• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Capitalización continua

Joaquín López Abellán
3 min
Referenciar

La capitalización continua, o interés continuo, es la operación que persigue proyectar un capital inicial a un período posterior, donde los intereses se van generando infinitas veces al año.

Este tipo de capitalización supone que los intereses se van reinvirtiendo de manera continua. Es decir, implica que los intereses se van generando cada infinitésima de segundo. Y esto es lo que realmente la diferencia de otro tipo de capitalización. De manera que, al capitalizar de esta forma, los intereses generados serán mayor que la capitalización compuesta o simple. Ya que, en la práctica, cuánto mayor es el número de periodos a capitalizar, mayor serán los intereses generados.

Por ejemplo, si los intereses se capitalizan cada mes, suponiendo que los intereses son positivos, obtendremos mayor rentabilidad que si se capitalizan cada 6 meses o cada año.

Fórmula de la capitalización continua

En la interpretación matemática de la capitalización continua o interés continuo tiene gran importancia el número exponencial o número е. La expresión matemática para calcular el valor final bajo este tipo de capitalización es:

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

                                                                  VF=VI*exp(i*n)

De donde tenemos que:

  • VF: Valor final.
  • VI: Valor inicial.
  • еxp: Función exponencial o lo conocido como número e. Su valor es igual a  2.71828182.
  • i: Tipo de interés anualizado.
  • n: Plazo de la operación en años.

Como vemos el factor importante de la fórmula matemática es la exponencial. Y es este factor el que hace suponer una reinversión continua de los intereses.

Gráficamente se vería tal que así:

Capitalización Continua

Ejemplo de capitalización continua

Veamos a continuación un ejemplo para ver de manera más intuitiva como actúa este tipo de capitalización. Para ello, consideremos la siguiente operación financiera:

  • Invertimos 5.000 dólares en un activo financiero.
  • Plazo de la operación 3 años.
  • Tipo de interés anual de la operación 5 %.

Y queremos saber cual va a ser el capital final al vencimiento del plazo de inversión. Pues sustituyendo en la fórmula matemática obtenemos que:

                                   Valor final = 5000*2.7182^(0.05*3) = 5.809,17 dólares

Por tanto, la operación ha generado de manera continua en estos tres años unos 809,17 dólares de intereses. Hay que destacar que en el caso de capitalización compuesta los intereses hubieran sido algo menos. Y para el caso de la capitalización simple también algo menos que la compuesta. Y esta relación se debe a las veces que se capitalizan los intereses a lo largo del periodo.

Interés compuesto
Tasa de interés nominal
Anualidad
Valor futuro

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Joaquín López Abellán, 13 de mayo, 2019
Capitalización continua. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Economía experimental
  • Número pi
  • M-commerce
  • Dirección de un proyecto
  • Evicción
  • Economía clásica
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. CESAR ADRIANO RAFAEL VÁSQUEZ

      13 de julio de 2021 a las 02:51

      Para mi el tema a estado muy importante y muy interesante. Me a resuelto muchas dudas que tenía. Muchas Gracias. Muchas Gracias … Desde Chota-Perú.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate