• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Capitalismo de Estado

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Esquema básico del capitalismo de Estado
  • Capitalismo de Estado e ideología económica

El capitalismo de Estado es un modelo que prioriza al Estado como participante en la economía por medio de sociedades estatales y compitiendo con el sector privado dentro del sistema económico.

En un entorno social y económico capitalista, las instituciones y gobiernos supervisan y controlan la actividad económica del territorio en cuestión siguiendo pautas y prácticas de marcado tono capitalista.

En ese sentido, se entiende que se aplica el funcionamiento de una empresa capitalista al modo en que se dirige la Administración de un Estado. Para ello se aplican muy diversas prácticas microeconómicas a una gestión macroeconómica y de nivel nacional.

Su origen se atribuye al crecimiento del fenómeno de la burguesía. Así, las élites económicas de diplomáticos, comerciantes y emprendedores burgueses asumieron el control político y económico en países como Inglaterra en su fase colonial. Estos agentes aplicaban a la política las metodologías con las que actuaron e hicieron fortuna en sus empresas.

Esquema básico del capitalismo de Estado

Tal y como se ha indicado, el capitalismo de Estado en su nivel conceptual más básico establece que el Estado, por medio de su gobierno, sus instituciones y medios de control dirige la vida económica, comercial y empresarial del país como si este fuera una gran empresa.

Así, los gobiernos de este tipo buscan el aumento del beneficio nacional y el aumento de riqueza del país para, en adelante, invertir estas ganancias en nuevos puntos de producción.

Esto se realiza por medio de empresas o sociedades de tipo estatal que participan en los mercados en forma de empresas públicas, buscando obtener beneficios económicos y no dejando a empresas privadas asumir esa actividad por completo (capitalismo monopolístico de estado), o al menos compitiendo con ellas.

También es frecuente que el Estado absorba o nacionalice empresas, las rescate tras quiebra o las expropie por diversos motivos y asuma su control. Los sectores más proclives a esto son los recursos energéticos (compañías petroleras de carácter estatal), materias primas o distribución de bienes y servicios (servicios estatales de correos, por ejemplo).

Capitalismo de Estado e ideología económica

No obstante a lo largo de los años los diferentes estudios de teoría económica han definido al capitalismo de Estado de distintos modos. Diluyendo, en gran medida su significado y siendo aplicado este a varios modelos económicos sin mucha relación entre sí, a priori.

En ese sentido, se ha considerado al capitalismo de Estado desde la fase definitiva del modelo capitalista a un nivel de gestión comunista totalitario.

De este modo, asumiendo que el control de la propiedad y la administración de los recursos y los factores de producción recaen en el Estado, diferentes teorías sociopolíticas e ideológicas identifican al capitalismo de Estado como un punto extremo del capitalismo, e incluso como una vertiente socialista o comunista.

Origen del capitalismo
Diferencia entre capitalismo y socialismo

  • Diccionario económico
  • Economía

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 02 de abril, 2019
Capitalismo de Estado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Neoclassical economics
  • Industria cíclica
  • Elon Musk
  • Modelo de descuento de dividendo en varias etapas
  • Agencia Internacional de Energía
  • Racionalidad de los inversores
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Esquema básico del capitalismo de Estado
    • Capitalismo de Estado e ideología económica

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz