismo han sido comparadas con este modelo debido al relevante papel de los Estados en la vida económica y productiva de los países. 

Por otro lado, y desde el punto de vista microeconómico, a menudo la existencia de monopolios u oligopolios supone una disminución de competencia en los mercados. 

Por ello se dificulta el acceso de los individuos a la hora crear nuevas empresas y competir. Relegando, en consecuencia, su papel económico a los puestos de trabajadores asalariados de unas pocas empresas con control estatal. Es decir, se suele considerar un método de control social.

Capitalismo industrial

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 04 de junio, 2020
Capitalismo monopolista. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Beneficios adicionales
  • Salomon Brothers
  • Sanción económica
  • Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID
  • Organización Autónoma Descentralizada (DAO)
  • Varianza de una cartera
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Objetivos principales de la asunción del capitalismo monopolista
    • Críticas al modelo capitalista monopolista

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz