Caja de seguridad

Una caja de seguridad es un servicio que ofrecen los bancos, en el cual se establece un contrato entre el banco y el cliente. En el contrato el banco pone a disposición del cliente la utilización de una caja fuerte a cambio de una contraprestación o pago de una cantidad de dinero.

En otras palabras, el servicio consiste en que el cliente puede usar una caja de seguridad. Esta caja se encuentra dentro del edificio físico de la institución y el banco asume la responsabilidad de tomar todas las medidas de seguridad para que nadie abra la caja aparte del cliente o la persona autorizada. Esta es la prestación que ofrece el banco.

Mientras que, la contraprestación que debe dar el cliente a cambio de obtener este servicio es pagar una cantidad de dinero. Generalmente, es el pago de una anualidad exigida por el banco para poder optar a este derecho.

Sin duda, el contrato es una parte muy importante dentro de este servicio que ofrecen las instituciones financieras. Dado que, el cliente debe pagar el pago convenido por el alquiler o arrendamiento de la caja. El cliente recibe el beneficio de poder resguardar sus valores como joyas, documentos y cualquier valor en general. Así mismo, puede acceder a estos valores en forma confiable y privada.

Por su parte, el banco se compromete a darle una caja blindada, ubicada en una bóveda de seguridad y cerrada bajo llave. Solamente la institución y el cliente poseen llave de la caja. Por lo tanto, estos valores se encuentran seguros y bien resguardados.

¿Cómo entender el servicio de la caja de seguridad?

El servicio de la caja de seguridad presupone los siguientes puntos importantes:

  • Se utiliza para resguardar objetos y valores importantes: Estos pueden ser documentos, joyas y cualquier otro valor que el cliente considere significativo.
  • Solo se cuenta con dos llaves: Una de ellas es conservada por el banco y la otra es entregada al cliente que paga el servicio.
  • El acceso a las cajas de seguridad es restringido: A este espacio físico solo tienen derecho a ingresar las personas autorizadas. Naturalmente, podrá ser el cliente o sus apoderados.
  • Para ingresar se requiere contar con una contraseña: Únicamente podrán tener acceso a la caja las personas que tengan la contraseña correcta. Además, están obligados a firmar un libro de visitas para mayor seguridad.
  • Goza de total privacidad: El cliente o la persona autorizada ingresa a la bóveda donde encuentra la caja. Luego la toma y se dirige a un espacio físico que goza de total privacidad. En este lugar, puede efectuar con toda privacidad la operación o movimiento que quiere realizar.
Caja De Seguridad 1
Caja de seguridad
Puntos importantes

Obligaciones y derechos de las partes involucradas

Desde luego, los derechos y obligaciones pueden ser muy diferentes en cada país y en cada institución. Por lo tanto, sobre este tema daremos algunas generalidades, pero podría ser que en algunos casos fuera diferente.

1. Obligaciones y derechos de la institución bancaria

Entre las obligaciones de la institución bancaria encontramos:

  • Proveer la caja de seguridad en un espacio seguro y exclusivo para los usuarios.
  • Permitir el acceso a las cajas en los horarios y días hábiles respectivos.
  • Responder a cualquier daño que afecte al cliente por la apertura indebida o violación que pueda sufrir la caja de seguridad.
  • Mantener en perfecto estado el lugar donde se encuentra la bóveda de seguridad.

El banco tiene derecho a:

  • Inventariar a la vista de un notario los objetos que serán depositados dentro de la caja de seguridad.
  • Si el cliente no paga los servicios convenidos. Podrá vender los objetos y valores que se encuentran dentro de la caja para compensar la deuda y si ha sido objeto de algún daño o perjuicio.

2. Obligaciones y derechos del cliente

Entre las obligaciones que asume el cliente encontramos:

  • Pagar la cantidad en dinero convenido y en los plazos establecidos por el banco.
  • No guardar dentro de la caja objetos o valores no convenidos y registrados ante el notario.
  • Hacerse responsable de los daños ocasionados indebidamente a la caja de seguridad.
  • Cumplir con los requerimientos exigidos por el banco y conservar la llave de seguridad. En caso de que la llave sea robada o extraviada deberá notificarlo al banco.

El cliente tiene derecho a:

  • Tener acceso al uso de la caja de seguridad en los horarios y días hábiles.
  • Conservar en su poder una llave para abrir la caja.
  • Solicitar la indemnización correspondiente al momento que sus documentos o valores sufran algún daño.
  • Que se le notifique la fecha del vencimiento del contrato. Así como que se le presente la solicitud de la renovación del contrato.
Caja De Seguridad 2
Caja de seguridad
Razones más importantes para usar una caja de seguridad

Conclusiones sobre la caja de seguridad

Se puede decir que, las razones del porqué las personas utilizan las cajas de seguridad son la seguridad y la discreción. La seguridad es la principal razón, porque las personas saben que una caja de seguridad, usada incluso en la casa, ofrece seguridad.

Con mayor razón si la caja de seguridad se encuentra dentro de una bóveda protegida dentro de un banco. Puesto que, obtienen una seguridad total. Debido a que, sus valores se encuentran vigilados las 24 horas del día.

En segundo lugar, el cliente sabe que puede manejar sus valores con absoluta discreción. Dado que, una caja de seguridad solo puede ser abierta por el cliente o un apoderado que es una persona autorizada.

Fuera de esta situación, la caja únicamente puede ser abierta por una tercera persona cuando se da una orden judicial. De lo contrario nadie más puede saber sobre el contenido que se encuentra guardado dentro de la caja de seguridad.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa , 04 de julio, 2022
Caja de seguridad. Economipedia.com