Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Canal de distribución directo

Myriam Quiroa
4 min
Referenciar

Un canal de distribución directo se establece cuando una empresa acerca y vende su producto al consumidor final, sin utilizar intermediarios.  

Se puede establecer cuando una empresa usa su fuerza de venta para promocionar y vender sus productos. Puesto que en estos casos la empresa tiene una relación de frente o de cara a cara con el consumidor.

También cuando utilice la modalidad de ventas usando medios como la televisión, el teléfono, el correo, los medios digitales y el internet como plataforma para vender.

Formas de canales de distribución directa

Las formas más comunes como observamos que se está usando este canal de distribución, es cualquier empresa que emplea:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Ventas por catálogos: Para realizar la venta de sus productos elaboran catálogos que pueden difundir en forma impresa o digital, luego el consumidor escoge su producto y se le entrega en su casa. Es usado por empresas como Avon, que es una empresa vanguardista en el uso de esta modalidad.
  • Ventas por televisión: En este caso se promociona el producto por medio de la televisión y luego se expone un número telefónico para que el cliente haga su pedido y se le entrega a domicilio. Tvoffer es un ejemplo de empresa que lo utiliza.
  • Ventas por correo: Esta forma se da cuando la empresa contacta directamente con el consumidor por medio del correo electrónico para promocionar sus productos, reciben pedidos y hacen las entregas correspondientes.  Es usado por muchas empresas en la actualidad.
  • Ventas en reuniones en casas: Esta forma convoca a personas que pueden ser clientes potenciales de un producto se les muestra, se les explica el uso y beneficios del producto. Los interesados comprar ahí sus productos. Es el caso de Tupperware.
  • Ventas a domicilio en general: Esta modalidad es empleada por cualquier empresa que lleve el producto directamente a su consumidor.

Estas son las modalidades más comunes, pero hay muchas más utilizando el canal directo de distribución.

Canal De Distribución Directo

Ventajas y desventajas de los canales de distribución directos

Entre las ventajas podemos citar:

  • Relación directa con el cliente: La empresa tiene un contacto personal con el cliente, esto ayuda a entenderlo mejor, puesto que se da una retroalimentación de información de forma inmediata. Si el consumidor queda satisfecho la empresa sabe que lo está haciendo bien y si el cliente manifiesta inconformidad la empresa puede tomar medidas para corregir y mejorar.
  • Respuesta inmediata: Cuando se hacen ventas por internet la empresa está conectada las 24 horas del día, por lo que deberá responder de forma inmediata cualquier solicitud, sugerencia o inconformidad del cliente. Si usa su fuerza de ventas, también el vendedor puede de forma rápida solucionar el problema del cliente.

El manejo de la información permite resolver dificultades de forma inmediata y mejorar los productos y los procesos.

  • Bajos costos: El costo es bajo debido a que no existen intermediarios, este es un beneficio importante porque permite obtener mayor margen de utilidad para la empresa. Los costos se pueden reducir aumentando la eficiencia de la empresa y aplicando el principio de economía de escala. Paralelamente el consumidor obtiene un precio más bajo, puesto que cuando hay intermediarios, cada eslabón de la cadena quiere ganar en cada paso del proceso.
  • Alcance y promoción: Bien utilizado este tipo de canal puede lograr que la promoción y el alcance del producto se genere a nivel global, porque si se usan los medios digitales y el internet, no existe frontera para la difusión del mensaje y la promoción del producto en cualquier parte del mundo. Cuando se usa la propia fuerza de ventas también se logra una excelente promoción del producto, pero desde luego el alcance es menor en relación con los medios digitales.
  • Control: La empresa controla todos los procesos de manera que pueda ofrecer las mejores ventajas a sus clientes, para que los productos lleguen en las mejores condiciones y en los tiempos adecuados que el consumidor espera. Estos detalles podrían ser elementos de diferenciación que le confieran a la empresa una ventaja comparativa frente a otros competidores.

Mientras que entre las desventajas citamos las siguientes:

  • Costos fijos: Se requiere realizar muchas actividades de tipo administrativo, para estar al tanto de todos los procesos y la logística de la distribución. El costo de la transportación y del personal encargado del proceso se vuelve un costo fijo. Esto podría aumentar los gastos de operación.
  • Inversión de tiempo: Se requiere de mayor tiempo para efectuar el proceso de la planificación de todos los procesos y la logística requerida. Esta situación podría generar que la empresa pierda su enfoque principal que podrían ser las actividades de marketing o estrictamente el proceso de producción.

Para finalizar una empresa cuando decide utilizar un canal de distribución directo debe sopesar su relación costo beneficio, para decidir si le conviene usar más un canal directo o un canal indirecto. Esta decisión dependerá también de sus habilidades, sus ventajas, su logística y su infraestructura de transporte para efectuar esta tarea.

Tipos de canales de distribución

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 06 de agosto, 2019
Canal de distribución directo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Activo fijo
  • Funciones de un auxiliar administrativo
  • Cálculo económico
  • Diferencia entre consumo y consumismo
  • Trotskismo
  • Bre-X
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia